Borrar
Javier Lastra, decano del Colegio de Psicología de Cantabria. Daniel Pedriza
La sociedad pide ayuda: aumentan un 35% las consultas a los psicólogos

La sociedad pide ayuda: aumentan un 35% las consultas a los psicólogos

«Hay que actuar ya», dice el decano de Cantabria, y reclama no dejar de lado la salud mental en la lucha contra el covid

Marta San Miguel

Santander

Domingo, 31 de enero 2021, 07:26

Tiene algo de abracadabra el término 'fatiga pandémica', como un recurso que nos ha dado la Organización Mundial de la Salud para nombrar, y por tanto explicar, qué nos está pasando, qué consecuencia está dejando la pandemia en cada uno de nosotros, en mayor o ... menor medida. Pero ¿qué es esa fatiga, de dónde proviene? «Se debe a ese continuo estado de vigilancia y alerta que todos mostramos en el día a día», explica el doctor en Psicología, Baltasar Rodero. Ese fijarnos constantemente en lo que he tocado o si la persona que está al lado está muy cerca, unido a la situación económica y la inestabilidad laboral, y a la privación de libertad con los confinamientos y el toque de queda, el resultado es «un estado de tensión que nos está desgastando y nos vuelve más vulnerables a temas de ansiedad o depresión», dice Rodero. Después de nueve meses tensando esa cuerda, y con la pandemia sin dar un respiro ni con la esperanza de las vacunas por delante, la sociedad, advierte el experto, muestra los signos evidentes de fatiga. «Hay cierto agotamiento vital, anergia (falta de energía), estamos más irascibles, tenemos sentimientos de desmoralización o problemas de sueño», explica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La sociedad pide ayuda: aumentan un 35% las consultas a los psicólogos