Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado lunes, el Parlamento de Cantabria celebró su última sesión hasta septiembre. De hecho, los diputados autonómicos fueron los primeros en dar por cerrado el curso. Durante el mes de julio continuarán celebrándose reuniones de la Junta de Portavoces y la tramitación de ... las dos leyes que están en periodo de enmiendas, pero no habrá plenos ni comisiones ordinarias. Algo que no ha gustado a Vox, que ayer pidió que el verano fuera periodo hábil con todas las consecuencias. Al menos, la formación reclama la convocatoria de las comisiones de aquellas consejerías más implicadas en la lucha contra la pandemia y sus consecuencias económicas.
«No se puede entender ni aceptar que se paralice la actividad parlamentaria durante 2 meses y medio en la situación actual de la Región», lamentó ayer el portavoz de Vox, Cristóbal Palacio, que recordó que « el covid-19 no se va de vacaciones», por lo que es «imprescindible» continuar con la actividad de control al Gobierno «para incrementar la agilidad en las respuestas a este reto sanitario y económico». Este asunto ya se debatió en la Mesa del Parlamento, pero desde la institución insisten en que la petición de Vox va contra el Estatuto de Autonomía y el reglamento de la Cámara. Y subrayan que pese a eso sí podría convocarse una sesión extraordinaria si lo solicita el Gobierno regional o una quinta parte de los diputados para tratar asuntos de carácter urgente.
En cualquier caso, Palacio ha registrado la solicitud de comparecencia del consejero de Sanidad para que explique «cómo afectará la ausencia de médicos este verano en Atención Primaria al control y seguimiento de la pandemia, así como la situación en la que se encuentran los nuevos focos detectados». También reclama la comparecencia de la consejera de Asuntos Sociales con el objeto de que detalle las «actuaciones previstas de atención y control de la epidemia en los centros de dependencia y las decisiones adoptadas para su protección».
Por otro lado, desde Vox se requiere la comparecencia de la consejera de Educación y Turismo para que explique «las acciones llevadas a cabo y los protocolos que se prevén realizar en los centros educativos a partir del mes de septiembre y cómo afectarán tanto a los alumnos como al personal docente y no docente». Y suma una cuarta petición de comparecencia, la de la consejera de Economía, María Sánchez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.