Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA SAN MIGUEL
Jueves, 10 de marzo 2022, 07:16
Este pasado lunes finalizó el plazo para entregar los planes de igualdad para las empresas cántabras de entre 50 y 99 trabajadores, que en la región ascienden a 158 según la Consejería de Empleo. En total, solo 55 empresas a día de hoy tienen ... inscrito en la Dirección General de Trabajo del Gobierno cántabro y, por tanto, en vigor, su plan de igualdad. Las primeras empresas que tuvieron que presentar un plan fueron las de más de 250 trabajadores, hace ya quince años, cuando se aprobó la Ley de Igualdad. Después fue obligatorio desde 2020 para las de más de 150, y desde el año pasado, para aquellas que tienen más de cien, 113 según la Consejería, de las cuales 81 contaban ya con un plan de igualdad implantado.
Este lunes, por tanto, se terminaba el plazo para las empresas de entre 50 y 99 empleados, pero según los datos facilitados por Trabajo, las cifras aún están lejos del objetivo. Y no es la única franja empresarial. Según denuncia CC OO, «solo hay catorce empresas de más de 250 personas en la plantilla que hayan registrado su plan de igualdad y hay en torno a 40 empresas de este tamaño en Cantabria». Para su secretaria general, Rosa Mantecón, «estas cifras denotan el escaso compromiso e implicación con la igualdad de las empresas y administraciones» a pesar de que los planes «son la mejor herramienta para combatir la discriminación o el acoso por razón de sexo».
«Hay todavía bastantes dificultades tanto por parte de las empresas como por la parte social de las organizaciones sindicales en constituir las comisiones de negociación», explica el director general de Trabajo, Gustavo García, cuyo departamento hace el seguimiento y control de legalidad de los planes previo al registro. «Elaborar un plan no es sencillo», dice, «pero lo que nos encontramos es que detrás de los planes no se ve una negociación real, vemos dificultad en la constitución de las comisiones ya que es uno de los elementos que más nos hace requerir para subsanarlo», explica. Las comisiones que negocian ese plan tienen que estar bien hechas en cuanto a la representatividad y se tiene que acreditar que ha habido una negociación efectiva: «Un plan puede no ser acordado, pero siempre tiene que ser negociado», detalla el responsable de Trabajo.
SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO
SEGÚN CC OO
Un plan de igualdad tiene que reflejar el proceso de selección y contratación de la empresa, la clasificación profesional, la formación, la promoción profesional, también las condiciones de trabajo o el ejercicio de derechos de vida personal familiar, así como la infrarrepresentación femenina, las retribuciones o la prevención del acoso sexual.
Entre otras cosas, persiguen corregir la brecha salarial: actualmente, las mujeres de Cantabria aún cobran 4.897 euros menos que los hombres, lo que supone la quinta mayor brecha del país, según el informe 'Brecha salarial y techo de cristal', de los técnicos del Ministerio de Hacienda.
Noticia Relacionada
Lo que se busca con la implantación de estos planes es introducir la cuestión de género en la empresa, algo contemplado en la Ley de Igualdad de 2007 pero que no se está cumpliendo: «La realidad es que los planes presentados distan mucho de estar completos», indica García. «Los planes buscan fomentar la cultura de la igualdad dentro del ámbito retributivo y la promoción de la mujer en la empresa», añade, reflejando a continuación otro de sus propósitos: «Estos planes son una oportunidad para que las empresas tengan una mayor rentabilidad; los equipos profesionales formados en equilibrio entre hombres y mujeres tienen un rendimiento laboral mayor, y así está demostrado».
¿Y qué sucede con las empresas con menos de 50 empleados? Cualquier firma pueden dotarse voluntariamente de un plan de igualdad. Además, a través del Servicio Cántabro de Empleo, hay una línea de ayudas para fomentar la implantación de proyectos de igualdad en las empresas que no están obligadas por ley a tenerlo, y que asciende a 6.000 euros. A través de esta línea se han implantado hasta el momento 39 planes de igualdad en otras tantas compañías y, además, están en tramitación otras 14 solicitudes. De hecho, la penúltima ayuda que se ha concedido el Emcán para la implantación de un plan de igualdad ha sido al Racing.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.