Secciones
Servicios
Destacamos
En las dos ocasiones que Pedro Sánchez visitó Cantabria durante la campaña y precampaña del 28 de abril tuvo como diana de sus críticas a las tres derechas. El mensaje que repetía entonces en la región y en cada acto electoral era el de la ... amenaza de n Gobierno del Partido Popular y Ciudadanos con Vox que recortara los derechos y debilitada los servicios públicos y el estado del bienestar. Este martes, en el mitin del Palacio de Festivales que compartió con los cabezas de lista al Congreso de los Diputados y al Senado por Cantabria, volvió a aparecer esa alusión, pero la idea ahora es otra y los enemigos muchos más numerosos, todos los que no tengan un puño y una rosa en su papeleta.
«El 10 de noviembre sólo hay dos opciones. Avanzar o quedarnos en el bloqueo. El que quiera seguir en el bloque tiene un mar de siglas para elegir. Para el que quiera avanzar está el PSOE», afirmó el presidente del Gobierno en funciones que, ante cerca de 1.500 militantes y simpatizantes entregados, pidió un apoyo masivo para garantizar que el Ejecutivo que salga de las urnas sea fuerte y que tenga estabilidad suficiente para aprobar unos Presupuestos que le permitan desarrollar toda su agenda social.
Sánchez, y también el secretario general de los socialistas cántabros, Pablo Zuloaga, y el cabeza de lista a la Cámara Baja, Pedro Casares, que le precedieron en el turno de palabra, ven estos comicios como un 'todos contra los socialistas'. «A lo único que aspiran es a que haya un Gobierno débil y a plantear un bloqueo para que sea dificultoso volver a formar Gobierno, porque todas las encuestas dicen que vamos a ganar», afirmó Sánchez, y advirtió sobre el riesgo de confiarse de que la victoria está asegurada. Ahí fue cuando retomó el discurso que le catapultó en abril a La Moncloa:«No demos por hecho que la amenaza de las tres derechas no se va a materializar como ya ha ocurrido en algunos territorios».
Noticia Relacionada
A partir de ahí golpeó contra las formaciones a la izquierda del PSOE y contra los separatistas. A Unidas Podemos le echó en cara que hasta en cuatro ocasiones ha tenido la oportunidad para hacer presidente a un candidato de socialista y lo evitó. También sus propuestas sobre Cataluña. «¿Os imagináis un Gobierno en el que la mitad de sus miembros estuviera defendiendo un referendum y liberar a los presos políticos?», preguntó al público para concluir una profunda explicación pedagógica de por qué ha sido necesario volver a las urnas.
Desde el escenario de la Sala Argenta, el presidente en funciones recuperó un tópico que aparece en los actos electorales de todas las formaciones políticas: la llamada a la movilización. Apelación, dando por hecho que parte del tradicional electorado socialista está decepcionado tras el fracaso en el intento de poner en marcha la legislatura, a los que «no nos votaron el 28 de abril y a los que no saben qué hacer ahora, incluso se cuestionan si van a votar». Y sobre todo a los convencidos para que hagan de altavoz en esa labor pedagógica en la que también se extendió Casares. Sánchez pidió a los militantes y simpatizantes socialistas cántabros desde Santander, casi con las mismas palabras que horas antes había utilizado en otro mitin en Palencia, que transmitan la importancia de garantizar que el Gobierno que salga de las urnas sea fuerte –no regresó a esta referencia ni una, ni dos, ni tres veces– para que pueda afrontar los grandes retos que tendrá España en los próximos años.
Hizo referencia a la lucha contra el cambio climático o la violencia de género, el problema de la despoblación, la desigualdad... Y también a medidas concretas que aparecen en el programa electoral del PSOE como la inclusión de la salud bucodental en el sistema público, la regulación del derecho de la eutanasia, la subida del salario mínimo hasta los 1.200 euros, la revalorización de las pensiones con el IPC, la creación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores o la derogación de la reforma laboral y de la actual ley educativa. La mayoría de ellas ya se pusieron sobre la mesa el 28-A pero no pudieron desarrollarse por el «bloqueo», la palabra más recurrente este martes en el Palacio de Festivales.
En una intervención pensada en clave nacional, el líder del PSOE apenas tuvo tiempo de referencias cántabras. Se las dejó a Zuloaga, Casares y Isabel Fernández, cabeza de lista al Senado, que en la hora y cinco minutos de mitin también tuvo un espacio en la escaleta. Pocas palabras, pero precisas. La primera, para recordar que este jueves el Consejo de Ministros aprobará el Real Decreto con las ayudas por las inundaciones que afectaron a la mitad de los municipios de Cantabria a comienzos de año o que con los socialistas en La Moncloa se han licitado en infraestructuras «muchos más millones de los que licitó la anterior Administración». Sánchez también agarró en su visita a Santander el gran tema de la precampaña entre los partidos de la región. Y otra de las promesas habituales de todos los líderes nacionales cada vez que pasan Pozazal, la del pago de la deuda del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, la hizo a través de Casares, apuesta personal del candidato a la Presidencia como cabeza de lista al Congreso en sustitución del sindicalista Luis Santos Clemente, que este martes también estaba en el auditorio. «Nosotros cumplimos con Cantabria. Lo hemos hecho durante 15 meses en el ámbito de la recuperación de derechos y avances en justicia social y lo vamos a seguir haciendo», subrayó. Todo –de nuevo– si hay un Gobierno fuerte y se acaba con el «bloqueo».
Sánchez cargó contra los partidos a su izquierda y derecha por provocar el bloqueo político y Casares contra el único que apoyó al PSOE en la investidura por pretender ser la única voz de la región en las Cortes: «El PRC piensa que Cantabria se inventó cuando ellos llegaron y que los intereses de Cantabria no se han defendido hasta que ellos llegaron al Congreso. En Cantabria no necesitamos intermediarios. Lo mejor para tener un contacto directo con el presidente del Gobierno es que haya diputados del PSOE en Madrid».
Casares invitó a los progresistas de Cantabria que se plantean votar a sus socios en el bipartito a que reflexionen sobre qué piensa el PRC sobre los derechos de las mujeres, el cambio climático, la eutanasia, el matrimonio homosexual o el aborto. «Ellos piensan que hacer país es coger un megáfono y pedir el tren», lamentó el cabeza de lista al Congreso. Minutos después le apoyó en sus argumentos el líder regional, Pablo Zuloaga, que como vicepresidente regional pasa «mucho tiempo con gente a la que le gusta mucho hablar de Cantabria, pero a los que se les olvidan los cántabros». E insistió en que el que quiera que Sánchez sea presidente sólo tiene una papeleta para que llegue a La Moncloa porque los de Revilla no descartam cambiar de aliados a partir del 10-N.
El otro gran asunto del acto, el que más aplausos levantó y el que abrió su intervención, fue el de la exhumación de Franco, que a su juicio representa «una gran victoria de la democracia» y los primeros pasos para saldar una deuda que debe continuar con la recuperación de los represaliados cuyos restos aún están en las cunetas. Una exhumación que también es motivo de orgullo para Zuloaga. El vicepresidente del Gobierno de Cantabria apuntó que mientras la derecha compite por ver «quien tiene la bandera de España más grande, nosotros abanderamos el avance social de este país. Tenemos la responsabilidad de volver a pararles». Para que eso ocurra ve necesaria una movilización masiva como la del 28-A porque «cuando nos movilizamos, el PSOE gana».
Si Fernández recordó la contribución socialista al sistema público de educación y a los avances en materia de igualdad, Casares enumeró los motivos por los que ahora hay que volver a apostar por esas siglas en Cantabria: desde las inversiones en materia de infraestructuras –da por hecho que se apostará por mejorar las Cercanías o se avanzará en el tran rápido a Madrid–, hasta las reivindicaciones del mundo rural y la pesca, pasando por el apoyo a la comarca del Besaya o proyectos como el Mupac.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.