Secciones
Servicios
Destacamos
El tiempo como esencia última de la existencia y las mejores formas de gestionarlo para aprovechar nuestras vidas y poder alcanzar la felicidad son las claves de 'El buen tiempo', tercer título del escritor Ricardo Cortines. El autor, consultor y docente cántabro, que publica su ... nuevo libro con el sello Vergara de la editorial Penguin Random House, vuelve con una nueva propuesta de «libros prácticos», extraídos de su propia experiencia personal.
-¿Qué es el tiempo?
-El tiempo es la materia de la que estamos hechos. Es lo que tenemos para desarrollar nuestras capacidades, nuestra energía... El tiempo es la vida misma, es la auténtica sangre del ser humano, lo es todo.
-¿En qué medida no lo gestionamos bien, por costumbre o falta de conocimiento?
-Gestionamos mal el tiempo porque no sabemos lo que es, y como consecuencia no lo valoramos en su justa medida. Lo gestionamos mal porque lo valoramos poco. Es lógico que si crees que una cosa vale poco la gestiones mal, que te preocupes más de gestionar de gestionar algo a lo que le das verdadera importancia. Ese es el auténtico problema de la gestión del tiempo: que no le damos el valor que tiene. Es lo más elemental, pero si falla eso el resto de la construcción de nuestra edificación se caerá.
-¿No somos conscientes de la fragilidad de la existencia y de lo volátil del tiempo?
-No es tanto que vayamos a vivir 50 años, como ocurría hace tiempo cuando la esperanza de vida era más corta, o 100 o 150, o que lleguemos un día a ser eternos o cuasieternos. Da igual la cantidad de tiempo que tengas, al final la gestión del tiempo no depende de cuánto tiempo se tenga, si es mucho o poco. El tiempo hay que gestionarlo porque es valioso en sí mismo porque cada día es como una nueva vida. En ese sentido yo no veo que sea tan buena noticia que vayamos a vivir tantos años. La buena noticia de verdad es que sepamos gestionar el tiempo sea el que sea, sean 10 o sean 100 años. Tener mucho tiempo no te excusa de tener que gestionarlo.
-¿Qué claves ofrece en su libro para aprender a gestionarlo?
-La gestión del tiempo se puede enfocar desde dos puntos de vista: a largo plazo o en el día a día. A largo plazo la gestión del tiempo pasa por tener claro cuál es tu sueño en la vida, por identificar aquello que verdaderamente te motiva, que tira de ti y que te apasiona, algo que viene o debería venir dado por el talento, por aquello para lo que estés más capacitado.
-¿Y a corto plazo?
-Se trata de dedicar todos los días un poquito de tiempo a ese sueño, a la persecución de nuestra motivación, porque los sueños se compran a plazos, no se consiguen de una día para otro. Las cosas, hasta la más aparentemente sencilla, son difíciles y llevan su tiempo. Luego, desde esa premisa, no dedicarte a 17 cosas sino pensar un poco qué cosas realmente nos llevan o tienen que ver con ese sueño, qué cosas son realmente como nosotros y hacer una selección de las cosas en las que invertimos nuestro tiempo y que nos aportan algo o que no nos aportan nada. Si no, lo que hacemos son muchas cosas sin un para qué, por el simple hecho de hacerlas, por costumbre. Y ahí es donde se nos va el tiempo. Tenemos que intentar eliminar todas esas cosas que hacemos y que no nos llevan a ningún sitio y de ahí sacar tiempo para nuestros sueños o a aquellas cosas que se parecen lo más posible a ellos. Y si no sabemos cuál es nuestro sueño, porque es muy difícil saberlo, sobre todo en edad temprana, sí que tenemos que forzar un poco las cosas para encontrar ese sueño, preguntarnos cómo somos, cuáles son nuestros valores, qué nos gusta, qué nos da miedo, e ir nosotros forzando ese encuentro con nuestros propios sueños.
-Entonces... ¿de alguna forma apuesta por las prisas?
-Claro, las prisas son buenas. Se hace rápido aquello que se domina. Siempre digo que el 99% de las cosas que hacemos las podemos hacer en menos tiempo del que le dedicamos. Los móviles más rápidos son los mejores, los coches más rápidos son los mejores, Usain Bolt es el mejor porque es el más rápido... Las prisas son un plus en todo, pero siempre que se hagan bien las cosas. La clave es la eficiencia, sobre todo en el ámbito de la empresa, donde debería ser la gran enseñanza y la gran obligación que deberían tener en el funcionamiento interno en el ámbito empresarial. Así no tendríamos que trabajar 10 horas ni 8; si fuéramos eficientes podríamos trabajar perfectamente cinco o seis horas con el mismo ratio de éxito o incluso con uno mejor, porque no por trabajar muchas horas se consiguen mejores resultados.
-¿Cómo surgió la inquietud de escribir y cómo ha sido su trayectoria?
-Antes de 'El buen tiempo' he escrito dos libros similares, libros prácticos sacados de mi propia experiencia y que publiqué en 2010 y en 2012. Empecé a escribir un poco como terapia en 2010, época de la recesión, cuando yo venía de un momento profesional complicado y tuve un tiempo de reflexión. De ahí salió mi primer libro. Ahora, quizás un poco por aquello de perseguir tus sueños, para lo que hay que ser muy terco, porque la terquedad es la clave en la vida, he conseguido publicar este libro y estoy orgulloso de ello porque, dicho con toda la humildad, he publicado con Penguin Random House, que es el mayor grupo editorial del mundo. Eso no es fácil y en ese sentido estoy contento.
-¿Qué le aporta escribir?
-Soy una persona que nunca se alegra especialmente de los éxitos, aunque ha nivel personal éste lo es. Sé lo difíciles que son las cosas porque conozco este mundo, pero ni hago fiestas con los éxitos ni me tiro por la ventana con los fracasos. Creo que en ese sentido hay que mantener un equilibrio respecto a las sensaciones que las cosas que suceden en la vida te provocan.
-Tras el lanzamiento del libro, ¿qué respuesta le han transmitido los lectores?
-He tenido más respuestas de las que esperaba, la verdad. El libro se acaba de publicar, pero la verdad es que las reacciones de la gente que lo ha leído me han sobrepasado. No sé hasta dónde llegará el libro pero de momento las críticas están siendo extraordinarias. Para este libro estuvo zambullido más incluso que en los primeros para intentar hacer algo que se ajustara a mi visión personal del tiempo y cómo lo manejo yo. He intentado trasladarlo de la forma más sencilla posible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.