![Dos ríos bajo vigilancia: el Asón en Ampuero y Ramales y, el Pas, en Carandía](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/26/violeta-U2101636778759soD-U2101638975782fiB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Dos ríos bajo vigilancia: el Asón en Ampuero y Ramales y, el Pas, en Carandía](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/26/violeta-U2101636778759soD-U2101638975782fiB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A las 22.00 horas de este lunes, tras una jornada de intensas lluvias, Cantabria ya tiene dos ríos en vigilancia. El Asón, en dos tramos: en Coterillo (Ampuero) y en Ramales de la Victoria, según información facilitada por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC). El Pas también ha entrado 'en seguimiento' en Carandía, por la crecida del cauce. Este último río había aumentado de caudal hasta los 2.18 metros (técnicamente empieza a ser controlado cuando pasa de los 2.10 metros) y la tendencia es ascendente. El Asón a su paso por Ampuero empezó a observarse a media tarde (aunque a las 22.00 horas su tendencia es descendente). En Ramales, por el contrario, se espera que el caudal siga subiendo desde los 3.19 metros que ha alcanzado un poco antes de las 22.00 horas. Si el cauce sigue subiendo, llegará al nivel de prealerta.
El río Asón ha empezado a ser controlado a las 19.30 horas a su paso por Coterillo (Ampuero), al haber alcanzado su cauce los 3.87 metros y, además, encontrarse en tendencia ascendente debido a las lluvias que están cayendo en la zona. La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha puesto el río en estado de 'seguimiento', lo que significa que está siendo vigilado (y es el paso previo a lanzar una prealerta). En este punto concreto, el Asón se pone en seguimiento siempre que el cauce llegue a los 3.60 metros. Si llegase a los 4.40, entraría en prealerta.
Pese a todas las alertas que están vigentes y al barrido que está haciendo por Cantabria la borrasca Mónica, está siendo un día «relativamente tranquilo» en el 112 Cantabria. El servicio de Emergencias había recibido hasta las 19.00 horas 44 llamadas vinculadas a los adversos de las que ha derivado la gestión de 26 incidencias. De estas, las lluvias habían provocado nueve, el viento, otras cuatro. Por nieve se han generado 13 incidencias, todas relacionadas con la gestión de los cambios de estado de las carreteras, salvo tres casos de vehículos atascados en Pesaguero, Valderredible y el puerto de San Glorio.
Desprendimiento de tejas en un edificio de #Santoña. Bomberos @112Cantabria sanea la cubierta para evitar riesgos. Asiste la intervención la #PolicíaLocal pic.twitter.com/9iVJOiIcpb
— 112 Cantabria (@112Cantabria) February 26, 2024
A las 17.00 horas, dos carreteras de la red secundaria están cerradas. De Reinosa a Brañavieja ya no se puede circular (por hielo y nieve) y lo mismo ocurre en el tramo entre San Roque de Riomiera y el puerto de Lunada, que también se ha clausurado. Además, a esta hora se necesitan cadenas para transitar por Palombera y Estacas de Trueba. A partir de este momento, entra la alerta naranja por posible acumulación de nieve activado por la Aemet aunque, por el momento, tanto la autovía A-67 como el puerto de El Escudo, son transitables.
Tal como anunció la Aemet para hoy, los vientos también están dejándose sentir con fuerza en algunos puntos. Hasta las 17.00 horas, quitando los lugares más altos (como el Mirador del Cable en los Picos y Alto Campoo, que registran las rachas más intensas casi de oficio) han sido San Vicente de la Barquera y Santander donde se han anotado rachas más fuertes. En San Vicente, de 84 km/h y, en la capital cántabra, de 90. En Castro también han estado pendientes del aire, aunque la racha máxima se ha quedado en los 77 kilómetros por hora. El Gobierno tiene activadas alertas amarillas en Liébana y la Cantabria del Ebro hasta este martes por la mañana (hasta las 06.00 horas) por viento.
Ha sido una mañana pasada por agua en toda Cantabria. La borrasca 'Mónica' ha descargado con fuerza de norte a sur y de este a oeste en la región, pero sobre todo en San Roque de Riomiera, donde se han recogido 32,8 litros por metro cuadrado con datos actualizados por la Aemet hasta las 14.00 horas. También ha llovido con fuerza en Camaleño, con 31 litros; Torrelavega con 29,2 litros; Santander con 27,4 y Bárcena Mayor con 26 litros.
La Aemet mantiene activo el aviso amarillo por precipitaciones en de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas en Centro y valle de Villaverde desde este mediodía y hasta el martes por la noche.
Al filo de las 14.30 horas, la circulación en la autovía de la Meseta es libre para todos los vehículos tras una mañana marcada por los cortes intermitentes para camiones y vehículos articulados en la autovía y en la nacional entre Pozazal y Molledo. Poco antes de las dos de la tarde, la autovía ha vuelto al nivel verde, aunque la DGT insiste en la precaución por las condiciones meteorológicas. La nacional en esta zona permanece todavía en nivel amarillo con restricción de circulación para camiones y vehículos articulados. Los avisos actualizados al momento aquí.
⚠️ PRECAUCIÓN #tráfico
— 112 Cantabria (@112Cantabria) February 26, 2024
🟢 La #A67 pasa a nivel VERDE entre el km 157 #Molledo y el límite provincial.
➡️ No se pueden superar los 100 km/h pic.twitter.com/Cn2gsIR9iz
La nieve dificulta pasada la una del mediodía la circulación de camiones y vehículos articulados en la autovía de la Meseta (A-67) y la nacional N-611, donde desde este mediodía se han producido cortes intermitentes de camiones en momentos puntuales en los que la DGT activa el aviso amarillo por nieve en la carretera y restringiese el paso de este tipo de vehículos.
A esta hora, son obligatorias las cadenas o los neumáticos de invierno en la CA-631, entre Vega de Pas y el Puerto de Estacas de Trueba desde las 12.37 horas por nieve y hielo, tramo por el que queda prohibido el paso de camiones, vehículos articulados y autobuses. Todos los avisos de Carreteras de Cantabria aquí.
Pasadas las 12.00 horas, la Dirección General de Tráfico (DGT) activa el nivel amarillo por nieve en la autovía de la Meseta (A-67) y la N-611 entre Hormiguera y Molledo, tramo en el que queda prohibido el paso de camiones y vehículos articulados en ambos sentidos.
Como es habitual, la Guardia Civil comienza con el embolsamiento de camiones en dos puntos. En concreto, en el kilómetro 157, a la altura de Arenas de Iguña hacia Palencia y en el 117, en Quintanas de Hormiguera (Pozazal) hacia Santander.
⚠️ PRECAUCIÓN #tráfico
— 112 Cantabria (@112Cantabria) February 26, 2024
🟡 La #A67 pasa a nivel AMARILLO entre el km 157 #Molledo y el límite provincial.
➡️ PROHIBIDA la circulación de camiones y vehículos articulados
➡️ Turismos y autobuses no pueden superar los 60 km/h pic.twitter.com/5C7wiPsquW
La Delegación del Gobierno en Cantabria ha activado el Plan de Preemergencia por meteorología adversa.
⚠️ ATENCIÓN ⚠️
— Delegación del Gobierno en Cantabria (@DelGobCantabria) February 26, 2024
✅ Plan de Preemergencia.
❄️ Meteorología adversa @AEMET_Cantabria.
🚕 Para quienes tengan que circular, @DGTes recomienda conducir con precaución.
🚙 Aumentar distancia de seguridad, reducir velocidad, utilizar marchas largas o evitar maniobras bruscas. pic.twitter.com/B1tF55BM7u
La primera parte de la mañana se ha desarrollado sin apenas problemas en Cantabria. De hecho, el 112 no ha registrado incidentes más allá del puñado de salidas de vía en plena hora punta de desplazamientos, poco antes de las nueve de la mañana. Con datos hasta las 11.30 horas, la estación de Santander es la que más lluvia ha recogido en la región y la sexta de España con 25,6 litros por metro cuadrado. Le siguen, de lejos, Camaleño con 17,2 y Torrelavega con 16 litros. El viento sopla con fuerte en Picos de Europa con rachas de hasta 100 kilómetros por hora en Coriscao, 97 en Tresviso y 89 en Santander.
El temporal también ha afectado esta mañana al tráfico ferroviario de media y larga distancia. El primer Alvia a Madrid desde Santander (7.00 horas) y la misma conexión en sentido inverso se han visto obligados a detenerse a la altura de Palencia por un problema de «tensión en la catenaria» debido a «condiciones meteorológicas adversas», según informa Renfe a este periódico. Los convoyes han estado parados durante media hora y pasadas las 9.30 horas la incidencia ha quedado resuelta.
Tras el paso de la borrasca 'Louis', su sucesora 'Mónica' está barriendo Cantabria con un cóctel invernal perfecto que activa en la región hasta ocho alertas por el temporal entre este lunes y el martes. La página de avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Cantabria (aquí, la actualización al momento) se tiñe de naranja y amarillo por nevadas copiosas, lluvias persistentes, fuerte viento y mala mar hasta el martes por la noche.
Alertas por el temporal en Cantabria
Naranjas Fenómenos costeros con olas de hasta 8 metros (lunes y martes), nieve en Centro y valle de Villaverde (lunes y martes)
Amarillas Nieve en Liébana (lunes), fuertes rachas de viento de hasta 80 k/h en Liébana (lunes y martes), nieve en Liébana y Cantabria del Ebro (lunes y martes), fuertes lluvias con hasta 40 litros por metro cuadrado en Centro y valle de Villaverde (lunes y martes) y fenómenos costeros con olas de hasta 5 metros (martes).
La amalgama de avisos empieza a notarse desde este lunes en Cantabria con la alerta naranja por fenómenos costeros activa desde las 12.00 horas y hasta medianoche con olas que podrán alcanzar hasta los ocho metros. Las nevadas más fuertes entrarán por el occidente: Liébana será la primera comarca que active una alerta. Desde este mediodía, en la zona habrá aviso amarillo por espesores de hasta 10 centímetros a partir de los 800 metros. Después, estas nevadas se recrudecerán en la zona centro y el valle de Villaverde, con alerta naranja desde las 17.00 horas y hasta medianoche con acumulaciones de hasta 15 centímetros a partir de los 800 metros de altitud. También en la Cantabria del Ebro se activa esta tarde una alerta amarilla por nevadas. A todo esto se suman las importantes lluvias que se esperan hoy y mañana. Otra alerta por precipitaciones se activará la próxima madrugada.
Este mal tiempo se deja notar en las carreteras desde primera hora, con una sucesión de salidas de vía que están complicando el tráfico esta mañana. El 112 ha contabilizado un reguero de salidas de vía en Campoo de Enmedio, Arredondo, Liendo y Medio Cudeyo, esta última en la S-10, donde poco antes de las nueve de la mañana se han registrado retenciones en algo más de dos kilómetros en sentido Santander, además de los habituales atascos y tráfico irregular en los días de lluvia en las entradas a la capital cántabra.
Noticias relacionadas
Vicente Cortabitarte
Antonio 'Sane'
La última semana de febrero arranca en Cantabria también con un descenso generalizado de temperaturas con mínimas que pueden llegar hasta los -3º grados en Reinosa, 1º en Potes, 6º en Cabezón, 8º en Torrelavega y 9º en Santander. Las fuertes rachas de viento y las tormentas también serán protagonistas este lunes en todo el mapa.
Y con estas previsiones, en Alto Campoo aguardan con la esperanza de abrir esta misma semana si se cumplen las previsiones de nieve abundante para este lunes y martes, como ya explicó la directora de la estación de esquí cántabra, Cristina López.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.