Secciones
Servicios
Destacamos
María Luisa Real no contaba con que iba a tener un final de legislatura tan movido, con dos convocatorias de huelga (una de SUAP y otra de enfermería) y otras dos amenazas en mes y medio -ambas por parte del Sindicato Médico (la última, cocinándose ... aún)-. Y todas ellas con la Atención Primaria, su ámbito profesional, como principal foco de conflicto. La consejera de Sanidad defiende que el polémico acuerdo para adaptar el sistema a la jornada de 36 horas semanales, que entró en vigor ayer, trata de «conciliar la accesibilidad de los pacientes, la calidad asistencial y el estricto respeto a los derechos laborales de los trabajadores».
-Acaba de cerrar un conflicto con la enfermería de Atención Primaria, que ha acusado a la Consejería de no escucharla e, incluso, de no valorar su trabajo. ¿Qué responde?
-Me alegro de que se haya resuelto, porque los conflictos no son deseables en ningún ámbito. Tensionar el sistema sanitario desde luego perjudica a los problemas de salud, me parece poco afortunado. Dicho esto, me gustaría añadir dos cosas: para la Consejería, todos los profesionales del sistema de salud son importantes en función de sus competencias. Y la segunda cuestión es que una cosa que no se puede discutir es que la Consejería ha dado muestras durante toda la legislatura de su talante absolutamente dialogante, que ha hablado y ha alcanzado acuerdos con todos los sindicatos, con todas las categorías, como por otra parte es necesario e imprescindible en el sector sanitario, donde el principal equipamiento que tiene es el valor de los profesionales.
-¿Por qué no se consultó con el colectivo de enfermería los cambios para reorganizar la Atención Primaria, que ha sido uno de los detonantes de esta protesta?
-No comparto esa situación, porque este acuerdo que fue aprobado por el Consejo de Gobierno, se discutió en la mesa sectorial. Hubo dos sindicatos que lo apoyaron (CSIF y ATI) pero estaba presente también Satse.
-Sí, pero la crítica, incluida por parte del Colegio profesional, viene porque a la mesa se lleva un acuerdo «ya negociado con el Sindicato Médico y sin contar con la enfermería».
-No, los acuerdos se llevan a la mesa sectorial y se aprueban después en Consejo de Gobierno. Las cuestiones se hablan con todos los sindicatos, con todas las categorías profesionales, independientemente de las expectativas de cada uno y de que unos piensen que se tenían que tener en cuenta algunas de sus solicitudes, pero eso pasa en todos los consensos.
-¿Usted era partidaria de que las enfermeras filtraran la demanda urgente (triaje) -pacientes que acuden sin cita durante el horario habitual del centro de salud-, que ha sido el gran escollo del conflicto?
-Tanto en el acuerdo aprobado en el Consejo de Gobierno como en el alcanzado con la enfermería, pone que el abordaje de la patología debe realizarse por los profesionales en función de sus competencias.
-Satse marcaba precisamente ese párrafo del acuerdo como una de sus líneas rojas. ¿No se ha redactado así en la segunda versión, la consensuada con enfermería el martes para frenar la huelga?
-No, en la primera también se recogía. Concretamente, ponía que el abordaje de la patología urgente será compartida por los profesionales en función de sus competencias, eso es lo que pone en ambos acuerdos; en el segundo se añade además que ninguna categoría hará de triaje absoluto para toda la demanda, que quiere decir lo mismo que el primero, que será compartida en función de su competencia. Además, en los dos se dice que se elaborarán protocolos y programas de actuación para la gestión de esa demanda.
-¿Por qué cree entonces que la enfermería cántabra se ha puesto en huelga por primera vez en 40 años?
-Bueno, creo que cuando los acuerdos se llevan a la mesa ya están hablados con todos los profesionales, pero evidentemente no siempre se cumplen las expectativas de todos; y si las expectativas son mayores que lo que se ha acordado, alguien puede quedarse descontento, obviamente.
-¿En qué se va a traducir este nuevo plan de Atención Primaria? ¿En qué lo va a notar el paciente?
-En primer lugar en que se mantiene la accesibilidad en el horario hasta las 17.00 horas. Al reducir de las 37,5 horas semanales a las 36 hay que quitar una hora de la jornada diaria de todos los profesionales, por lo tanto este acuerdo permite mantener el horario de los centros de salud. Y si se garantiza que el tiempo de atención sea de diez minutos por paciente la calidad evidentemente es mayor.
-¿Las peonadas (pago de horas extra) era la única fórmula para garantizar esa asistencia por la tarde?
-Puede haber muchos sistemas, pero si en el horario de 08.00 a 15.00 se cumplen 35 horas, hasta las 16.00 son 36 horas y a partir de ahí se superan... Una cosa es el horario de apertura del centro y otra la jornada diaria de los profesionales. Ahí se puede jugar con las diferentes posibilidades...
-¿No había otra alternativa?
-Puede haber, como cerrar los centros de salud a las 15.00 horas, pero queremos mantener la accesibilidad de los pacientes con su médico.
-Hay profesionales y sindicatos que han criticado que este plan es un «despilfarro de 4 millones de euros» que «no resuelve nada».
-Lo que no hay son varitas mágicas. En algún sitio tienes que cortar para conciliar la accesibilidad de los pacientes, la calidad asistencial y el estricto respeto a los derechos laborales de los trabajadores, y es lo que hemos intentado con este acuerdo. Se pueden hacer todas las combinaciones, no hay solo una posibilidad, puede haber muchas, pero estos son los límites que tenemos.
-Se acaba de resolver el conflicto de enfermería y ahora son los médicos los que amenazan de nuevo con una huelga, ¿cómo lo ve?
-Yo preguntaría, cómo lo veis vosotros. No hay más respuesta...
-De confirmarse, ¿cómo va a afrontar este nuevo conflicto?
-Como siempre, con diálogo, haciendo las cosas que son posibles y sin poder hacer lo imposible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.