Secciones
Servicios
Destacamos
El tramo entre Santander y Torrelavega de la A-67 se puso en marcha en sucesivos momentos entre 1986 y 1990. Un hito en la comunicación por carretera para la comunidad autónoma que permitió unir las dos principales ciudades de Cantabria. Casi desde su apertura ... al tráfico se vio que los dos carriles de esta vía rápida se iban a quedar pequeños para asumir el gran volumen de vehículos y que habría que empezar a pensar en futuras ampliaciones. Década y media después, en 2005, el Ministerio activó la maquinaria administrativa y ha habido que esperar otros tantos años para que Transportes pase del trabajo en los despachos a la realidad. El Gobierno tiene ya dos millones de euros para licitar -si no hay contratiempos- la obra este mismo año para que el tercer carril se convierta en la próxima gran obra del Estado en la comunidad autónoma.
«Este año vamos a someter el proyecto de construcción a información pública a efectos de expropiaciones. Es el último trámite para poderlo aprobar», afirma en conversación con El Diario el director general de Carreteras del Ministerio, Javier Herrero, que espera que a partir de ahí el siguiente paso se dé de manera inminente. De hecho, defiende que el compromiso con el proyecto se demuestra en que también existe una senda de gasto de aquí hasta 2026 que compromete los 123 millones de euros en los que está presupuestada la obra.
El último estudio de construcción, que salió a la luz en 2018 durante la época de Íñigo de la Serna como ministro de Fomento, detallaba que la ampliación a un tercer carril se haría a lo largo de 13 kilómetros, desde Polanco hasta la altura de Igollo. Un trazado en el que tendrá que salvar y modificar los seis enlaces de entrada y salida a la autovía. En concreto, la idea es que el tercer carril enlace directamente con el ramal de continuidad que el Gobierno central está ejecutando ahora mismo en ese lugar. Si se cumplen los plazos, ambas actuaciones podrían coincidir en el tiempo. Es decir, que las máquinas empiecen a trabajar en el tercer carril de la A-67 cuando aún no se hayan ido de la obra que deshará el nudo de Torrelavega.
PRÓXIMOS PASOS
Para Herrero, acometer la obra es algo «necesario» por la demanda de los usuarios. Prueba de ello son los constantes problemas que se generan en hora punta. «Necesario» con independencia de que Adif cumpla la promesa de mejorar la red de Cercanías y que parte de los usuarios que han abandonado el ferrocarril por sus problemas vuelvan a usar el tren. «La finalidad última de la Red de Carreteras del Estado es la de servir a los tráficos de largo recorrido, y en el caso de la A-67, también al acceso al puerto de Santander y a la propia área metropolitana. Dentro de la necesaria intermodalidad entre los modos de carreteras y ferroviario, entendemos que la mejora de la A-67 es necesaria e independiente de los planes de Adif», insiste.
123millones de euros es el presupuesto de la obra, según el estudio redactado en 2018
El paso de De la Serna por Fomento supuso una modificación importante del proyecto inicial: duplicó el presupuesto para no solo crear un tercer carril en ambos sentidos frente a los dos actuales, también para eliminar algunas curvas peligrosas -que pasarán a ser rectas cuando se inaugure- y ampliar la mediana y los arcenes interiores para adecuarlas a las normativas actuales. De los 123 millones de presupuesto para el tercer carril, 15,3 se reservarán para el pago de las expropiaciones, que afectan a numerosas fincas.
Javier Herrero | Carreteras del Estado
Mucho más certero es el calendario del otro gran proyecto en ciernes: la reforma integral del desfiladero de La Hermida. Desde finales de año ya está adjudicada la actuación y ahora solo falta que lleguen las máquinas. ¿Cuándo? «Hay que esperar a cumplir las fases legalmente establecidas. El siguiente paso que tenemos que dar es la firma del contrato con el adjudicatario, un hito que vamos a realizar en los próximos días. Una vez que se cuente con el contrato firmado, en el plazo de un mes, podremos dar por iniciadas las obras. En todo caso, como es sabido en obras de esta magnitud, ya que tiene un presupuesto de más de 73 millones, conviene ser paciente con los inicios», cuenta Herrero, que pone el valor el esfuerzo inversor del Ministerio, que ahora mismo está ya ejecutando sobre el terreno en Cantabria el propio ramal de continuidad de Torrelavega (109 millones) y el nuevo acceso al Puerto (otros 25).
PROYECTOS EN MARCHA
En este último caso los avances son evidentes al ojo de los conductores que pasan por la zona, pero lo cierto es que la obra acumula casi un año de retraso. En este momento, los trabajos «avanzan a buen ritmo y confiamos en ponerlo en servicio este mismo año». Y en la capital del Besaya, donde el nuevo ramal entre Sierrapando y Polanco evitará que la A-67 y la A-8 sigan compartiendo calzada durante varios kilómetros y se eliminarán así los problemas de congestiones, Carreteras también se muestra optimista: «Como en todas las obras de construcción, siempre existen incidencias y hay que irse adaptando a ellas, pero las obras del ramal continúan con normalidad, hemos ejecutado ya más de 60 millones de euros».
Noticia Relacionada
Todo lo anterior se hará o se está haciendo con fondos propios de Transportes. Sí se utilizarán fondos europeos para la mejora de las condiciones de seguridad y mantenimiento de diferentes túneles de la Red de Carreteras del Estado en Cantabria. Aunque todos ellos «pueden considerarse seguros según la metodología MARTE de análisis de riesgo empleada por la Dirección General de Carreteras», Herrero subraya que la seguridad es una prioridad para el Ministerio y por eso se está trabajando en la actualización y optimización de las instalaciones de los túneles. En el caso de la comunidad autónoma se han lanzado más de 60 millones de euros de inversión en tres contratos ya licitados para la mejora de 16 túneles. Eso es inmediato. Más a largo plazo está en cartera la reforma del puerto de Los Tornos, una obra que estaba adjudicada y que se paralizó hace una década por la crisis económica. Lo que ha hecho ya el Estado es iniciar la tramitación ambiental para instalar los vertederos en los que se depositarán las tierras que hay que mover para crear los 12 kilómetros de carretera, en gran parte por un nuevo trazado.
ENTRE POLANCO E IGOLLO
«El Ministerio de Transportes está realizando un importante esfuerzo para atender a las demandas de Cantabria en materia de carreteras, aspecto que queda reflejado en las inversiones realizadas en los últimos años», defiende Herrero.
13kilómetros es la longitud del tercer carril, que incluirá cinco enlaces de salida de la autovía
Por ejemplo, recuerda que en 2021 se invirtieron en Cantabria 66,7 millones de euros en carreteras del Estado, lo que supuso un aumento de más del 20% con respecto a las inversiones de 2020. «Además, los nuevos presupuestos, siguen con la tendencia al alza, con 73,4 millones de euros presupuestados para 2022, que suponen un incremento del 5% con respecto a los Presupuestos del Estado de 2021», concluye el director general de Carreteras en el repaso a los proyectos que tiene en marcha su departamento en Cantabria.
El Ministerio precisa que si bien la obra de la reforma integral del desfiladero de La Hermida está planteada con el objetivo de ejecutarse manteniendo el tráfico de la carretera siempre que sea posible, «algunos trabajos hacen imprescindible afectar al mismo». En cualquier caso, las afecciones se llevarán a cabo en los periodos en que supongan «el menor impacto posible en la zona y además informaremos con antelación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.