Secciones
Servicios
Destacamos
Este martes, 45.079 alumnos de Infantil, Primaria y Educación han vuelto a clase con el inicio de un curso escolar en Cantabria. El protocolo de organización y las mascarillas han convivido una vez más con las mochilas y los profesores que han dado ... la bienvenida a los alumnos en los 303 colegios de la región.
«Hoy es un día emocionante porque es el tercer curso que seguimos conviviendo con el covid, en unas condiciones afortunadamente mejores que el curso pasado», ha dicho la consejera de Educación, Marina Lombó, esta mañana a las puertas del CEIP María Sanz de Sautuola, en Santander.
El curso ha arrancado «sin incidencias», con un refuerzo de 151 maestros y toda la plantilla docente en sus puestos desde el 1 de septiembre, y sustituidos aquellos que no podían estar en las aulas, Cantabria ha dado luz verde al año lectivo 2021-2022. «Hoy es un día de mucha ilusión, pero también con esa prudencia necesaria porque seguimos estando en una situación covid preocupante», ha dicho Lombó. Si el año pasado el curso arrancó con una incidencia a 14 días de 234, este martes lo hace con una incidencia de 212. A pesar de las cifras, Lombó ha destacado que esta vez el regreso a las aulas se afronta con una «mayor tranquilidad» ya que la comunidad educativa cuenta con un protocolo de organización que ha funcionado como un reloj: «Si el año pasado, con las dificultades que había, hemos conseguido la presencialidad del 100%, este año que toda la comunidad educativa remando hacia el mismo sentido de conseguir esa presencialidad, creo que podemos afrontar este curso con una mayor tranquilidad y siempre con muchísima prudencia».
Santiago Ferreiro, director del CEIP María Sanz de Sautuola, refrenda el cambio con respecto al año pasado no tanto en el protocolo de organización sino en la experiencia adquirida: «El curso pasado hubo que confinar aulas, pero aparte del esfuerzo de organización del centro y de los profesionales, la colaboración de las familias y los alumnos fue extraordinarias en esta situación tan compleja, y sobre todo el comportamiento de los pequeños», ha dicho. «Los niños están mentalizados y han asumido todas las medidas de protección del año pasado, y aquellas familias que podían tener más o menos relajación, cuando han visto casos cercanos es cuando han asumido al responsabilidad de la situación. La mayoría de las familias están implicadas y practicamente cumplen todas las indicaciones que les pedimos».
El centro ha abierto esta mañana sus puertas a casi 400 alumnos en un curso en el que, además, van a estrenar un nuevo aula de 2 años, que pasa de tener un único aula a tener dos, dada la demanda de este servicio que ha experimentado el centro.
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Cantabria (FAPA Cantabria) ha denunciado algunos «incumplimientos» en el comienzo del nuevo curso escolar este martes y ha pedido a la consejera de Educación, Marina Lombó, que se cumpla lo establecido.
Concretamente, FAPA ha reclamado que se cumpla la atención al alumnado hasta las 14.00 horas y el servicio de comedor en Educación Infantil y Primaria y también que se respeten los días de inicio de curso establecidos para Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Según ha explicado en un comunicado, «numerosos» centros no están informando a las familias de lo establecido en el punto séptimo de la orden que regula el curso escolar en el que se establece que «en los meses de septiembre de 2021 y junio de 2022 se garantizará la atención a aquellos alumnos que deseen permanecer en el centro hasta las 14.00 horas y se prestarán, en su caso, los servicios de comedor escolar y transporte con normalidad».
En cuanto a Secundaria, Bachillerato y FP, FAPA ha detectado que pese a que está establecido que la clases en estas etapas comiencen mañana, FAPA ha señalado que en su «inmensa mayoría» se incumple lo establecido y se fija el comienzo de la actividad lectiva para fechas posteriores a la regulada, en algunos casos hasta con 10 días de retraso.
El sindicato ANPE Cantabria también ha realizado un comunidado en el que exige a Educación la sustitución «inmediata» de los tutores ante posibles bajas y una bajada de ratios de alumnos «real» aprovechando la situación de baja natalidad.
ANPE señala que ya hay sustituciones «que no se van a cubrir» hasta el próximo 20 de septiembre, por lo que «muchos alumnos» estarán dos semanas sin docente «sin más explicaciones».
Al respecto recuerda que el curso pasado se implantó un sistema que permitía sustituir a los tutores de Infantil y Primaria en un plazo de 24 horas, una medida «totalmente acertada», a juicio del sindicato, que solicitó su extensión al resto de niveles educativos de la enseñanza pública.
Respecto a la bajada de ratios, considera que la coyuntura de baja natalidad «es ideal» para reducir la misma de forma generalizada, por lo que exige que se mantenga el mismo número de docentes para garantizar una educación «más individualizada, personalizada y segura» desde el punto de vista sanitario.
Además, solicita a la Consejería que publique «datos oficiales» con las ratios de alumno por aula en los centros públicos. «Y cuando pedimos esto, no nos conformamos con una simple media aritmética, sino un desglose con datos por centro, que permita analizar la realidad de nuestras aulas», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.