Secciones
Servicios
Destacamos
El dispositivo privado de rescate contratado por la familia de Roberto Lavid el pasado fin de semana para encontrarlo en el monte Hijedo, en el corazón de Valderredible, concluyó sin éxito; pero arrojó algunas pistas que pueden ser fundamentales de cara a futuras ... indagaciones. «Nos hemos ido de la zona con sensación agridulce porque por un lado, una vez más, no lo hemos encontrado;pero por otro, ahora sabemos algo más de lo que ocurrió y podemos acotar más la zona de búsqueda». Es el testimonio esperanzado de Clara García, prima del desaparecido, de 49 años, que fue visto por última vez el pasado 10 de noviembre a su salida de una discoteca de Tanos.
La última pista fue el coche de Lavid, que fue encontrado dos semanas después de su desaparición en una pista forestal en la localidad de Población de Arriba, en Valderredible, a más de 130 kilómetros de su casa, en Igollo de Camargo. Se pensó entonces que el joven, que padece diabetes, pudo sufrir un bajón que le hizo conducir sin rumbo hasta esa zona para luego caminar en medio de la noche. Pero el nuevo testimonio, que ha aflorado fruto de la investigación este fin de semana del equipo privado del 'Instituto de Formación Profesional (IFP) rescates', contratado por la familia, cambia las cosas.
«Nos dijo este vecino que lo reconoció en el monte. No nos cabe duda de su testimonio porque asegura que lo encontró primero en su coche, como a las diez de la mañana, cuando subía al bosque para conducir al ganado. Y que luego, más tarde, lo divisó en lo alto del monte», concreta Miguel Liébana, uno de los profesionales de la Guardia Civil y Policía Nacional que conformaron hace unos años este grupo de rescate privado que participó también en la investigación del caso del niño Gabriel.
Clara García Prima del desaparecido
Miguel Liébana Responsable del dispositivo
El equipo de IFP peinó más de millón y medio de metros cuadrados de bosque durante cuatro días -desde el pasado viernes, día 24, hasta el pasado lunes 27-, con perros especializados. También sobrevoló la zona, retratando el espacio a lo largo de más de 15 millones de metros cuadrados durante 63 horas de vuelo. Y aún con todo, no logró abarcar toda la zona donde puede encontrarse Roberto. «Nos quedaría por lo menos una semana más de trabajo con los perros. Esperamos poder regresar», confirman los rescatadores privados. Pero eso cuesta dinero; porque pese a que el precio para la familia fue simbólico, sí que es necesario costear la manutención de todo el equipo.
Es por eso que la familia del desaparecido ha puesto en marcha una campaña de firmas en 'Change.org'. «Necesitamos el apoyo de la gente para que el Gobierno nos haga caso. Necesitamos encontrar a nuestro familiar porque tenemos derecho. Pagamos nuestros impuestos como todos y encontrarlo es de justicia».
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.