Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria y el resto de comunidades autónomas se encuentran a la espera de recibir del Estado el dinero que los fallidos Presupuestos de 2019 contemplaban en concepto de anticipos y que, según Hacienda, no ha podido liberar por la situación de interinidad que vive el ... país. Es el argumento de la titular del departamento, María Jesús Montero. En el caso de la región suponen alrededor de 175 millones de euros –si se incluyen las dos últimas anualidades de la deuda de Valdecilla– según las estimaciones del Gobierno, una cuantía que iba a ser destinada en su mayoría a asuntos sociales y que la consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, ya ha reclamado a Madrid. Lo ha hecho por carta después de que el Parlamento de Cantabria aprobara con la única oposición de su partido, el PSOE, una proposición no de ley que instaba al Ejecutivo a transmitir al Estado esta exigencia.
La misiva, que los partidos de la oposición en Cantabria califican como «tibia» y «tomadura de pelo», se redactó el miércoles. A las pocas horas de poner el sello, ayer mismo, Montero anunció que Hacienda ya está ultimando un mecanismo excepcional para poder repartir ese dinero por las comunidades autónomas. Lo hizo después de la avalancha de críticas procedentes de casi todas las regiones. Todas las gobernadas por el Partido Popular, pero también muchas de las socialistas, como Castilla-La Mancha. En cambio, Cantabria ha sido una de las excepciones. En la carta, la consejera se limita a dar a conocer el resultado de la votación impulsada por el PP en el Parlamento, que pedía al Gobierno regional instar al Estado a «la adopción de cuantas medidas sean necesarias para que Cantabria reciba los anticipos a cuenta que le corresponden».
María José Sáenz de Buruaga (PP)
Ese verbo 'exigir' no figura en ese documento que, al contrario que los remitidos por otras comunidades autónomas de ambos signos, es eminentemente técnico. «Si incorporase cualquier elemento valorativo estaría tergiversando la voluntad del Parlamento. El Gobierno puede exigir por su cuenta lo que quiera, pero el escrito tiene que transmitir la opinión real de los partidos», defiende el portavoz del PRC, Pedro Hernando, quien se felicita por la rapidez de la Consejería a la hora de dar este paso. El partido de Miguel Ángel Revilla, que en su última reunión con Pedro Sánchez hace tres semanas también le transmitió la importancia de recibir ese dinero para evitar recortes, al contrario que sus socios en el bipartito, sí votó a favor de realizar esa exigencia a Madrid.
«La consejera no ha entendido nada. No se espera del Gobierno de Cantabria que haga de notificador, sino que cumpla con la reivindicación, que exija soluciones. El mandato del Parlamento tiene como destinatario al Gobierno de la Nación sino al Gobierno de Cantabria para que haga su trabajo de una vez, para que defienda los intereses de los cántabros y para que reivindique lo que nos corresponde. No han reivindicado antes, ni lo están haciendo ahora. Suena a tomadura de pelo», considera la presidenta regional del PP, María José Sáenz de Buruaga, quien cree que este movimiento es un intento de «lavado de cara» por parte del PSOE ante la inmediata convocatoria electoral. Y está convencida de que las partidas se han bloqueado «haciendo rehenes a los ciudadanos por un puro chantaje», pero se felicita de que finalmente vaya a llegar ese dinero como pedía su grupo.
Pedro Hernando (PRC)
Tras el Consejo de Gobierno de ayer, el líder del PSOE regional, Pablo Zuloaga, volvió a justificar su voto en contra de la iniciativa del PP asegurando que no era más que «una mascarada electoralista»: «No vamos a participar en shows electorales», insistió el vicepresidente justo después de recordar que existe comunicación diaria con Hacienda y se está colaborando en la búsqueda de soluciones.
La interpretación que hace Ciudadanos de este voto negativo del pasado lunes por parte del PSOE es muy distinta. En opinión de Félix Álvarez, es un reflejo más de la forma de actuar de la formación que dirige Zuloaga, que «no defiende los intereses de Cantabria porque para él no hay nada más importante que Pedro Sánchez». Pero el portavoz de los naranjas es especialmente beligerante con el Ministerio de Hacienda. Cree que retener ese dinero ha sido una forma de «chantaje»para intentar el apoyo a la formación de Gobierno y ahora que ya se ha visto que es imposible afirma que tiene listo un mecanismo para el reparto. «El PP hizo lo mismo con los Presupuestos de 2018. Cuando están en el Gobierno dicen una cosa y en la oposición la contraria». Y también carga contra el diputado José María Mazón (PRC) por «no hacer nada desde Madrid para reclamar este dinero que no es de la comunidad autónoma, sino de los cántabros».
Félix Álvarez (Ciudadanos)
En esa misma idea se apoya Cristóbal Palacio, de Vox: «Lo envían para decir que han cumplido con el Parlamento, pero el mensaje que están mandando es que son un colaborador sumiso del Gobierno central y que harán lo que les manden». Aunque reconoce que legalmente existen impedimentos para enviar el dinero, asegura que hay fórmulas suficientes como la firma de préstamos hasta que se pueda tener lista la partida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.