Borrar

Tiempos de discordia

Miércoles, 17 de octubre 2018, 08:24

Ha sido un puente de ensueño en lo meteorológico, si exceptuamos el domingo. El viento sur trajo temperaturas de 30 grados. Cabárceno colgó el cartel de completo, la hostelería y las heladerías hicieron el agosto en octubre, la bahía se llenó de paseantes y el ... Centro Botín de terracistas oteadores desde las alturas. En la plaza de Pombo coincido con Jesús Pindado y Miguel Ángel Pesquera. Están inmersos en un diálogo que, por surrealista, triunfaría en cualquier espectáculo teatral. Intuyo en ellos amistad entrañable, aunque en lo dialéctico sus diferencias parecen irreconciliables. Incesantes citas de un lado; ideas de complicado desarrollo del otro. Pero hay lucidez en sus caos. Vienen reflexionando sobre qué es lo que mueve al ser humano, una conversación muy propia para una tarde otoñal en nuestra culta Santander. Antonio Alcoba, maestro de la síntesis, en mis tiempos de estudiante de Magisterio nos transmitía que los principales impulsos humanos eran tres: las creencias, las preferencias y las ideas. Camilo José Cela, provocador siempre, también encerraba en ese número las necesidades básicas, que, según él, se resumían en las iniciales de su nombre y primer apellido, CJC: «comer, joder y cagar». Cela no dejaba de ser Cela en ningún momento. Pesquera intenta desarrollar las suyas, que también son tres, pero se pierde en una selva de subordinadas y no concluye el razonamiento. «La mitad de lo que dices no lo entiendo –le interrumpe Pindado–, y de la otra mitad no hago caso». Carcajada general que no distrae a Pesquera de su argumento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Tiempos de discordia