De Tindouf a Cantabria
Cantabria ·
Cerca de 80 niños saharauis pasarán el verano en la región, irán al médico y se alejarán de las altas temperaturasSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Cerca de 80 niños saharauis pasarán el verano en la región, irán al médico y se alejarán de las altas temperaturasHa sido un viaje largo. Para algunos, superior a las 24 horas. Con un cambio drástico en el paisaje: del desierto a las verdes montañas. Las temperaturas han descendido más de 20 grados desde que iniciaron el camino. Sus caras reflejan el cansancio que ... supone recorrer más de 2.500 kilómetros, pero los 77 niños saharauis de entre diez y doce años que pasarán el verano en Cantabria gracias al programa 'Vacaciones en paz' también están contentos. Muchos repiten y este miércoles se reencontraron con sus segundas familias, otros vienen por primera vez, con más timidez, pero con el apoyo de sus compañeros.
Los niños llegaron este miércoles al mediodía a Santander. Los miembros de las dos asociaciones que forman parte de la iniciativa, Cantabria por el Sáhara y Alouda Cantabria, los esperaban para cubrir el papeleo antes de entregarlos a las familias. «Tenemos que hacer una especie de documento de identidad para su estancia aquí», cuenta Isabel Frier, que esperaba a parte del grupo en las instalaciones del colegio Manuel Llano de la capital cántabra. Y en esas apareció el autobús con los pequeños a bordo: el viaje había terminado y pronto podrían descansar. «Están agotados. Los que repiten enseguida se han acercado a sus familias, como si el tiempo no hubiera pasado y se hubieran visto antes de ayer. Los nuevos son más tímidos, pero no tardarán en soltarse», describe el presidente de Alouda Cantabria, Ángel Oria.
Una vez aquí los jóvenes saharauis podrán ir al médico, al dentista y a varias ópticas que colaboran con el programa 'Vacaciones en paz'. «Es un protocolo sanitario que se sigue todos los años. Si necesitan lentes, las reciben de manera gratuita», apunta Maddy Brito. Estas vacaciones en Cantabria también les permite alejarse de las temperaturas extremas, superiores a los 50 grados, que se alcanzan en el campamento de refugiados de Tindouf, donde residen el resto del año. «Pero, sobre todo, tiene un factor reivindicativo. Debemos denunciar la situación del Sáhara. España lleva más de 40 años dando la espalda a lo que ocurre allí y es la principal responsable», afirma el presidente de Cantabria por el Sáhara, Gabriel Herrería. Oria suscribe esa necesidad de remediar el problema, que se arrastra durante décadas.
Ángel Oria | Alouda Cantabria
Después del papeleo los niños pudieron reunirse con sus familias, que los recibían con besos y abrazos. «Es el tercer año que Liman viene. Los primeros quince días fueron más complicados porque no hablaba español y no tenía confianza, pero ahora ya es uno más», asegura una de las madres de acogida, Ana Miquelarena. «Estamos en contacto todo el año a través del teléfono móvil». Una de las niñas, Asma Mayara, de once años, repite y habla en español sin problema. «Allí hace mucho calor, tengo ganas de ir a la playa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.