Secciones
Servicios
Destacamos
Las trabajadoras cántabras podrán percibir entre 960 y 3.360 euros para sufragar los gastos de guardería o de contratación de personas encargadas del cuidado de sus hijos de 2017. Así se recoge en el programa de subvenciones que hará público hoy el Gobierno ... regional y que busca ayudar a las mujeres a conciliar la vida familiar y laboral. La línea de ayudas aparecerá hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros, la misma dotación que durante el ejercicio anterior.
Es condición indispensable que las solicitantes tengan a su cargo hijos que hayan nacido del 1 de enero de 2014 en adelante. Además, es obligatorio que los niños hayan sido atendidos a lo largo del pasado año en guarderías o centros de atención infantil autorizados, que no sean gratuitos y se ubiquen en la región. O, también, que hayan contratado a personas para el cuidado de sus hijos. Asimismo, podrán beneficiarse aquellas que hayan precisado un cuidador para atender a personas incapacitadas judicialmente, que estén a su cargo y bajo su tutela.
Según adelantó ayer el consejero de Economía, Juan José Sota, la convocatoria, dependiente del Servicio Cántabro de Empleo (SCE) y cofinanciada al 50% por la Unión Europea, se destina a trabajadoras, tanto por cuenta ajena como propia (autónomas), y también a desempleadas que participen en acciones de orientación profesional del SCE. Las solicitudes se pueden presentar en el registro de este organismo a partir del jueves 5 de abril y hasta el 4 de mayo.
En la convocatoria de 2017, un total de 1.213 cántabras se beneficiaron de estas ayudas, por un importe global de 771.425 euros. La inmensa mayoría (el 98,34%) tenían entre 25 y 44 años. Si se atiende a su lugar de residencia, el grueso eran de Santander, donde se tramitaron 239 subvenciones por valor cercano a los 159.500 euros; seguido de Camargo (73), Torrelavega (70), Piélagos (66) y El Astillero (57).
Para percibir las ayudas se establece como requisito, además de estar empadronadas en un municipio de Cantabria, no superar un determinado nivel de renta. En concreto, que la base imponible del IRPF de la Declaración de la Renta de 2016 no rebase los 26.000 euros cuando la tributación sea individual, y 38.000 euros cuando sea conjunta o se sumen las individuales de la unidad familiar. En cuanto a las ayudas, con carácter general se establece una de 80 euros al mes -960 euros al año- para las madres que tengan un hijo a su cargo.
Esta cuantía se podrá incrementar hasta los 120 euros mensuales si es para el cuidado, simultáneo, de dos hijos o de personas incapacitadas judicialmente a su cargo y bajo su tutela. El incremento será hasta los 160 euros por mes cuando se trate de tres hijos, o cuando se contrate como cuidadora a una mujer con discapacidad o víctima de violencia de género. Todas las cifras anteriores podrán tener un repunte adicional de hasta 40 euros mensuales si la solicitante es familia monoparental, si tiene discapacidad o víctima de violencia de género en el momento de pedir la ayuda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.