![Más de 50 trabajadores del crucero Evrima en Astander, confinados en hoteles por un brote](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/28/media/cortadas/Imagen%20barco%20covid-1-kbEG-U150666076688CjD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Más de 50 trabajadores del crucero Evrima en Astander, confinados en hoteles por un brote](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/28/media/cortadas/Imagen%20barco%20covid-1-kbEG-U150666076688CjD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La quinta ola sigue dando sus últimos coletazos –la incidencia acumulada en Cantabria llegó a ser siete veces mayor en pleno pico (ahora es de 92 casos por cada 100.000 habitantes)–, pero el covid vuelve a demostrar su capacidad para poner en jaque a ... un gigante. Esta vez, el brote que Salud Pública vigila de cerca afecta a más de medio centenar de trabajadores del buque Evrima, el primer crucero de lujo que se construye en España, que llegó a El Astillero en marzo y emplea a más de mil personas, entre las 44 empresas contratadas por el armador (Ritz Carlton) –en torno a 800 trabajadores– y las 45 firmas dependientes de Astander –en este caso con un volumen de 250 operarios de media–, aunque no todos coinciden de forma simultánea.
Según la información facilitada a este periódico desde la Consejería de Sanidad, los primeros contagios se detectaron el pasado 17 de septiembre. Y desde entonces se han identificado 34 positivos y 27 contactos estrechos, todos ellos cuarentenados en los hoteles en los que residen mientras desempeñan sus tareas a bordo de este crucero de 190 metros de eslora. «Se está investigando el origen del foco», destacan desde Astander, que apuntan a que se sitúa «fuera de las instalaciones» del astillero.
«Dentro es muy difícil que ocurra por todo el protocolo de seguridad que se sigue. De hecho, hasta hace diez días no habíamos tenido ningún contagio», destaca Juan Luis Sánchez, director de Astander, que concreta que de los positivos confirmados entre la plantilla contratada por el armador –él eleva la cifra a 39–, treinta pertenecen a tres empresas diferentes pero que estaban alojadas en un mismo hotel de Santander. Allí es donde los técnicos de Salud Pública han establecido el periodo de aislamiento. Los afectados, no obstante, se reparten «en varios establecimientos hosteleros», según precisan desde Sanidad. Aunque este brote, convertido en clúster al afectar a diferentes compañías vinculadas a la construcción del Evrima, no había trascendido hasta ahora, operarios que han continuado trabajando en el buque han reconocido a El Diario las jornadas de nerviosismo que se han vivido dentro hasta conocer el alcance de la propagación del virus. «Es que en el dique seco hemos estado trabajando hasta 600 personas en estas últimas semanas. Hasta el sábado hemos estado yendo, a sabiendas del problema de fondo que había», declara uno de los empleados. «Supimos del positivo de un compañero el domingo día 19 y desde entonces hemos ido a trabajar con preocupación, pese a que nos han estado haciendo test de antígenos cada día desde el lunes (día 20)».
Hasta 2.300 pruebas de detección de covid se han realizado entre el 6 y el 24 de septiembre entre los trabajadores implicados en el futuro crucero de lujo, tal y como precisa Sánchez. «Hacemos test de antígenos cada 72 horas a los habituales y a todos los nuevos al llegar. Cientos de pruebas cada día», añade. Entre la plantilla propia de Astander también constan dos positivos, informa su director, que los desvincula del brote ligado al Evrima porque «son casos aislados, que tienen su origen en el ámbito social y familiar».
Cuarentena
El Buque
Una vez que el rastreo ha permitido identificar a los contagiados –«prácticamente todos de origen extranjero»–, la clave está en cortar las cadenas de transmisión y en un caso como este, en el que los contactos laborales pueden ser tan multitudinarios, en hacerlo cuanto antes. «Cuando se detecta un positivo, debe permanecer fuera del astillero, aislado en el hotel o el piso en el que está alojado, hasta que presente una PCR negativa», indica Sánchez. Y ese es el protocolo que se ha seguido con cada uno de los implicados en este brote. Pese al contratiempo, la actividad en el astillero no se ha visto interrumpida en ningún momento.
«Hoy mismo (por ayer) hemos vuelto a hacer test a las empresas y todo el mundo que ha dado negativo está trabajando con normalidad», resalta el director de Astander, que hace hincapié en las medidas que se siguen dentro de las instalaciones para que el covid no interfiera en los planes y se pueda trabajar con seguridad. Test de antígenos, toma de temperatura, mascarilla obligatoria FFP2, «en todas las instalaciones, incluso al aire libre», y tiempo limitado en los vestuarios, «con personal de seguridad para que nadie rebase los 15 minutos establecidos como máximo». Pese a todo, el virus ha vuelto a recordar que sigue ahí, aunque tanto las autoridades sanitarias como el propio astillero dan la situación por controlada.
El ajetreo se ha trasladado ahora a los hoteles en los que se encuentran confinados los contagiados, que destaca precisamente por el contexto en el que ha saltado este brote, en una época en las que el virus ya ha perdido la fuerza con la que sacudió este verano, entre otras cosas gracias al avance de la vacunación.
Cuando el buque llegó a ElAstillero para su finalización, una parte de la plantilla que participó en Galicia en su construcción –salpicada de incidentes, con cambio de dueño incluido– se trasladó con él para efectuar parte de los trabajos. El crucero, que en su día fue adjudicado por 250 millones, ya arrastra un sobrecoste de 80 millones. La última fecha anunciada para su viaje inaugural, tras el retraso derivado de la pandemia, es el 6 de mayo de 2022, con Lisboa como puerto de partida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.