Secciones
Servicios
Destacamos
Con los ánimos caldeados llegaron los trabajadores del transporte sanitario programado, aún dependientes de Ambuibérica (al no poder renovarse el contrato por falta de ofertas solventes), a la asamblea convocada este lunes por la tarde por el sindicato CSIF en la base de Candina ... en la que decidieron «por abrumadora mayoría» convocar la huelga con la que habían amenazado días atrás en vista de que no hay visos de solución a su problemática. Durante más de hora y medio compartieron su «indignación» porque «el servicio programado de las ambulancias es un desastre desde hace meses, no sólo para los trabajadores sino para los usuarios», y porque, de remate, ven ahora cómo sus compañeros del servicio urgente sí podrán acogerse a partir del mes de octubre a la mejora de las condiciones recogidas en el nuevo convenio colectivo, con incrementos salariales y refuerzos de la plantilla. Una situación de desigualdad generada por la división en dos del contrato público del SCS, pero sólo con adjudicación renovada en el lote del transporte urgente, a cargo de Autransa (nueva marca de Ambuibérica).
Puesto que el concurso del servicio programado quedó desierto –la única aspirante fue la empresa SSG, que fue descartada– y el paso al convenio firmado sólo es posible con un nuevo contrato, sus trabajadores (alrededor de 150) quedan 'condenados' a no tener subidas en la nómina ni ampliación de personal hasta que se revise el pliego, se vuelva a licitar y se adjudique por fin. Un proceso que, conociendo los ritmos de la Administración, puede llevar hasta un año, como temen los trabajadores, que no están dispuestos a esperar. De ahí que decidieran por amplia mayoría iniciar las movilizaciones, con huelga incluida. Este mismo martes darán aviso a la Delegación de Gobierno para concretar las fechas.
Noticia relacionada
Ese margen, hasta que lleven su protesta a la calle, es el que tiene por delante Sanidad para evitar que estalle un conflicto que puede repercutir en cientos de traslados de pacientes cada día.
La sección sindical de CSIF ya había advertido tanto al consejero de Salud, César Pascual, como a la adjudicataria (en prórroga) del problema que auguraban si no se buscaba la manera de equiparar las condiciones de los trabajadores perjudicados por el resultado del concurso. Este lunes, a preguntas de este periódico, desde Sanidad aseguraban que, una vez recibida la resolución del Tribunal (en referencia al rechazo del recurso presentado por SSG), «estamos buscando una solución en el marco de la legalidad actual». Una primera declaración de intenciones, sin concretar las alternativas, que habrá que ver en qué queda. Mientras, como apuntan desde CSIF, «seguimos prestando un pésimo servicio a los usuarios del transporte programado», que se traduce en «horas de retraso» en los traslados de los pacientes que acuden a rehabilitación, a diálisis, a consultas o a los que reciben el alta en el hospital y necesitan una ambulancia para volver a casa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.