Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección General de Tráfico (DGT) obligará a los más de 65.751 conductores cántabros mayores de 65 años a acortar los plazos de vigencia de sus permisos de conducción. El sistema actual, aprobado en 2009, contempla una validez del documento de diez años para ... todos los menores de 65 años; y fija en cinco ejercicios la duración para los mayores de esa edad. Aunque Tráfico aún no ha definido los criterios, lo esperado es que se acorte ese plazo para el rango de los más veteranos.
«Lo lógico es que se modifique esa condición en según qué edades. Pongámonos en el caso de una persona de 90 años, que puede sufrir un deterioro cognitivo importante en muy poco tiempo, y en ese sentido es lógico que se le obligue a revisar con mayor periodicidad sus condiciones para conducir», explica José Miguel Tolosa, jefe regional de la Dirección General de Tráfico (DGT). Añade una matización: «No es que sean conductores que generen peligro, todo lo contrario; pero es importante que se compruebe que todo el que coge un vehículo está en condiciones de hacerlo».
Según las cifras manejadas por Tráfico, los conductores mayores de 65 años sufren cuatro veces menos siniestros que los menores de 25 años. «La prudencia al volante es una cosa que entra en juego en este contraste de edades», aclara Tolosa.
Aún están por definir los plazos y los segmentos de edad a los que afectará. «El problema que tiene Cantabria, como el resto de España, es que la edad media del conductor está subiendo, porque la población está envejeciendo», agrega el responsable de Tráfico.
La DGT contaba en Cantabria al cierre de 2021 un total de 25.127 conductores con edades comprendidas entre los 65 y los 69 años; 18.500 entre los 70 y los 74 años; y 22.124 mayores de 74 años. «Entiendo que la medida nueva se centre, principalmente, en este último segmento», avanza al respecto Tolosa.
La merma de los reflejos, la mayor lentitud en la conducción o los despistes pueden acarrear problemas de seguridad, sobre todo en los puntos donde existe mayor interacción con otros vehículos. «Quienes a esas edades no tienen plenas facultades para conducir pueden tener mayores problemas en cruces, en rotondas y en todos esos lugares donde tienen la obligación de entenderse con otros conductores», argumenta.
En 2021 los cántabros mayores de 65 años acumularon 133 accidentes; algo más del 13% de los 974 registrados en total. «Lo determinante en cualquier caso, es siempre el apoyo de la familia y el entorno más cercano. Son los allegados los que tienen que conocer el estado de salud del conductor y velar por su seguridad al volante», explica Tolosa. «Si no se encuentra en condiciones, serán los familiares los primeros en comprobarlo y deberían actuar siempre», incide.
Las restricciones para los mayores que comienzan a presentar complicaciones para conducir son variadas. No tiene que implicar de forma taxativa la eliminación del carné. Hay limitaciones de conducción en determinadas vías, como autovías, o a determinadas horas del día, como en la noche.
Desde las asociaciones de conductores, las opiniones van en la misma línea, tendente siempre a homogeneizar la verificación de las condiciones para conducir, sin distinciones por razones de edad o ninguna otra causa. Para Gerardo Pontón, secretario general de Aetrac, lo importante es valorar a cada cual por sus posibilidades, no según la edad: «Soy partidario de que todo el mundo juegue en las mismas condiciones porque puede haber un conductor de 20 años que sea un desastre y uno de 80 que no tenga ningún problema con la seguridad vial», explica. «Todos los conductores deberían hacer las mismas pruebas que los acreditaran para conducir», añade.
En la misma línea se expresa Gonzalo Pérez, presidente de la Ferderación Cántabra de Automovilismo: «Hay jóvenes, tanto hombres como mujeres, que tienen el carné desde hace muy poco tiempo y no saben desenvolverse con el coche; y veteranos de 80 años que son mucho más seguros al volante». Y subraya que hay que tener en cuenta las circunstancias de cada persona: «La renovación del carné debería tener en cuenta exclusivamente las condiciones psicotécnicas para conducir, con idénticos exámenes y criterios de tiempos, sin importar la edad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.