Secciones
Servicios
Destacamos
Sócrates Sánchez
Santander
Domingo, 8 de agosto 2021, 07:19
Roberto Brasero, Adrián Cordero y Flora González. Los tres presentadores televisivos se atreven a responder la gran pregunta que rodea a Cantabria este verano, el mal tiempo. Un verano que no pasará a la historia por ser uno de los mejores en los últimos años ... en cuanto a horas de sol y temperaturas altas, según reflejó esta misma semana la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La necesidad de encontrar respuestas a este verano tan «atípico» en la región invita a consultar a tres de los principales rostros televisivos encargados de dar el tiempo que hay en el panorama nacional y, así, comprender mejor qué ha ocurrido en el mes de julio y qué sucederá con el resto de temporada estival que aún queda. Un claro ejemplo de este extraño verano son las escasas 193 horas de sol que se registraron en Santander durante el mes de julio.
Roberto Brasero, un habitual en esta tierra durante las vacaciones veraniegas, explica que, mientras realizaron el pronóstico para el mes de julio de Cantabria, le costaba encontrar tres días seguidos de sol. «En cuanto venían uno o dos días egresaban las nubes», subraya. Un fenómeno que se ha producido este año porque el anticiclón de las Azores no se encuentra en la posición que debiera y no ha traído al Cantábrico el tiempo de nordeste, seco y soleado, típico de estas fechas. Asimismo, el periodista de Antena 3, que se encontraba de vacaciones en Cantabria cuando recibió la llamada de El Diario Montañés, subrayó, pese a todo, que estaba «disfrutando del día a día». «Los días que he estado aquí he visto el sol más que las nubes. Yo me voy moreno de Cantabria», aseguraba entre risas. Sin embargo, explicó los problemas que supone realizar un pronóstico desde la distancia. «Estoy comprobando de primera mano la dificultad de los pronósticos, cuando resumimos en un mapa con un solo icono el tiempo que va a hacer durante un día. Puedo asegurar que aquí ha cambiado hasta cuatro veces el tiempo en menos de veinticuatro horas y que me valdría poner en el mapa el símbolo del sol, sol y nubes, cielos cubiertos, o algunas lloviznas. Todo eso en una misma jornada». Brasero confía en que «tras este julio de nubosidad constante, ahora tengamos un verano a ratos y, a partir de ahora, esos ratos de verano sean aún más largos en Cantabria». Un deseo que seguro comparten todos los que pasen por la región en algún momento de lo que resta de temporada veraniega.
Adrián Cordero, presentador en La Sexta, define el mes de julio como «claramente atípico». Aun así, matiza que «cierto es que lógicamente en el extremo norte y en el Cantábrico es habitual una cierta variabilidad en verano, es habitual tener unos días algo más tapados o más soleados, pero no es habitual el paso sucesivo de frentes bastante activos que han dejado cantidades de lluvia importantes tanto en el mes de junio como en julio». Un ambiente que ha sido más fresco que en años anteriores al dominar los vientos de componente norte que hacen que no sea un verano habitual. «En la zona del Cantábrico hay verano como en el resto del país, aunque tenga sus matices, pero hay que decir que sí tienen verano. Lo que no es normal es que se encadenen tantos días con tan pocas horas de sol de manera consecutiva», explica.
El conductor del tiempo apunta que, por norma general, desde la segunda quincena de agosto hasta mediados de septiembre se suele producir un aumento de las temperaturas. «Hay que tener en cuenta varias cosas. En contra de lo que se suele pensar, los mejores días del verano en el extremo norte del país tienden a ser a partir del 15 de agosto, los días en los que se dan las temperaturas más altas, tanto por el día como en la noche. Y donde tenemos más ratos de sol. No hay que desesperarse porque el verano en el norte siempre se dice que se hace bastante de rogar», relata. Aunque explica la dificultad de realizar previsiones a semanas vista, Cordero espera que «tienda a una situación más anticiclónica en general, con el anticiclón más colocado al norte de lo que está ahora, más encima de nosotros y, por lo tanto, eso pueda dar más periodos soleados. A partir de aproximadamente el diez o doce de agosto se espera un cambio de tendencia».
Noticia Relacionada
En la misma línea que sus anteriores compañeros se encuentra Flora González, presentadora del tiempo en el grupo Mediaset. «Lo que ha ocurrido en este verano de 2021 es que el famoso anticiclón de las Azores no se ha asentado de lleno sobre la península, lo que ha permitido que diferentes sistemas frontales lleguen al tercio norte peninsular dejando tiempo húmedo y provocando que las temperaturas sean más suaves de lo habitual», aclara González.
«En otras palabras, cuando las altas presiones subtropicales son débiles, es más fácil que entren vientos del norte que alimentan estas pequeñas borrascas y es justo lo que ha ocurrido. ¿Por qué ha sucedido esto? La respuesta es simple. Podemos situar el origen de este debilitamiento en la oscilación del Atlántico Norte que define dónde y cómo se encuentra el anticiclón subtropical. Son vientos del oeste que atraviesan el Atlántico, que traen el aire húmedo a Europa», explica la periodista. Un aspecto que influye directamente sobre la meteorología de Cantabria: cuando son fuertes estos vientos, los veranos son más inestables y frescos. Una descripción que corresponde con lo vivido durante estas semanas.
Asimismo, González pronostica que la próxima semana hará buen tiempo y durante unos días el paraguas se quedará en casa. «La buena noticia para quienes ansían el sol en el norte es que, a partir del próximo lunes, se intuye un cambio de tendencia, todo apunta a que la situación será perfecta para que el anticiclón se sitúe cómodamente en su ubicación natural para esta época del año, lo que se traduce en sol y temperaturas cálidas. Al menos durante una semana, podrán cerrar los paraguas y disfrutar de la playa», afirma.
Un aspecto en la que todos los entrevistados coinciden es que la próxima semana Cantabria vivirá una mejora generalizada del tiempo y gozará de días más parecidos a los de años anteriores durante estas fechas. La lluvia desaparecerá al menos durante unas jornadas y, en principio, agosto dará una tregua. Un verano, en pirncipio, mñas verano. La clave se fijará en que el anticiclón permita que se estire el tiempo propiamente veraniego hasta septiembre (incluso más) como ya ha sucedido en años anteriores, apuntan los tres presentadores del tiempo.
La estación de esquí y montaña Alto Campoo anotó este sábado, en pleno agosto, la temperatura mínima de todo el país, con 6,3 grados. El dato se resgistró a las 03.00 horas de la madrugada, según las mediciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).La estación también ocupó el pasado viernes el ranking de temperaturas mínimas a nivel nacional, aunque en ese caso se tuvo que conformar con el octavo lugar y con 7,3 grados, registrados a las 07.10 horas.
Asimismo, otros cuatro puntos de la región lideraron el pasado viernes la tabla de precipitaciones acumuladas en todo el país. Concretamente el municipio de Tresviso, en tercer lugar con 10,6 milímetros de lluvia; Santillana del Mar y Soba, que compartieron el quinto puesto, ambos con un registro de 7,4 mm; y seguidos por Los Tojos (Bárcena Mayor), que alcanzó los 6 mm.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.