

Secciones
Servicios
Destacamos
Los 21 trenes de la red de Cercanías de Ancho Métrico –los de la antigua FEVE, hoy integrada en Renfe Cercanías AM– que prometió el ... operador ferroviario en 2020 para renovar la flota cántabra se retrasarán «dos o tres años» por un error en sus dimensiones. Así lo confirmó la semana pasada la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, durante su visita a Asturias, una comunidad que también se ha visto afectada por esta demora. Diferentes fuentes consultadas por El Diario Montañés confirman que el pedido sufre un retraso debido a que a la empresa adjudicataria, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), se le facilitaron dimensiones de gálibo propias de los túneles nuevos. De esta forma, CAF avanzó un diseño incapaz de circular por una red donde abundan los tubos angostos, algunos del siglo XIX.
Noticia Relacionada
Para entender bien la problemática es necesario remontarse hasta junio de 2020. Entonces, Renfe adjudicó al fabricante CAF la construcción de 31 unidades para la vía estrecha –con una parte destinada a renovar la flota cántabra– por 258 millones de euros. Van camino de tres años desde la formalización del contrato y la empresa pública sigue declinando precisar cuándo llegará el primer tren. Según avanzó el periódico asturiano El Comercio, CAF remite toda explicación a Renfe y los portavoces de la operadora rechazan entrar en el asunto. La discrepancia entre las fuentes consultadas surge al preguntar si el error partió de Renfe (que hizo el pedido) o Adif (titular de la infraestructura). Igualmente, el Ministerio de Transportes tampoco se ha querido pronunciar sobre el tema remitiendo cualquier tipo de duda al respecto a Renfe. Un baile de nombres que eluden cualquier tipo de responsabilidad y que se pasan la pelota unos a otros.
28 trenes componen la flota actual cántabra, con una media de 30 años
Lo que sí está claro es que, el error, que costó tiempo corregir, no permitiría que los trenes circulen por los túneles de la vieja FEVE del siglo XIX, ya que tienen dimensiones ajustadas a los nuevos. Y no coinciden. En agosto del pasado año, el Ministerio de Transportes aseguraba que las partes estaban «discutiendo» el modelo, cerrando el proceso de ingeniería. Y en septiembre, el diseño recibió el visto bueno de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Pero los avances no han bastado para que la empresa pública facilite un plazo o una infografía del disputado modelo.
«Había una disquisición en el pliego sobre el gálibo definitivo del material rodante», reconoció Pardo de Vera durante su reciente visita al Principado. «Lo tenía que resolver la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria para ver si eran homologables los productos de CAF». Y aseguró que se trata de una «prioridad absoluta». Los plazos que se manejan son «de dos a tres años para sacar el material». «Vamos a estar encima del proceso. Estas cosas o se siguen o se destensan, o tienen una coordinación permanente o no sabes en qué punto se han quedado», admitió.
Esta noticia llama la atención teniendo en cuenta que Euskotren, sociedad pública del Gobierno vasco del ámbito del transporte público, presentó la semana pasada dos trenes de ancho métrico fabricados también por CAF. Forman parte de un pedido de cuatro cercanías que estarán en servicio este verano y cuyo pedido Euskotren adjudicó el 14 de diciembre de 2020, justo medio año después que el encargo de los 31 convoyes destinados, en parte, a rejuvenecer los trenes de los que dispone Cantabria actualmente.
La flota cántabra que cubre la red de Cercanías está compuesta hoy en día por 28 trenes en total. De ellos, 19 son unidades eléctricas –16 de la serie 3800 y 3 de la serie 3600– y otras 9, híbridas –5 de la serie 2700 y 4 de la serie 2400–. Según informan desde el comité de empresa de Renfe, la edad media de la flota se sitúa en torno a los 30 años. Cuando se anunció el pedido a CAF se aseguró que la remesa permitiría rebajar esa edad media hasta los 15 años. Pelayo Lobo, gerente de Renfe para Cantabria y Asturias, confirmó a El Diario Montañés que el pedido inicial sigue intacto a pesar del retraso que se ha producido. Por eso, teniendo en cuenta lo que afirmó el exgerente del operador ferroviario, Javier González Villoria, hace justo un año en una entrevista en este periódico, el encargo abarcaba «dieciséis eléctricos y cinco híbridos». En este texto añadía: «La previsión es sustituir la serie 3800. Los cinco híbridos son para las zonas no electrificadas y para la Media Distancia hacia el País Vasco y Asturias».
El retraso del pedido de convoyes ha caído como un jarro de agua fría para el comité de empresa y los sindicatos ferroviarios. A pesar de que era «de esperar» que la flota no iba a ser renovada este año, Manuel Cortines, presidente del Comité en la región, anuncia que pretende seguir presionando para que «esos trenes lleguen lo antes posible». Y es que, a su juicio, esto supondría una mejora «muy grande» para la Red de Cercanías de Cantabria, que sufre «constantes problemas». Sergio Tamayo, miembro del comité de empresa de Renfe por el sindicato CGT, explica por su parte que «faltan unidades y algunas tienen casi cuarenta años». Mientras, Javier Polanco, miembro de la Mesa de Movilidad de Cantabria, critica este fallo ya que los afectados, son, «una vez más», los usuarios de la red de Cercanías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.