Varapalo del TSJC al Gobierno al anular una de sus principales medidas para frenar el virus: la suspensión de la semana de descanso | Los escolares cántabros no regresarán a las aulas hasta el lunes, pero los profesores mantienen la huelga para los días 11 y 18
Dos días ha durado la decisión del Gobierno regional de anular la semana de vacaciones escolares, una de las dos medidas excepcionales con las que el Ejecutivo cántabro trata de frenar la expansión del virus en la comunidad. Los jueces, en concreto la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia, anuló este martes, tras un recurso de Comisiones Obreras, la resolución por la que se suspendieron las vacaciones escolares de esta semana, y devolvió a los alumnos, y con ellos a los profesores, a sus casas para disfrutar del periodo de descanso previsto en el calendario escolar.
La decisión judicial supone un duro varapalo al Gobierno regional al anular una de sus medidas clave para contener la epidemia (junto al cierre perimetral de la comunidad), pero también por los argumentos en los que la Sala basa su decisión.
Dicen los jueces que el Ejecutivo cántabro no ha aportado por quien debe (la Administración autora de la medida impugnada) «justificación suficiente» para modificar el calendario escolar, al tiempo que «queda sin acreditar el interés general de salud pública cuya realización inmediata podría sustentar la denegación de la medida cautelar solicitada». Pero la decisión judicial supone también un varapalo para el presidente de la región, Miguel Ángel Revilla, promotor y defensor de la medida frente a los criterios de Sanidad y Salud Pública (departamentos dirigidos para el PSOE) que optaban por cerrar la movilidad entre los ayuntamientos de la región, opción que ya vuelve a plantearse el Ejecutivo como medida de urgencia.
LAS CLAVES DEL AUTO
1. Contra la resolución del Gobierno de Cantabria.
El Tribunal estima la medida cautelar solicitada por el sindicato CC OO en el recurso contencioso-administrativo que planteó contra la resolución.
2. Supuestos.
«La modificación del calendario fundada en una necesidad de salud pública cabría en Derecho», pero sí se justifica «en el marco de la proporcionalidad». A tal efecto justificativo, «no basta con una alusión genérica a la situación epidemiológica y a la proximidad de días festivos», dice.
3. Faltan argumentos.
«Si aceptásemos como suficiente ese tipo de justificación, abstracta y de indefinidos límites», cualquier medida con una «nimia conexión con la pandemia sería aceptable».
4. Y documentos con el porqué.
«Ninguno de los documentos aportados por la Administración responde a las cuestiones de por qué, de qué modo y con cuánta intensidad incide el respeto al periodo no lectivo en la expansión de la enfermedad», y cómo el periodo no lectivo «puede frenarlo».
No hay que obviar que la propuesta de suspender la semana de vacaciones escolares no figuraba en el informe emitido por Sanidad y abrió un nuevo cisma en el seno del bipartito. Con todo ello, lo que ya es cierto es que los alumnos cántabros no tendrán que volver a los centros hasta el próximo lunes, día 9, después de una semana de caos en las aulas de la región y desconcierto en la comunidad educativa.
Las familias, los docentes y los centros han visto cómo en el plazo de cinco días han tenido que reorganizarse dos veces, sin contar con el trastorno económico que ha supuesto tener que anular viajes, campus o actividades ya previstas.
En el auto, dictado a primera hora de la tarde, el tribunal señala que «la Administración debe explicar por qué, de qué modo y con cuánta intensidad incide el respeto al periodo no lectivo sobredicho en la expansión de la enfermedad» y «por qué, cómo y en qué medida la eliminación» de esos días sin actividad escolar «puede frenar esa expansión». La Sala advierte que «no se ha aportado justificación suficiente» para modificar el calendario, al tiempo que «queda sin acreditar el interés general de salud pública cuya realización inmediata podría sustentar la denegación de la medida cautelar solicitada».
Y prosigue: «A tal efecto justificativo, no basta con una alusión genérica a la situación epidemiológica y a la proximidad de días festivos». «Si aceptásemos como suficiente ese tipo de justificación, abstracta y de indefinidos límites, cualquier medida que tuviera una nimia conexión, aun abstracta, neblinosa o evanescente con la pandemia, sería aceptable».
Así las cosas, y desmontada la estrategia del Gobierno para tratar de reducir la movilidad con el fin de minimizar los contagios, el Ejecutivo autonómico regresó este martes a la casilla de salida, y la primera reacción fue recuperar la posibilidad de confinar los ayuntamientos de forma «inminente», tal y como se había planteado en un primero momento. Algo que podría anunciarse este mismo miércoles en la comparecencia pública que han anunciado Miguel Ángel Revilla, Pablo Zuloaga, Miguel Rodríguez y Paloma Navas.
Quien no regresará al punto de inicio será la Junta de Personal Docente. Su máxima responsable, Belén González, del sindicato STEC, se reafirmó en mantener la convocatoria de huelga para los días 11 y 18 de este mes pese a que los niños no regresarán a los centros educativos hasta el próximo lunes.«Esta decisión judicial viene a confirmar lo que decían los sindicatos:no había ni motivos, ni razón para adoptar una medida de esta manera unilateral y por eso seguimos pidiendo la dimisión de la consejera Marina Lombó», afirmó en contra del anuncio hecho ayer por CCOO, que apostó por aparcar la movilización.
«La huelga es para los sindicatos y los trabajadores la herramienta más poderosa que tenemos frente a los abusos de la Administración y los empresarios, y por eso no vamos a malgastarla», aseguró Conchi Sánchez, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO en Cantabria.
Las decisión de los jueces coge por sorpresa a las familias de Cantabria
L. FONQUERNIE
La tarde de este martes ha sido un baile de llamadas. A un lado del teléfono se repetía el desconcierto de las familias que no daban crédito a la recién publicada noticia. Mientras al otro lado la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Cantabria (FAPA) intentaba dar respuesta al caos educativo organizado en torno a la semana no lectiva de los estudiantes que la empezaron en clase, pero parece que la terminarán en casa. La situación se describe con una palabra: «locura», reconocía ayer Leticia Cardenal, presidenta de FAPA.
«Estamos un poco incrédulos, no nos lo terminamos de creer». El asombro viene por la resolución que tumba la medida anunciada por el Gobierno regional la semana pasada, pero también por los plazos. «Nos ha cogido por sorpresa que la decisión haya sido tan rápida», añade. Y es que en cuestión de «cuatro días ya se han pronunciado». Así que todavía no han tenido tiempo ni de decidir cuál será su próximo paso: «Estamos valorando la situación y viendo qué hacer», resume.
De momento lo único claro es que se reunirán este miércoles para intentar marcar las directrices y poner un poco de orden entre tantas idas y venidas. Y, sobre todo, porque el Tribunal ha emitido su auto «de forma cautelar», pero con la sentencia en la mano «pensaremos la reacción porque al dar la razón a los sindicatos quedará claro que la Consejería habrá adoptado una medida sin tener capacidad para hacerlo», explica Cardenal.
Lo que es inamovible es que las familias tendrán que organizar de nuevo el calendario de los más pequeños que hoy y hasta el viernes se quedan en casa. «Ahora tienes que buscarte la vida y pensar qué hacer mañana si trabajas», continúa. El primer pensamiento que tuvieron ayer miles de familias. Las empresas encargadas de organizar actividades para estas semanas «ya han preparado ofertas momentáneas para poder llevar a los críos mañana».
Además de llamadas, los chats de los colegios fueron también un hervidero de mensajes porque las familias se enteraron del calendario de sus hijos para los próximos días por la noticia publicada por este periódico. Y comenzó el caos de preguntas: «¿Pero esto es verdad?». Repitieron los padres en más de una conversación. Publicada la decisión, el fallo llegó a los directores de los centros que rápidamente informaron de forma oficial a las familias a través de un comunicado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.