Secciones
Servicios
Destacamos
Las imágenes son ahora menos frecuentes en los medios, pero la guerra de Ucrania sigue ocupando cada día los principales espacios informativos de todas las cadenas y medios de comunicación. A pesar de que el conflicto cumple más de siete meses desde que el 24 ... de febrero comenzó la invasión rusa, es difícil hablar de normalidad cuando va en la misma frase que acogida de desplazados por el conflicto bélico. Más de 1.400 ucranianos han solicitado protección temporal en la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) en Cantabria, y a día de hoy, según los últimos datos facilitados por Cruz Roja Cantabria, la entidad mantiene bajo su tutela a 357 ciudadanos de ese país. Si bien la llegada de personas desplazadas por el conflicto no se ha detenido en ningún momento, el verano supuso un vaivén en esa supuesta normalidad con la que se han visto obligados a vivir lejos de sus casas.
Uno de esos vaivenes fue la temporada estival, que trajo por un lado las vacaciones escolares de los niños que estaban escolarizados en Cantabria, y por otro, que los hoteles donde se alojaban vía convenio con el Ministerio de Migraciones (entidad que se encarga de gestionar las plazas y sufragar los gastos) tenían esas habitaciones reservadas para el turismo, con lo que muchos tuvieron que dejar estos establecimientos. La solución fue realojar por un tiempo a los ucranianos afectados por ese pico turístico en la residencia de estudiantes de Uneatlántico, en el Pctcan, de Santander, donde se instalaron 160 personas. Con el inicio de la actividad académica, todos han vuelto a los once hoteles con los que se mantiene un convenio.
327alumnos ucranianos están escolarizados en 106 centros educativos de Cantabria, seis menos que el pasado mes de junio (el curso anterior).
«La gente está enfrentándose a la realidad de tener que rehacer su vida en un país que no es el suyo, y eso supone mucha tristeza», explica Sandra García, responsable del programa de personas refugiadas de Cruz Roja en Cantabria, y preguntada por la 'normalidad' de septiembre, cree que «se agradece porque los niños vuelven a encontrar su sitio, vuelven a tener unos espacios delimitados y unos tiempos, y todos se pueden centrar más en las clases de español o en la búsqueda de trabajo y de vivienda», dice. «Todo está encajándose otra vez».
En estos momentos, no hay ninguna persona alojada en los albergues dependientes del Gobierno de Cantabria, ya que no ha sido necesario habilitarlos, como se vio en la reunión del Comité Técnico de Ayuda Humanitaria que se celebró el pasado miércoles bajo la coordinación de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo. Una cita que si bien desde marzo se celebraba semanalmente entre las entidades implicadas, desde julio estos encuentros se mantienen de forma mensual, ya que la situación es «estable» y el funcionamiento de la tutela se está realizando con esa «normalidad que permiten estas situaciones».
Según datos de la Consejería de Educación, en Cantabria había esta semana 327 alumnos ucranianos escolarizados en 106 centros educativos de la región, seis menos que el pasado mes de junio, cuando había 112 centros con 350 estudiantes desplazados (23 más que este inicio de curso). Por niveles educativos hay 85 en Infantil (hasta cinco años); en Primaria, otros 147 alumnos (hasta los 12 años); en ESO y FP Básica, 78 (hasta los 16 años), y en Bachillerato, FP Medio y Superior constan 17 alumnos (de hasta 18 años).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.