Secciones
Servicios
Destacamos
El mundo está cambiando y la realidad cada día es más volátil. Alteraciones bruscas de temperatura a nivel mundial y fenómenos atmosféricos inusuales están a la orden del día. Todo este concatenamiento de cambios globales está afectando a la salud de la tierra, que se ... muestra cada vez más indefensa ante el avance del cambio climático.
Para llamar la atención de esta situación, millones de asociaciones y colectivos se movilizaron este viernes en una jornada de huelga mundial para pedir medidas efectivas para revertir el cambio climático. Cantabria no iba a ser menos y, a lo largo de la región, se celebraron concentraciones y actuaciones para «denunciar la gravedad y urgencia de la crisis climática». Esa fue la máxima que se defendió en localidades como Santander, Torrelavega o Castro Urdiales.
Las movilizaciones fueron convocadas por el movimiento denominado 'Alianza Cántabra por el Clima', que reúne a quince colectivos como Ecologistas en Acción, Arca, UGT y CC OO o Fridays for Future, entre otros. La actividad más multitudinaria, que reunió a 2.000 personas, fue la 'Marcha contra el Clima' que recorrió el centro de la capital cántabra «para hacer presión sobre las instituciones y que tomen medidas frente a la situación catastrófica del medio ambiente».
Esa fue la afirmación de Alison Bell, una de las convocantes de la manifestación. «Tenemos que actuar ya porque se nos acaba el tiempo», destacó la mujer de 44 años. Además, Bell defendió la necesidad de «hacer sonar la alarma» para que los Gobiernos comiencen a aplicar leyes que reviertan esta situación. «Somos la última generación capaz de frenar el cambio climático», apuntó. Un precepto claro que pareció calar en las más de 2.000 almas –en su mayoría jóvenes de entre 15 y 25 años– que participaron en la marcha.
La convocatoria comenzó a las seis de la tarde cuando los colectivos se juntaron en la Plaza de Méjico para unificar el mensaje y plasmarlo en las distintas pancartas que acompañaron la manifestación. A partir de ahí, todo valía para lanzar un mensaje de ayuda al planeta. La imaginación de los participantes voló mas allá de la capital cántabra y se encontraron cartones con frases como «somos la especie en peligro de extinguirlo todo», «hay más plástico que sentido común» o «no queremos ser los próximos dinosaurios».
Entre los encargados de coordinar a toda la gente que se acercaba a crear su pancarta, estaba Leyre Rebollo, de Fridays for Future, quien pidió que «los organismos ejecuten medidas concretas y urgentes para combatir el cambio climático». «Los grandes cambios solo pueden venir desde arriba, desde los políticos, aunque desde abajo los intentemos provocar», indicó la joven, de 22 años.
A las siete de la tarde, la escenografía, el maquillaje y la indumentaria ya estaban listos y la masa de padres, niños y jóvenes se desplazó hasta la rotonda de Cuatro Caminos para iniciar los clamores por un mundo más verde y, sobre todo, más vivo.
«Todo aquel que le importe la vida de las generaciones futuras, o se preocupe por las especies del planeta, tiene que echarse a la calle», señaló Rebollo desde la primera línea de la manifestación. Y es que la Alianza Cántabra contra el Clima ha querido demostrar que la sociedad es consciente de los problemas climáticos a nivel mundial, mientras los políticos «están de brazos cruzados». «Esta actuación es una llamada global de la población a los políticos para que no ignoren más esta complicada situación», espetó Bell.
A medida que avanzó la marcha por la Alameda de San Fernando, más gente se unía a esta convocatoria para «concienciar a la población de que, persona a persona, podemos ir cambiando las cosas». Esa fue la opinión de Estefanía Liaño, de 17 años, quien cree que «debemos actuar ya porque los problemas meteorológicos son cada vez más dispersos y eso no es algo normal».
Durante el recorrido, se desarrollaron varias paradas reivindicativas. En una de ellas, Anjana Martínez, de 17 años, se mostró crítica con la situación climática y denunció que «hay que intentar frenar este cambio porque no tenemos una segunda oportunidad y nos estamos cargando el planeta»
Finalmente, la marcha concluyó en la plaza del Ayuntamiento con la lectura de un manifiesto. A través de datos científicos para sustentar la información, el escrito decía que «estamos al borde de un punto de no retorno frente al cambio climático».
Noticia Relacionada
El documento abogó también por la actuación «inmediata» de las instituciones europeas y el Gobierno español para proteger las generaciones presentes y futuras y que no tengan que «pagar una factura demasiado cara». Según apuntó la Alianza, la contundencia de los datos debería obligar a los órganos competentes a poner en marcha «medidas concretas necesarias para reducir progresivamente a cero neto las emisiones de gases de efecto invernadero».
Por el momento, la Alianza Cántabra por el Clima ya ha hecho sus deberes y se ha marcado una serie de objetivos a nivel regional. Entre las medidas que proponen, se encuentran el freno a la creación de nuevas infraestructuras fósiles (centrales, exploraciones, etc.) y poner el foco en otras existentes como el aeropuerto de Santander o grandes puertos comerciales como el de Raos.
También piden avanzar hacia la autosuficiencia conectando productores y consumidores en Cantabria, y también alentar el aumento de huertos y jardines forestales en las zonas urbanas. Igualmente, reclaman deshacerse, a su vez, de soluciones como el fracking o reaperturas de minas como la de Reocín, además de reorganizar el sistema de producción y educación. «Hay que caminar hacia un tejido industrial más respetuoso con el medio ambiente, sobre todo aquel del entorno de la Bahía de Santander y el Besaya», reza el manifiesto.
Noticia Relacionada
En definitiva, la juventud ha hablado y se ha alzado ante su futuro más próximo y «cada vez más complicado». Con esta protesta, el colectivo busca que Cantabria tome cartas en el asunto y afronte esta emergencia climática cuanto antes . De momento, habrá que esperar para ver si la huelga del próximo año ya tiene sus primeras medidas políticas en marcha.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.