Esta estabilización de la nueva matrícula llega tras corregirse el efecto que provocó el 'Plan Bolonia': en el ejercicio 2012/13 la UC tocó techo al recibir a 2.223 estudiantes nuevos, pero la institución académica explica que fue como consecuencia «del efecto que provocaron tanto los cursos de adaptación al grado como las matrículas originadas por planes de estudio anteriores a Bolonia», por lo que fue un pico «engañoso» que luego se tradujo en decrecimiento durante los tres cursos siguientes. «Los datos son más que favorables», resumió este lunes el rector, Ángel Pazos, que presentó las claves del nuevo curso junto el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Ernesto Anabitarte.
12.215 alumnos estudian este curso en la UC –un 0,5% menos que el pasado–, entre grados, másteres, doctorados, títulos propios y el Programa Sénior.
En lo que sí se aprecia un descenso durante la última década es en el número de estudiantes que cursan estudios de grado: este año hay 8.838 alumnos frente a los 9.780 que en el curso 2009-2010 estaban inscritos en el primer y el segundo ciclo de las carreras, casi mil menos. Si la comparativa se extiende al número total de alumnos de grado y máster, tal y como defiende la UC, los 9.765 matriculados en el actual curso sí suponen una cifra muy similar a la de entonces, pero no todos los máster que se realizan son obligatorios para completar los estudios equivalentes a las antiguas legislaturas. Los responsables de la pública nunca han querido vincular este decrecimiento a la irrupción de las universidades privadas en Cantabria, aunque es un hecho que Uneatlántico tiene este año más de 1.600 alumnos y Cesine, 1.300.
La estabilidad en los nuevos ingresos se traslada también a las cifras globales: así, la comunidad de la Universidad de Cantabria del curso 2017-18 está formada por 12.215 estudiantes (un 0,5% menos que el pasado), repartidos de la siguiente manera: 8.838 alumnos de grado (64 más que hace un año, aunque se estima una proyección final en torno a 9.000 sumando los Erasmus, programas de movilidad...) y 927 de másteres oficiales (595 de ellos de nuevo ingreso), a los que hay que sumar estimaciones de alrededor de 600 estudiantes de doctorado, 1.500 de títulos propios y unos 350 del Programa Sénior que tienen aún las matrículas abiertas.
Los estudiantes de grado repuntan con respecto al curso pasado, 64 más, y frenan la tendencia a la baja de los últimos años
Tal y como publicó El Diario Montañés, después de cuatro años de congelación de las tasas, el Gobierno de Cantabria decidió este curso reducir los precios públicos de matrícula en un 3% para las titulaciones de grado -lo que consolida a la UC como la tercera universidad pública más barata de España- y en un 10% para los másteres, que se sitúan también por debajo de la media nacional.
De los 30 grados, uno de ellos doble, que integran la oferta académica, los más demandados han sido Medicina (con 2.200 solicitudes para 125 plazas, aunque ha descendido en 400 respecto al año anterior), las dos especialidades de Magisterio (Educación Infantil y Primaria), Física y Matemáticas, estos dos últimos demandados como primera opción por delante de las ingenierías, lo que revela un cambio de tendencia. Mientras, las que más alumnos nuevos han podido acoger son Administración y Dirección de Empresas (227), Educación Primaria (202) y Derecho (150).
«La partida asignada a la UC en los Presupuestos será razonablemente positiva si se resuelven unos flecos»
Ángel Pazos, Rector de la UC
Respecto a las becas, la UC ha recibido 4.475 solicitudes destinadas al Ministerio de Educación y otras 2.765 para el Plan Regional del Gobierno de Cantabria, que exige los mismos requisitos económicos pero suaviza los académicos. Este programa está dotado con un presupuesto de 300.000 euros, 24.000 más que hace un año.
Presupuestos de 2018
Ángel Pazos prefirió ser cauto respecto a la partida consignada a la UC en los Presupuestos del Gobierno de Cantabria de 2018: 73,4 millones frente a los 72,7 millones de este año. «Prefiero no hacer una valoración definitiva a la espera de alguna cuestión importante que esperamos clarificar y resolver en las próximas semanas y que podría modificarse durante el tramite parlamentario. Si esos flecos se llevaran a cabo, la valoración será razonablemente positiva», expresó el rector.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.