![«Las universidades deben saber alejarse de un debate político con minúsculas»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/02/media/cortadas/Imagen%20clausura%20uimp0902_6-kFkG-U150413315717t0G-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![«Las universidades deben saber alejarse de un debate político con minúsculas»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/02/media/cortadas/Imagen%20clausura%20uimp0902_6-kFkG-U150413315717t0G-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) clausuró ese jueves sus cursos de verano en Santander. Fue el momento de hacer balance tras un «difícil verano», tal y como lo calificó la secretaria general de la institución, Rosa María Galán. «En resumen, durante el verano de ... 2021 esta Universidad ha impartido en Santander 127 cursos, en los que se han involucrado directamente más de 6.200 personas», recapituló.
Yendo al detalle, se han celebrado 65 cursos avanzados en los que han participado 1.041 profesores y conferenciantes (un 10% de ellos, extranjeros), y 2.340 estudiantes. Galán destacó además, como hito académico y organizativo, el Aula Ortega y Gasset. Otras de las cifras que la UIMP deja tras de sí este verano son las 271 becas concedidas y los 41 actos culturales organizados en la ciudad.
María Luz Morán
Rectora de la UIMP
Gema Igual
Alcaldesa de Santander
«Iniciamos los cursos el 21 de junio en un contexto muy complicado», indicó poco después la rectora de la UIMP. En su discurso, María Luz Morán hizo balance de la actividad académica en un contexto sociosanitario incierto y marcado por las medidas anticovid, pero también fijó posiciones con respecto al papel que deben jugar las universidades en la sociedad. Como telón de fondo, están las críticas que PP o Cs han hecho en las últimas semanas a la Universidad, a su proyección y a su capacidad de resultar relevante.
Morán, como ya ha hecho otras veces, defendió que la UIMP ha de adaptarse al contexto social y huir del ruido. «Las universidades deben saber alejarse de un debate político con minúsculas crecientemente definido por la inmediatez y el cortoplacismo», indicó la rectora, que ha superado los dos años y medio en el cargo. Las universidades, por contra, añadió, son lugares para la «expresión de las diferencias» y la formulación de preguntas. En la misma línea, indicó que «nuestro mundo no es el de la soflama o el del panfleto, ni tampoco el de unas supuestas verdades trazadas con brocha gorda. Nuestro mundo es el de la duda, el matiz, la autorreflexión y el del debate respetuoso con los colegas, pero también con los adversarios».
El cortoplacismo puede evidenciarse, entiende Morán, en una especie de obligación productiva. «La rentabilidad social de las universidades es indudable, pero no puede medirse solo por su rendimiento económico directo –número de estudiantes, impacto económico directo en los lugares en los que se asientan–, ni tampoco pueden someterse a las exigencias de los mercados», añadió. «Por eso, las buenas universidades son siempre incómodas para el poder».
Ante las crisis y las cambios sociales, «las universidades no pueden permanecer impasibles. No podemos engañarnos pensando que 'cualquier tiempo pasado fue mejor' porque, si no somos capaces de aceptar que el mundo a nuestro alrededor está cambiando a una velocidad vertiginosa que exige transformaciones decididas y valientes, se corre el riesgo de acabar siendo irrelevantes» y también «de desaparecer».
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, que hace solo una semana dijo en un pleno municipal que «no vamos a ser cómplices de que la UIMP siga agonizando», optó hoy por destacar la «excelencia académica» de una universidad «de referencia» a nivel nacional e internacional; y por reafirmar la colaboración del Ayuntamiento con la institución.
La misma voluntad de «hermandad y cooperación» expresó el rector de la Universidad de Cantabria (UC), Ángel Pazos, breve en su discurso para ceder todo el protagonismo, dijo, a la UIMP. Muestra de ese estrecho vínculo fue el hecho de que Alberto Ruiz Jimeno, catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la UC, impartiese la pormenorizada lección de clausura de los cursos de verano, titulada 'Reflexiones sobre la profesión investigadora en Europa'.
El vicepresidente autonómico, Pablo Zuloaga, ratificó por su parte el compromiso del Gobierno con la UIMP y personalizó su felicitación en Morán, a quien agradeció su tarea en unos tiempos «tremendamente complejos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.