

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno vasco envió a un consejero a Cantabria el pasado mes de abril para participar en el acto en el que la ministra de ... Transportes, Raquel Sánchez, presentaba el estudio de alternativas del futuro tren rápido entre Santander y Bilbao. Miguel Ángel Revilla, que considera este proyecto como clave para el desarrollo de la comunidad autónoma, ha venido defendiendo que el lehendakari era tan entusiasta como él en la defensa de la infraestructura, llamada a conectar la capital cántabra con Bilbao en un viaje de alrededor de una hora. Ayer, Íñigo Urkullu verbalizó por primera vez este respaldo.
Urkullu se sumó a la «preocupación manifestada hasta el momento por Cantabria»y mostró «el apoyo de Euskadi»para la construcción y ampliación del trazado ferroviario del tren mixto (para pasajeros y mercancías) y para su inclusión en el corredor Atlántico, lo que abriría a la obra las puertas de la financiación europea. Así se lo manifestó a Revilla durante la reunión que ambos celebraron en el Kursaal de San Sebastián, que antes acogió un encuentro de regiones del Arco Atlántico (España, Irlanda, Francia y Portugal).
«El proyecto es sólido. Contando con el apoyo del Gobierno vasco, seguro que lo podremos sacar adelante», avanzó el regionalista. La intención del Ejecutivo cántabro es que, una vez que Europa rechazó a finales de 2021 incluir esta conexión en la Red Básica, sí acepte introducirla en la Red Básica Ampliada. Esto permitiría acceder a financiación comunitaria para que el proyecto esté acabado en 2040, no en 2030 como se quería inicialmente. Como también dijo previamente ante el resto de líderes regionales que participaron en la reunión del Arco Atlántico, Revilla se lamentó de que Cantabria siga a día de hoy sin contar con un tren moderno que permita conectar con el centro de España y con el País Vasco.
Dos territorios que, como defendió Urkullu, no son solo vecinos, sino que tienen «un grado de relación intenso». En este momento, el tren Santander-Bilbao está en una fase muy inicial. De momento tan solo se ha presentado el estudio de alternativas –las favoritas rondan los 2.000 millones de euros– y ahora el Ministerio tiene que elegir la más favorable. Las que quiere Cantabria son las que incluyen paradas en Castro Urdiales y en el entorno de Laredo-Colindres.
Según Revilla, el aislamiento cántabro se debe a los que han venido gobernando el país. Así, culpó al Gobierno de Mariano Rajoy de no incluir a la comunidad autónoma en la Red Básica Ferroviaria en 2014 –posteriormente ha sido imposible corregir esa situación– y lamentó el poco peso que tienen las regiones en las instituciones europeas. «A pesar de la teórica descentralización, seguimos con un olvido del papel predominante de las regiones. Esto era la Europa de las Regiones y ahora todo depende de la voluntad del Gobierno central de turno», lamentó el presidente, que recordó que en su viaje a Bruselas le apuntaron que uno de los principales argumentos para que Cantabria entre en el siguiente intento en la Red Transeuropea Ferroviaria es que tenga un respaldo de Madrid.
Miguel Ángel Revilla | Presidente de Cantabria
Precisamente para tener un mayor papel y adquirir mayor capacidad de influencia en las instituciones de la UE se juntaron ayer en San Sebastián las regiones del Arco Atlántico. Su objetivo es ser reconocida oficialmente como macrorregión europea para aumentar su poder de decisión. En estos momentos, la colaboración entre los territorios que la integran se limita a algunos programas de pesca o marítimos. Urkullu defiende, por ejemplo, ampliar esa colaboración a acciones como el desarrollo de la energía renovable offshore.
Noticia Relacionada
Ambos líderes también coincidieron en valorar el buen momento de la vecindad entre ambas regiones. Para Revilla, una «extraordinaria relación personal, política y de convivencia entre dos territorios que no siempre se han llevado bien».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.