Secciones
Servicios
Destacamos
Mariana Cores
Santander
Viernes, 9 de abril 2021, 08:06
Ayer fue un día muy especial para un grupo de diez adolescentes de 14 a 18 años de la Fundación Síndrome de Down. Con un tiempo espléndido, cambiaron las aulas por una visita al Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Su recorrido empezó en ... el Aula de Educación Ambiental, donde les esperaba la subdirectora de El Diario Montañés, Teresa Cobo, autora del libro 'Cabárceno. Animales con historia'. La obra recoge la biografía de animales del parque, sus historias de superación, de amistad, de celos..., relatos como el del oso Aragón, que se creía persona cuando era un cachorro víctima de traficantes. Está ilustrado con numerosas fotografías y contiene fichas de todas las especies.
Según explicó Asun Lazcano, una de las educadoras de la Fundación, «llevamos mucho tiempo enseñando a los chicos el libro de Teresa en clase. Cada día vemos un capítulo de uno de los animales. ¡A los chicos les encanta! Lo utilizamos como una herramienta de aprendizaje, así que nos pusimos en contacto con ella para ver si nos podía dar una charla, y aquí estamos». Por eso, destacó que «hoy –por ayer– es un día especial por muchos motivos. Por un lado, porque debido a la pandemia y por seguridad, a los chicos los tuvimos que dividir en dos clases. Se adoran, así que estar hoy todos juntos, ya es algo emocionante. Por otra parte, la introducción que ha hecho Teresa sobre el medio ambiente ha sido de lo más didáctica».
Durante sus clases, agregó, «leemos y analizamos una información de El Diario. Justo la última fue sobre cómo los plásticos y mascarillas tiradas inadecuadamente estaban matando animales».
Y fue así como empezó Teresa Cobo a hablar con los chicos ayer. Les contó que Pas, la jefa de la manada de leones marinos, recoge y lleva a sus cuidadores todas las porquerías que dejan los humanos en su recinto. Y cómo Pepe, el primer elefante criado a biberón en el mundo, murió a los tres años por culpa de una bolsa de plástico que alguien tiró y él se tragó.
Y les advirtió de la importancia de ser «muy cuidadosos, porque las mascarillas pueden matar a los animales que se las comen y a aves y peces que quedan enganchados en las gomas».
La historia de Lucas y Babi, dos leones marinos ciegos, le sirvió a la periodista para explicarles que nacer con una discapacidad puede ser compensado con otras muchas capacidades. «Los leones marinos nos pueden dar muchas lecciones. Lucas era ciego, pero se convirtió en guía de otros miembros del grupo que veían mal y cuidó siempre de su amiga Babi».
Poco antes de subir al autobús para recorrer el parque (cada uno con su libro dedicado por Teresa), Hannah Álvarez, de 15 años, contó al grupo que su animal preferido es «el oso Aragón, como el de Teresa». Llegó siendo un cachorro, desnutrido y malherido. Se creía humano. Temía a los osos. Hoy vive entre ellos fuerte y sano.
Guillermo Palazuelos, también de 15 años, se descubrió como un gran admirador de Aragón, «y también mi hermano. Le encantan los animales por eso le he pedido a Teresa que le dedique uno de sus libros». A Diego Quintela, de 15 años, sólo le dan miedo «las agujas, ningún animal. Me encantan los cocodrilos, con sus dientes afilados y todo».
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.