Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria continúa esta semana la campaña de vacunación contra el coronavirus con la administración de la segunda dosis a los 304 usuarios y trabajadores del Centro de Atención a la Dependencia (CAD) de Cueto que fueron los primeros en estrenar la fórmula de Pfizer. Aunque ... en un principio se había anunciado que sería a partir de hoy, lunes, cuando se iniciara la segunda ronda de pinchazos, desde el Servicio Cántabro de Salud (SCS) apuntan que, finalmente, será el miércoles para, de esta forma, poder concentrar a todos los residentes y trabajadores en una única jornada, cumpliendo con la ficha técnica de la vacuna, que recomienda la segunda dosis entre los 21 y 24 días siguientes a la primera.
Además, esta semana está previsto también completar la vacunación de los profesionales de los hospitales públicos -queda pendiente un porcentaje reducido de Valdecilla, así como parte del personal de Sierrallana y Laredo, cuyas citas se aplazaron para dar prioridad a las residencias- y comenzar a hacerlo en los centros sanitarios privados (Mompía, Santa Clotilde y Mutua Montañesa). En Atención Primaria ya están vacunados todos los profesionales, incluido el personal de 061 y de los Servicios de Urgencias (SUAP). Con la conclusión de la vacunación de la primera dosis en la sanidad pública se prevé «asegurar la línea de batalla en esta nueva ola», señaló la gerente del SCS, Celia Gómez, que indicó que ahora la «prioridad absoluta» es administrar la segunda dosis en el CAD de Cueto, donde se inició la vacunación en Cantabria, para «garantizar el refuerzo inmunológico y completar la vacunación de residentes y trabajadores».
En paralelo, se pretende iniciar la vacunación en colectivos sanitarios con actividad privada, empezando por las clínicas dentales, puesto que Salud Pública identifica a estos profesionales «como de mayor riesgo», adelantó. Pero el plan de vacunación, en esta primera fase, considera como prioritarios también a todos aquellos profesionales sanitarios autónomos con consulta privada: fisioterapeutas, podólogos... Lo que aún está por definir es la estrategia que se seguirá para administrarles la vacuna. De hecho, la gerente del SCS considera que este es uno de los casos en los que puede ser oportuno el ofrecimiento de los hospitales. «Probablemente sea más útil concentrarlo en un espacio, fuera de horario, como puede ser el edificio de consultas de Valdecilla Sur o el de consultas externas de Sierrallana», apuntó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.