![«La vacuna reduce su temor a morir de covid»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202101/26/media/cortadas/61703858--1248x830.jpg)
![«La vacuna reduce su temor a morir de covid»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202101/26/media/cortadas/61703858--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gema de la Concha habla sin rodeos. No duda a la hora de establecer cuáles son sus preferencias: las personas mayores de las diez residencias de la Asociación Lares Cantabria (Fundación Asilo de Torrelavega, Fundación San Cándido, Fundación Apóstol Santiago, Residencia La Caridad, Fundación Félix ... de las Cuevas, Fundación San Francisco, Fundación Residencia San Pedro, Fundación Pedro de Alcántara Igareda y Balbá, Residencia Santa Ana Fundación Pía Piélago y Residencia Santa María Soledad de Santander). Con la ayuda que han recibido de la Fundación 'la Caixa' han adquirido 'tablets', ordenadores y televisores. El objetivo: que los mayores se puedan comunicar con sus familias y no pierdan el ánimo.
-¿Qué es la Asociación Lares?
-Somos una asociación sin ánimo de lucro, que a su vez forma parte de la Federación Lares, que cuenta con 1.050 centros asociados en toda España. Pertenecemos al sector solidario, lo que supone que los costes de los servicios y de las plazas en nuestras residencias son considerablemente menores que los de otros centros de carácter puramente empresarial, ya que no se busca un beneficio económico. Nuestro fin es atender a las personas mayores, muchas de ellas sin recursos.
-Han recibido una ayuda de la Fundación 'la Caixa' para dotar a sus residencias de 'tablets', televisores y ordenadores. ¿Con qué fin?
-La pandemia nos ha obligado a restringir las visitas de los familiares de los residentes. Incluso, cuando hay un brote, las hemos de suspender. Pero para los mayores el contacto con sus seres queridos es muy importante. Así que las videollamadas, a través de las 'tablets', han sido una estupenda solución. Gracias a ellas, les ayudamos a que se sientan un poco mejor. Por otra parte, los televisores y ordenadores nos sirven para sus actividades. Hemos tenido que separarlos en grupos burbuja. Gracias a estos televisores especiales, dotados con grandes ruedas, pueden seguir con sus talleres.
-Esta ayuda también está destinada a material sanitario y máquinas generadoras de oxígeno. ¿Cómo se encuentran en este momento?
-Al ser centros sociales, cuidamos, no curamos. Por ello, carecemos de oxígeno. Sin embargo, ahora se dan situaciones muy complicadas, cuando uno de estos mayores se contagia. Aunque no necesite ser ingresado en un hospital, el oxígeno les ayuda. Mejoramos así su calidad de vida. En este momento no tenemos ningún brote, pero mañana, no se sabe.
-Imagino que la vacuna les hace ver el futuro con esperanza. ¿Cómo lo viven sus residentes?
-Muchos son conscientes de que no es la solución definitiva, pero sí que es lo que va a hacer que sus vidas mejoren y que puedan recuperar sus relaciones con familiares y seres queridos, sin tanto miedo. Saben que las mascarillas y la distancia social se quedarán durante mucho tiempo. Pero les quita esa angustia de que pueden morir por culpa del covid. La mayoría ha aceptado muy bien ser vacunado. De forma muy excepcional, alguna familia se ha negado, al igual que los profesionales que trabajan en las residencias. Al no ser algo obligatorio, desde la dirección no se puede hacer nada a este respecto. Hemos hecho todo lo posible en concienciación y apelamos a la responsabilidad de cada uno. El principal problema es que alguien sea asintomático y contagie.
-¿Esta crisis les ha unido aún más a sus residentes? Ustedes se han convertido en sus máximos protectores.
-Creo que hemos actuado como siempre hacemos, aunque sí es cierto que en esta crisis ha sido más patente. La mayoría de las personas que trabajamos en las residencias de mayores lo hacemos por vocación. Sentimos un gran respeto por los mayores. Nuestro principal objetivo es conservar lo mejor posible sus vidas. En estos meses, más que nunca, hemos sido sus manos, sus pies..., en definitiva, su apoyo en todo. Tenga en cuenta que entre el 12 de marzo y el 22 de junio no tuvieron ninguna visita. Ha sido un acompañamiento muy emocional. También con sus familias, angustiadas por no poder verlos en persona. De ahí la importancia de la ayuda de la Fundación 'la Caixa'.
-La intensidad del trabajo y la preocupación por los posibles contagios hace que los profesionales de las residencias de mayores estén soportando más estrés del habitual. ¿Cómo lo gestionan?
-Con el apoyo mutuo entre nosotros. Somos conscientes de que hay que estar al pie del cañón, más que nunca. No podemos flaquear, porque nuestros residentes dependen totalmente de nosotros. De nuevo, a pesar de toda esta presión, de manera muy excepcional, algún trabajador se ha pedido la baja, pero lo normal ha sido que todos hayan dado lo máximo de sí, doblando turnos cuando ha hecho falta. Me siento muy orgullosa de todos ellos.
-Lares ha exigido medidas urgentes a las autoridades públicas. ¿Cuáles son las principales?
-Pedimos ayudas económicas, porque las residencias hemos tenido que asumir todos los gastos extras que esta situación ha supuesto y sin repercutirlo sobre los residentes. También pedimos una mayor coordinación por parte Salud Pública. Hemos tenido momentos muy buenos, pero han flaqueado y es algo esencial para nosotros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.