Secciones
Servicios
Destacamos
El ritmo de vacunación se ralentiza aun más en la recta final. Cantabria cierra la penúltima semana de septiembre con 11.000 dosis administradas, la cifra de pinchazos más baja desde febrero. Por aquel entonces había terminado la inmunización en las residencias de la ... región y los centros de salud empezaban a vacunar a los mayores de 80 años. El récord de vacunas administradas en la comunidad autónoma llegó en verano, en concreto la semana del 12 de julio, con 46.963 pinchazos en siete días. Sin embargo, comenzó a caer a partir de agosto cuando se produjo un frenazo en la llegada de viales tras el impulso recibido en junio para, precisamente, dar velocidad a la estrategia. También con las vacaciones estivales aumentaron las dificultades en las citaciones. Ahora, nueve meses después del arranque de la campaña, ese frenazo se hace todavía más evidente conforme aumenta también el porcentaje de población inmunizada, que es ya un 89,1% de los mayores de 12 años -467.200 personas-. Un número al que hay que añadir los más de 10.500 cántabros que tienen pendiente completar la pauta.
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) afrontaba la semana pasada con 90.000 dosis en los almacenes. Una disponibilidad de viales que le permitió desplegar un amplio dispositivo de puntos de vacunación sin cita para dar el último empujón a la estrategia contra el covid. El objetivo era facilitar el acceso al máximo a aquellos que todavía no hubiesen acudido a vacunarse. En las tres primeras jornadas, de lunes a miércoles, cerca de 500 personas se acercaron a ponerse su dosis. El lunes fueron 104 a la Universidad Europea del Atlántico. Al día siguiente 199 se pincharon en el Palacio de Exposiciones. Y el miércoles más de 150 en la UC y 33 en el Hospital de Liencres.
Noticia Relacionada
La planificación continuó el sábado en Sierrallana, que cerró la jornada con 130 dosis puestas y terminó ayer en el Hospital de Tres Mares, en Reinosa. Hasta allí se acercó el consejero Miguel Rodríguez, para animar a la población a vacunarse. Sobre todo a los jóvenes «que son los más rezagados». Eso sí, el titular de Sanidad se mostró «especialmente contento» por los datos y la respuesta del grupo de entre 12 y 19 años. «Todo un ejemplo», destacó. Y es que, según los últimos datos del SCS, con un 86,2% de personas vacunadas, esta franja ha adelantado ya a los colectivos de 20 a 29 (79,6%) y a los de edad comprendida entre los 30 y los 39 años que, con un 76,5%, son la franja más estancada.
La campaña afronta su fase final y con el 91,2% de la población con al menos una dosis ya no son necesarios esos espacios externos para la vacunación masiva. De esta manera, hoy cierra el Polideportivo Pachi Torre de Castro Urdiales, que ha funcionado como vacunódromo desde abril. Y el próximo 8 de octubre lo hará el Palacio de Exposiciones de Santander, la primera instalación habilitada fuera del circuito sanitario. A partir de esa fecha la estrategia se limitará a los centros de salud. En paralelo, continuará la administración de las dosis de refuerzo en las residencias de mayores, que comenzó el miércoles en el Centro de Atención a la Dependencia (CAD) de Cueto y en Virgen del Faro, en Santander.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.