![Valdecilla será en 2024 el primer hospital público de España con terapia de protones](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202108/27/media/cortadas/protones-kzpB-U1503540606160kE-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Valdecilla será en 2024 el primer hospital público de España con terapia de protones](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202108/27/media/cortadas/protones-kzpB-U1503540606160kE-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace dos años y medio, todavía en la anterior legislatura, la Consejería de Sanidad verbalizó por primera vez una idea que ya antes le rondaba por la cabeza, la instalación en el Hospital de Valdecilla de una técnica innovadora de lucha contra el cáncer. ... Fue entonces cuando se comenzó hablar en Cantabria de la terapia de protones, especialmente indicada para tumores infantiles y de larga duración que destaca por su mayor efectividad y la reducción sustancial de los efectos secundarios adversos. Ahora ya hay fecha para su puesta en marcha. A comienzos de 2024 -o finales de 2023 si los plazos pueden ajustar un poco más-, la protonterapia entrará en funcionamiento.
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, y el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, han anunciado este viernes que el Ejecutivo autonómico sacará a licitación en los próximos días el pliego administrativo que permitirá que Cantabria se convierta en el primer sistema público que introduzca esta técnica en su cartera de servicios. Aunque los protones ya luchan contra el cáncer en dos hospitales españoles, en ambos casos se trata de centros privados.
El cronograma que maneja la Consejería implica que la adjudicación de los trabajos se realice en 2022 y tras un año de obras y un proyecto técnico complejo, que obligará a excavar hasta 15 metros el terreno para la instalación del búnker que albergará las máquinas, podrán beneficiarse los primeros pacientes. La empresa que se haga con la adjudicación no sólo se encargará de llevar a cabo las obras, también deberá realizar la instalación de la infraestructura y la formación de los profesionales.
Noticia Relacionada
Ana Rosa García
A falta de conocer los detalles del pliego, el Gobierno cántabro ya anunció que destinaría 45 de los 96 millones de euros que recibirá del Plan React-UE -una de las ramas de los fondos europeos- a la protonterapia. De esta manera, España, que administra estos fondos y los reparte entre las comunidades autónomas, irá liberando partidas a medida que avances las obras.
La intención de Sanidad es que la protonterapia pueda llegar inicialmente a unos 500 pacientes al año. De ellos, una parte importante serán cántabros, pero también recalarán enfermos de las comunidades autónomas limítrofes. A medida que se perfeccione la técnica, su uso puede ampliarse, ya que el Ministerio de Sanidad estima que, a medio plazo, el 15% de todos los pacientes oncológicos del país sean tratados con protones.
«Es un nuevo hito en la larga trayectoria de excelencia de Valdecilla», ha asegurado el consejero, que ha apuntado que el hospital lleva años siendo pionero en la lucha contra el cáncer desde un enfoque multidisciplinar, «en todas las especialidades médicas y quirúrgicas que trabajan de forma conjunta».
Por su parte, Zuloaga ha recordado que se trataba de un compromiso del bipartito y que la licitación supone «pasar de las palabras a los hechos». Aunque la crisis del covid ha retrasado los planes de implantación, el vicepresidente ha recordado que también, gracias a los fondos europeos, ha permitido que existan unas partidas extraordinarias para su financiación. Hasta ese momento, una de las alternativas que manejaba Sanidad para la puesta en marcha del proyecto era la colaboración público-privada.
Por último, Zuloaga también ha destacado las implicaciones de la llegada de esta técnica en el ámbito de la investigación y la innovación, ya que la nueva infraestructura permitirá abrir nuevos proyectos de la mano del Idival.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.