Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado apenas cuatro meses desde que el equipo de Oncología Radioterápica de Valdecilla estrenó el acelerador portátil, incorporado gracias a la donación millonaria de la Fundación Amancio Ortega, que permite aplicar la dosis de radioterapia durante la intervención quirúrgica -de ahí su nombre: ... intraoperatoria-. Pero en ese tiempo ya se han multiplicado las llamadas al hospital de pacientes de comunidades vecinas interesándose por este innovador avance que ataca al cáncer a la vez desde dos frentes distintos, con la ventaja de que se aplica una elevada dosis de radiación directamente sobre el tumor o sobre la zona en la que se ha extirpado a través de la misma incisión de la cirugía, evitando así siete semanas de sesiones ininterrumpidas de tratamiento postoperatorio y con mayores garantías de que sea eficaz. Con esa carta de presentación, sumada a la «buena evolución de los primeros pacientes cántabros operados con esta combinación», como destaca Pedro Prada, jefe de servicio de Oncología Radioterápica, no es de extrañar que quienes se enfrentan a un proceso oncológico de difícil solución quieran saber cuál es el trámite a seguir para poder acceder a esta terapia que «es de las pocas opciones que quedan para controlar tumores agresivos» cuando todo el armamento terapéutico previo ha fracasado.
«Nos ha llamado gente de Castilla y León, de Asturias, del País Vasco... y eso que aún no lo hemos divulgado. Por ahora, y hasta que se determine cómo va a ser esta vía de colaboración entre comunidades, las directrices que estamos dando a los pacientes es que contacten con sus respectivos servicios de salud y hagan la petición a través del Servicio Cántabro de salud (SCS)», explica Prada. Hasta la fecha se han realizado una decena de intraoperatorias, «todas en tumores muy difíciles; y lo cierto es que han ido muy bien, aunque aún hay que dar tiempo para poder determinar en qué medida mejoran», añade. El primero fue un sarcoma retroperitoneal, con una recidiva (recaída) en una zona compleja, entre la columna y el duodeno. Y le han seguido casos de cáncer de páncreas y tumores avanzados de colon y recto. «Intentamos hacer una intervención a la semana, porque sólo tenemos habilitado un quirófano, pero la demanda es cada vez mayor. Confiamos en poder disponer de un segundo quirófano para aumentar la cobertura y poder aplicar este tratamiento también al cáncer de mama, de cabeza y cuello...». El médico destaca que todo el proceso para aplicar la radioterapia con el acelerador portátil supone «sólo media hora más de quirófano, un tiempo que se ha repetido en todas las intervenciones», en las que además -subraya- «no hemos añadido morbilidades».
Como apuntó Juan Carlos Rodríguez San Juan, jefe de servicio de Cirugía General y Digestivo de Valdecilla, cuando se ultimaban los preparativos de aquella primera intervención, en febrero, «la principal ventaja es que disminuye la recaída local del cáncer, lo que aumenta la supervivencia del paciente libre de enfermedad y su calidad de vida». Esta opción de tratamiento sólo está implantada en el Hospital Gregorio Marañón (Madrid) y en la Clínica Universidad de Navarra, aunque Valdecilla, además, ha incorporado recientemente y de forma pionera en España otra herramienta que multiplica el efecto de la radioterapia utilizando el calor para destruir las células malignas: la oncotermia.
Esta innovadora técnica, «aplicada por el momento en tres casos», aún no se ha incorporado oficialmente a la cartera de servicios de Oncología Radioterápica para facilitar la derivación desde hospitales de otras comunidades (y su consiguiente retribución económica), pero ya ha atraído el interés de decenas de pacientes de media España. «Hemos recibido peticiones de Mallorca, Madrid, Barcelona, Asturias, País Vasco, Castilla y León, Andalucía y Valencia», indica Prada. Eso sí, por ahora, este tratamiento extra en la lucha contra el cáncer (tumor cerebral, de colon-recto y páncreas, en esta primera fase) no implica acortar las sesiones de radioterapia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.