![Valdecilla es designado centro de referencia en terapia con células CART, la más avanzada contra el cáncer hematológico](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/09/media/cortadas/valdecilla-katE-U1703671591944QF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Valdecilla es designado centro de referencia en terapia con células CART, la más avanzada contra el cáncer hematológico](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/09/media/cortadas/valdecilla-katE-U1703671591944QF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rosa García
Santander
Jueves, 9 de junio 2022, 11:40
El Hospital Valdecilla ha sido designado por el Ministerio de Sanidad como centro de referencia en el tratamiento del cáncer hematológico con células CART, la esperanza para linfomas y leucemias ahora sin solución. En el listado de incorporaciones a la red, acordado el miércoles por ... el Grupo de Trabajo Institucional del Consejo Interterritorial, constan 14 nuevos centros (diez con designación y cuatro en reserva), siendo Valdecilla el único del Norte de España que dispondrá de este tratamiento, el más avanzado y eficaz, que consiste en enseñar a las propias células del paciente a defenderse del tumor. También es de los más caros. Llega a costar hasta 300.000 euros por paciente, entre la terapia en sí y la hospitalización y pruebas que conlleva.
En síntesis, lo que se hace con esta terapia es extraer linfocitos, que se modifican en el laboratorio genéticamente para introducirles un receptor quimérico antigénico (CAR) que va dirigido frente al tumor, y se le vuelven a poner. Se trata de reactivar el sistema inmunitario, vencido por el cáncer, para darle 'armas' y que sea capaz de combatir la enfermedad.
La terapia celular lleva varios años de desarrollo en España. Valdecilla, de hecho, participaba en la carrera por lograr esta designación desde el minuto uno, aunque hace tres años se quedó fuera de la primera selección del Ministerio. Ahora, a aquella primera tanda se incorporan, además de Valdecilla, los hospitales 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Puerta de Hierro-Majadahonda, La Princesa y La Paz, los cinco en Madrid; Reina Sofía (Córdoba) y Universitario de Málaga; y Virgen Arrixaca y Morales Meseguer, en Murcia. Estos centros estarán encargados del tratamiento de adultos con linfoma B de células grandes, linfoma de células de manto, mieloma múltiple y leucemia linfoblástica aguda. Además, también de leucemia linfoblástica aguda en niños. Los cuatro que quedan de reserva, que entrarían en acción en caso de sobrecarga de los titulares, se sitúan en La Coruña, San Sebastián, Palma de Mallorca y Oviedo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.