Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha puesto en marcha un estudio para el análisis de los efectos de las tres vacunas aprobadas en España contra el covid (Pfizer, Moderna y AstraZeneca) en la leche materna. Para ello, se van a analizar las muestras de ... leche y sangre venosa de mujeres lactantes que ya hayan recibido las dos dosis de la vacuna en Cantabria para comprobar si los anticuerpos se transmiten a sus hijos lactantes mediante la leche materna o la existencia de posibles efectos adversos.
El trabajo, titulado 'Estudio de leche materna en mujeres lactantes vacunadas frente a Sars-Cov-2', está liderado por Carolina Lechosa, supervisora de la planta de hospitalización pediátrica y coordinadora de lactancia de Valdecilla, con la participación de otros cinco profesionales de los servicios de Pediatría, Inmunología y Microbiología de Valdecilla, así como de las facultades de Enfermería y Medicina de la Universidad de Cantabria. Ante la escasez de trabajos enfocados en los anticuerpos en leche materna, y aprovechando la vacunación en la región con tres tipos de vacuna diferentes, este estudio se ha puesto en marcha bajo las premisas de que la leche materna es el mejor alimento para los bebés –se recomienda en exclusiva hasta los 6 meses y complementada hasta que madre e hijo deseen– y que, al igual que sucede con otros virus, en el caso del covid no interfiere en su transmisión.
En este sentido, la hipótesis de partida que se maneja es que si se ha demostrado que la lactancia materna es segura en el caso de madres con covid, también lo es para madres vacunadas contra el virus. «Esta iniciativa surge por el miedo, la incertidumbre y la preocupación que nos han trasladado muchas madres, que han recibido mensajes contradictorios sobre si debían continuar con la lactancia o no cuando les llegaba el turno de ponerse la vacuna», explica Lechosa.
El estudio está aún en fase de reclutamiento, aunque ya cuenta con un buen número de voluntarias, que estando en período de lactancia ya han recibido las dos dosis de la vacuna. La mayoría de participantes del estudio hasta la fecha son sanitarias, pero también hay un grupo de cuerpos de seguridad, policías y bomberas, que también han sido vacunadas, y ahora se empieza con profesionales de la educación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.