Secciones
Servicios
Destacamos
A estas alturas, ya no debería coger por sorpresa una cita para una resonancia magnética a las tres de la madrugada en Valdecilla. Hace más de dos años que entra dentro de la rutina del hospital. Aunque puede que suene más raro que le emplacen ... aun escáner (TAC) una mañana de domingo. Es otra de las novedades que ha tenido que introducir el servicio de Radiodiagnóstico para despejar en la medida de lo posible la demanda acumulada.
Noticia Relacionada
Ana Rosa García
Sólo el año pasado fueron casi 8.000 los pacientes que acudieron a hacerse una prueba nocturna de resonancia magnética (entre las 22.00 y las 07.30 horas). El monumental atasco en las listas de espera llevó en 2020 a ampliar la actividad de las máquinas que acumulaban más cola –se habilitó incluso un circuito señalizado con carteles para entrar de forma más directa–. En aquel momento, ni siquiera habiendo llegado al récord de 26.000 pruebas anuales (6.000 más de las habituales), se había logrado compensar el aumento de peticiones: a las de los especialistas del propio hospital, se sumaron las derivadas desde Laredo (con una resonancia comprada que lleva los mismos años de retraso que las obras de ampliación del centro), más los volantes remitidos desde Atención Primaria. Con aquel plan de choque recién activado llegó la pandemia, que obligó a interrumpirlo hasta que en octubre de ese mismo año se pudo retomar. Y en un primer momento «contribuyó a reducir aquella demora desmesurada que había», como reconoce el jefe de servicio, Andrés González Mandly. Pero la demanda «sigue siendo tal» que no cabe prescindir de la opción nocturna.
«Sólo los fines de semana de 2022 (contando turnos de mañana, tarde y noche) se realizaron 6.200 resonancias. Y la actividad se mantiene todos los festivos del año –salvo los de Navidad, que el equipo está operativo, pero solo para las urgencias–», explica. Una medida que, con el tiempo, se amplió también a las pruebas de TAC (escáner), de tal forma que el año pasado fueron citados 3.600 pacientes en algún momento del fin de semana, tanto sábados como domingos. «Y todo esto programado (con cita), sin contar los estudios urgentes, que van aparte», subraya González Mandly, que confía en que el fin de las obras del Hospital de Laredosirva de «cierto alivio» a la carga del servicio, ya que supondrá poder instalar allí la resonancia pendiente y absorber la demanda generada en su área de salud, hasta ahora asumida por Valdecilla.
Abrir la citación para pruebas de escáner los fines de semana ha servido para amortiguar el trastorno en las agendas generado en el último trimestre del año por la renovación del TAC destinado a las Urgencias, que también se utiliza cada día para pruebas programadas –medio centenar mínimo por jornada–. El nuevo equipo, que ya está funcionando a pleno rendimiento, es una de las adquisiciones que ha llegado a Valdecilla de la mano del plan de inversiones del Ministerio de Sanidad (Inveat), financiado con fondos europeos. Una aportación millonaria –Cantabria recibe un montante de 17,2 millones–, que permitirá instalar hasta 19 equipos nuevos de alta tecnología en la red del Servicio Cántabro de Salud: 17 en Valdecilla, uno en Sierrallana y otro en Tres Mares (Reinosa).
Dentro de esa puesta a punto de maquinaria se enmarca la próxima reforma que afrontará el servicio de Radiodiagnóstico de Valdecilla (el inicio de las obras está previsto para marzo, con una duración de entre cinco y seis meses), que ampliará sus dependencias a una zona nueva (planta -3 de la Torre B) donde se instalarán las diferentes salas de radiología intervencionista y dos TAC (uno que se moverá desde su ubicación actual y un segundo que se recibirá extra a través del plan Inveat).
Pero todo este movimiento, que incluye también los trabajos necesarios para incorporar una resonancia magnética adicional, «inevitablemente va a trastocar el ritmo de la actividad y a generar incomodidades a los pacientes durante el tiempo que se prolongue la obra», indica el jefe de servicio, que avisa de que se reprogramarán citas y se ampliará aún más la actividad desplazada a los fines de semana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.