Secciones
Servicios
Destacamos
El plan de rescate para el Hospital de Laredo, que implica la movilidad de anestesistas, cardiólogos y neumólogos desde Valdecilla –aprobada la semana pasada por la Consejería de Sanidad en mesa sectorial–, tendrá consecuencias a partir del lunes, 30 de mayo. La Dirección Médica ... de Valdecilla se ha visto obligada a suspender la actividad quirúrgica de tarde tras el plante del equipo de Anestesiología y Reanimación, que había amenazado con dejar de participar en las jornadas extraordinarias (más allá de las 15.00 horas y de carácter voluntario) cuando empezaran a desplazarse al hospital comarcal para cubrir guardias. Ese momento ha llegado y, en respuesta, ya no se han programado cirugías a partir de la próxima semana en horario de tarde. Y la idea es mantener la paralización durante los tres meses que durará esta movilidad de personal, lo que supondrá medio millar de intervenciones canceladas «como mínimo», calculan los anestesistas.
El propio gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Rafael Sotoca, confirmó el impacto de la medida que, tal y como había adelantado el Sindicato Médico a El Diario Montañés, supondrá la cancelación de «unas 40 operaciones cada semana, sobre un total aproximado de 500», que son las que realiza Valdecilla de lunes a viernes. «Entiendo la preocupación de la gente que está pendiente de ser intervenida y a la que le puede afectar la suspensión de la actividad quirúrgica de tarde», dijo Sotoca, que destacó también que esas cirugías que se dejarán de hacer en Valdecilla tienen que ver con toda la actividad que sí podrá sacarse adelante en Laredo gracias al refuerzo de personal desplazado desde Santander.
«Allí también hay población preocupada por sus intervenciones, que tienen derecho y necesidad de ser atendidos», añadió. Desde el Sindicato de Anestesistas entienden la gravedad de la situación: «Está claro que algo hay que hacer, que el problema de las guardias de Laredo hay que solucionarlo y que tenemos que echar una mano», señala su presidente, Roberto de la Fuente, «pero han tomado la decisión sin contar con nosotros. Y lo que hacen es desvestir un santo para vestir otro. Ponen un parche en Laredo pero no han solucionado nada. ¿Qué va a pasar cuándo pasen estos tres meses?», se cuestiona.
De la Fuente reconoce que «nos preocupa que lo que ahora se vende como algo provisional acabe convirtiéndose en una solución definitiva. Lo que tienen que hacer es buscar la manera de que Laredo gane atractivo para trabajar allí, porque está totalmente obsoleto. De lo contrario, se puede generar un grave problema en Valdecilla a la hora de fichar profesionales. Teniendo en cuenta la gran demanda de facultativos que hay en todas las comunidades, si se encuentran con que los contratas aquí para trabajar allí, dejarán de venir».
El plan para equilibrar la plantilla deficitaria del hospital pejino, con el apoyo de los compañeros de Valdecilla, no implica mayor desembolso económico por parte del SCS porque no son puestos que se compaginen. Así lo dejan claro las órdenes publicadas por Sanidad, que se extienden también a cardiólogos y neumólogos (en estos dos servicios la duración del apoyo es de seis meses): «En ningún caso puede considerarse cobertura de dos puestos de la plantilla orgánica ni consecuentemente conllevar retribución por más de un puesto». Esa falta de incentivos fue una de las razones por la que los sindicatos protestaron durante las negociaciones con el gabinete de Raúl Pesquera en la mesa sectorial.
El equipo de anestesistas de Valdecilla expresó la semana pasada su disgusto por la decisión de enviar profesionales a Laredo sin conocer las condiciones ni el proyecto de futuro. Ya entonces manifestaron su intención de dejar de operar por las tardes, frenando así el ritmo de las cirugías programadas de forma extraordinaria para paliar las listas de espera, disparadas tras los parones quirúrgicos motivados por la pandemia. «Lo que espero es que estos profesionales, cuando consideren, se incorporen a la actividad normal para así continuar lo que estábamos haciendo, que es tener el hospital al máximo rendimiento quirúrgico, después de una época tan complicada, y volver a la normalidad», subrayó el gerente del SCS. La incorporación de once facultativos, anunciada el martes por el consejero, sigue siendo insuficiente para resolver la falta de personal de Laredo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.