![«Valderredible será comparable a la Toscana»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201812/01/media/cortadas/sabado-kqAF--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![«Valderredible será comparable a la Toscana»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201812/01/media/cortadas/sabado-kqAF--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con trece años dejó su pequeño pueblo natal, Ruerrero, situado en el valle de Valderredible, para irse a estudiar a Santander. Nació en una familia muy humilde, pero todo ello no impidió que Celia Tejada (Ruerrero, 1958) se conformara con una vida en el campo. ... Luchó y se aventuró a seguir su instinto. Ella quería ser arquitecto, pero las circunstancias no se lo permitieron. Buscó otros caminos y hoy es una de las personas más reputadas en el mundo del diseño en San Francisco. En la cresta de la ola del éxito no se olvida de su pueblo natal, donde tiene un molino rehabilitado del siglo XVI, junto al río Ebro, y transformado en hotel, 'Molino Tejada'. Su aspiración es convertirlo en una «cuna cultural, un hervidero de iniciativas sociales y de desarrollo que nos ayuden a despertar a este valle». Para ello ha puesto en marcha un proyecto «con el apoyo unánime del Gobierno regional, CEOE, Universidad de Cantabria, Cámara de Comercio y Fundación Botín».
–Lleva 40 años residiendo fuera de España. ¿San Francisco es su segundo hogar?
–Estudiaba en Bilbao diseño, después de graduarme mi primer trabajo fue en Marbella con una empresa alemana de diseño de cocinas de alto nivel en las grandes mansiones de lujo. En Marbella conocí a Bill, mi primer gran amor, un americano que me insistió en ir a visitarle a California en 1979. Así se convirtió San Francisco en mi segundo hogar. Pero vuelvo cada año a Ruerrero. Es una promesa que hice a mi familia.
–En este tiempo no ha dejado de pensar en su valle. Incluso tiene un proyecto para impulsarlo.
–El año pasado formamos un equipo para desarrollar un proyecto con el que despertar al valle. Es una iniciativa muy valiente e ilusionante que enmarca muchas líneas de actuación. El equipo está listo para iniciar la andadura. Ya hemos comenzado con algunas acciones culturales, emprendidas por nuestra cuenta, como la obra de arte realizada por Okuda este año en honor a nuestros mayores y su historia. Desde Molino Tejada crearemos un hervidero de iniciativas sociales y de desarrollo que nos ayuden a recuperar este valle, olvidado en ocasiones a nivel regional y nacional. Queremos promover desde Valderredible nuestro nombre y, por ende, el de Cantabria, más allá de nuestras fronteras. Tenemos una joya de turismo. Este valle perdido será un destino comparable con la Toscana.
–¿Se puede avanzar algo sobre la próxima actuación prevista en Ruerrero?
–El maestro Jesús Sánchez, del Cenador de Amós, restaurante con dos estrellas Michelin, va a colaborar con artistas del mundo de la pintura, fotografía y poesía. Además, tendremos el concurso anual de Microrrelatos Vallucos, dirigido por mi hijo Aristos Kemiji Tejada.
Estudió en el colegio de Ruerrero hasta los 13 años para pasar después a la Escuela Politécnica de Santander, hasta los 15 años. Aunque su ilusión era estudiar Arquitectura, fue a Bilbao, donde se matriculó en Diseño. Su primer trabajo le llevó hasta Marbella, a través de una empresa alemana de diseño de cocinas para mansiones de lujo. El siguiente paso fue San Francisco. Allí trabajó como diseñadora de interiores y directora de empresas vinculadas al diseño de interiores. Asimismo, en su propiedad de San Francisco tiene unos viñedos y es copropietaria de 'Tejada Wines'. Además, es presidenta del consejo asesor de la ONG The Imagine Bus Project.
–Fue una de las privilegiadas en compartir espacio con Hillary Clinton en Silicon Valley, en el primer encuentro organizado por Watermark (organización de mujeres ejecutivas de San Francisco). Tuvo que ser una gran experiencia.
–Me identifico mucho con la filosofía y la forma de vivir en California. Estar al lado de Hillary validó ese sentimiento de vivir con orgullo, pasión y determinación. Nunca olvidando que vengo de Ruerrero. Eso me da alas todavía más poderosas para luchar y volar alto.
–Es considerada una de las mujeres creativas más significativas de San Francisco. Incluso la presentadora Oprah Winfrey la alabó. ¿Cómo ha llegado a ese punto?
–Siempre con determinación clara. Solo tengo una vida y la responsabilidad de ser feliz, enfocarme en lo que me inspira y me empuja a aprender. Doy valor a la curiosidad. Y tengo la determinación de hacer lo mejor posible todo lo que me propongo. En cuanto a la creatividad y diseño, creo que el haber crecido en un hogar con mucho cariño, pero con grandes necesidades (tenía que lavar la ropa en el río o dormir con siete mantas en las noches largas de invierno, sin calefacción), me hizo crecer con ese deseo de conseguir y disfrutar de todo lo que la vida puede darme. Me apasiona crear hogares enfocados a celebrar la familia, la paz y el confort al máximo. Mi sentido del diseño se traduce a un estilo de vida. A eso es a lo que se refería Oprah. Ser reconocida por el trayecto, donde los valores son mi norte, es algo que me hace luchar cada día con mas fuerza por romper moldes y abrir oportunidades.
–Su lado más solidario lo muestra a través de la ONG Imagine Bus Project. ¿Cómo surge? ¿En qué consiste?
–Surgió hace diez años, por insistencia de un gran amigo que me pidió que le echara una mano con mi creatividad para recaudar fondos. Así visité la cárcel de menores en San Francisco. Recuerdo la primera vez: después de andar por corredores fríos y puertas de metal cerrándose detrás de mi llegué a una sala donde había quince celdas. Estas se abrieron y chavales entre los catorce y los diecisiete años salieron al encuentro para dar una clase de arte. Dos horas más tarde regresaba a casa cambiada para siempre. Tenía una deuda con la sociedad, como madre. Tenía que darles a esos chicos la oportunidad de la esperanza y, a través del arte, inspirarles a encontrar la razón de luchar por una vida diferente y fuera del crimen y la oscuridad.
–¿Qué aconseja a los jóvenes que quieran emprender un camino similar al suyo?
–Es muy importante plasmar la visión de los sueños y llamar a puertas de gente que se admira. Preguntar sin parar y ofrecerse a trabajar y aprender con líderes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.