Secciones
Servicios
Destacamos
La situación actual de las Cercanías en Cantabria se detuvo ayer en el Senado. La sesión de control al Gobierno sirvió al PRC para pedir a la ministra de Transportes que detenga la implantación del ASFA –al que trabajadores de Renfe y ADIF, además de ... los usuarios, responsabilizan de los «enormes» retrasos en la línea Santander-Cabezón de la Sal– «hasta que la línea esté totalmente adaptada para su uso». Raquel Sánchez, que entiende «las quejas» de los viajeros, rechazó la idea que le trasladó el senador José Miguel Fernández Viadero. «No podemos paralizar la implantación de este sistema de seguridad por que genere molestias a los usuarios», sentenció. Aunque también se comprometió a «minimizarlas».
Fernández Viadero fue claro en su intervención. «Le resumo en dos palabras, señora ministra, la situación de las Cercanías en Cantabria: caos y hartazgo tanto de los usuarios como de los trabajadores», exclamó. El diputado regionalista enfatizó los defectos del ya famoso Anuncio de Señales y Frenado Automático (ASFA), que Renfe ha instalado en la línea que va de Santander a Cabezón y que provoca una demora –según la operadora ferroviaria– de entre ocho y diez minutos. «Impone tantas restricciones que no se puede alcanzar la velocidad comercial. En algunos tramos sólo se circula a 30 kilómetros por hora y en otros no supera los 10. Lo que antes se tardaba en recorrer 55 minutos, ahora se ha incrementado hasta la hora y veinte minutos», contó a la titular de Transportes.
«Además –continuó–, hay trenes que se solapan, falta información en las estaciones y apeaderos... lo que provoca que los trabajadores lleguen tarde a sus trabajos, que los estudiantes no estén a tiempo en la universidad, que los pacientes no acudan a sus citas en los hospitales...».
Noticias Relacionadas
Sánchez, por su parte, pidió comprensión. «Insisto en que a veces la implantación de mejoras producen molestias a los usuarios, pero le pido responsabilidad», le contestó a Fernández Viadero. «Tenemos muy presentes las necesidades de Cantabria en materia de infraestructuras y los servicios ferroviarios están restablecidos en su totalidad con respecto a los de antes de la pandemia. Tenemos un plan específico para las infraestructuras y los servicios. Esa es nuestra hoja de ruta», apostilló.
La ministra de Transportes aclaró la implicación del Gobierno central con las Cercanías. Valoró «el esfuerzo» en materia de inversión en el conjunto del país, que cifró «en un 63% superior, más de 600 millones». También relató los próximos trabajos a emprender en la región. «Todas las actuaciones previstas para Cantabria están en marcha. Vamos a acometer en 2022 la duplicación de las vías en las líneas Santander-Bilbao, entre El Astillero y Orejo, y Santander-Torrelavega; se mejorarán las instalaciones de señalización en el tramo Palencia-Santander y se modernizarán los sistemas de seguridad en los bloqueos en el tramo entre Cabezón de la Sal y Torrelavega».
Noticia Relacionada
«Podemos hacer mucho más, pero estamos haciendo un esfuerzo ingente para mejorar no sólo el servicio sino también las infraestructuras», concluyó Sánchez, que en el transcurso de la sesión tuvo que responder a otras cuestiones similares procedentes de otras comunidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.