«Vamos a ser honestos con las palabras, a trabajar por un hospital centrado en el paciente y a priorizar la asistencia, la investigación y la docencia». El nuevo gerente de Valdecilla, Rafael Tejido, tiene claro el camino a seguir. Como profesional de ... la casa, conoce bien el terreno en el que se mueve, «los entresijos de la organización» y los puntos débiles sobre los que empezar a trabajar. Ayer dio unas pinceladas de su proyecto de gestión en el acto de bienvenida celebrado en el hospital, en el que estuvo acompañado por el vicepresidente del Gobierno cántabro, Pablo Zuloaga, y por el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, y arropado por numerosos compañeros. Abogó por fomentar la participación de los profesionales para mejorar la gestión clínica. «Se trabaja con eficiencia, pero no es razonable que tengamos algunos problemas». Como conocedores de primera mano, «os exigiremos incluso esa participación». Para ello, destacó que será «clave» el papel de las juntas facultativas y de enfermería, «para que esa comunicación sea bidireccional, sobre todo de abajo a arriba».
Como toda su carrera está ligada a Valdecilla, casi sobraban las presentaciones. Tal vez por eso, Tejido, hasta ahora responsable de la Unidad de Alta Resolución Hospitalaria (UARH), se centró en el capítulo de agradecimientos. Al consejero, campurriano como él y compañero de promoción, por la confianza -«Tu suerte será la mía»-; a su antecesor en el cargo, Julio Pascual, a quien expresó su «aprecio personal» y el reconocimiento a su «compromiso» con Valdecilla; y a la subgerente, Beatriz López, «una persona impresionante», que le acompañará en esta transición. Un 'gracias' que extendió al resto de la Dirección heredada, aunque no desveló aún los nombres de su nuevo equipo. También citó a sus compañeros de la UARH -«Una unidad maravillosa»-, de los que «no me ha dado tiempo casi ni a despedirme». Y a Zuloaga le ofreció un «regalo»: Una visita a fondo para «ver la profesionalidad con la que se trabaja con los pacientes». Tejido insistió en que en esta nueva etapa «se va a priorizar y a dar voz a lo bueno», porque «en Valdecilla hacemos cosas increíbles».
Pero en esta etapa se enfrentará también a «retos importantes», como apuntó el consejero en su intervención. Se refirió a «la constricción del gasto, al ajuste del tiempo de atención a las necesidades del paciente o al nuevo modelo de relación con la Atención Primaria», aunque se mostró convencido de «sus logros». Rodríguez quiso aprovechar la presentación para desvelar las razones por las que eligió a Tejido para este «puesto de absoluta responsabilidad». «Es una persona que conoce esta casa, desde su época de residente hasta hoy; toda su carrera se ha desarrollado en esta institución», indicó.
«El hospital ha estado muy bien gestionado, se trabaja con eficiencia, pero hay que resolver algunos problemas»
Rafael Tejido | Gerente de Valdecilla
Además, continuó el consejero, pesó su «experiencia en gestión», ya que fue director médico de 2007 a 2011, unos años «muy difíciles», como rememoró Tejido, «con una larga lista de espera, tras salir de una huelga médica; el hospital en obras, problemas con la Residencia, la crisis...». Entonces coincidió con el hoy consejero en la Gerencia, entonces liderada por José Luis Bilbao, «quien marcó un punto de inflexión», subrayó Tejido. Por último, Rodríguez destacó que el tercer motivo de su elección es que el nuevo gerente «cuenta con toda mi confianza», «un factor esencial por el peso que Valdecilla tiene en la sanidad cántabra».
Sanidad activa un grupo de trabajo para mejorar la atención pediátrica
El Consejo de Gobierno ha dado su visto bueno a la decisión de la Consejería de Sanidad de poner en marcha un grupo especializado de trabajo que articule las medidas adecuadas para mejorar la atención pediátrica, segmento lastrado por una carencia de profesionales casi endémica no sólo en Cantabria sino en el resto del país.
Según explicó ayer el vicepresidente del Gobierno regional, Pablo Zuloaga, la mesa, en la que trabajarán pediatras hospitalarios, pediatras del primer nivel asistencial (Atención Primaria) y responsables de diferentes asociaciones científicas, «pretende afrontar la carencia de especialistas y buscar la mejor atención pediátrica a los niños y niñas de nuestra comunidad autónoma teniendo en cuenta la opinión de los expertos».
También en la esfera sanitaria, el Consejo ha aprobado un contrato por un importe de 600.000 euros para el tratamiento de pacientes coronarios trasplantados.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.