Borrar
Cerca de 12.000 personas pasaron por la campa en el Reggaeton Beach Festival. Juanjo Santamaría
La alcaldesa pide «prudencia» hasta esclarecer los supuestos pinchazos de sumisión en el festival de reguetón

La alcaldesa pide «prudencia» hasta esclarecer los supuestos pinchazos de sumisión en el festival de reguetón

Al menos cinco jóvenes, de ambos sexos, recibieron asistencia sanitaria en Valdecilla tras asegurar que recibieron un pinchazo en la campa de La Magdalena | Aunque todos los resultados de tóxicos han dado negativo, la Policía Nacional está investigando los hechos

Lunes, 1 de agosto 2022

La psicosis generada en Francia la pasada primavera por pinchazos vinculados con supuestos intentos de sumisión química y que se ha extendido a varias comunidades de España como Cataluña, País Vasco, Andalucía y Asturias, ha llegado a Cantabria. La Policía Nacional investiga los supuestos pinchazos de sumisión química que se habrían producido en el transcurso del Reggaeton Beach Festival (RBF) celebrado este domingo en la campa de La Magdalena –al que acudieron cerca de 12.000 personas– tras haber recibido cinco llamadas de jóvenes «que manifestaban que podían haber recibido algún pinchazo».

Las presuntas víctimas, de ambos sexos, fueron trasladadas al Hospital Marqués de Valdecilla, donde recibieron asistencia médica y fueron sometidas a un examen de tóxicos, pero todas las pruebas arrojaron un resultado negativo. De ahí que la alcaldesa de Santander, Gema Igual, pidiera ayer «prudencia» hasta conocer los hechos.

La sumisión química es la administración de una sustancia con efectos psicoactivos a una persona sin su consentimiento ni conocimiento con el objetivo de modificar su estado de conciencia y anular su voluntad con el fin abusar sexualmente de ella. Sin embargo, ninguna de las personas que dice haber recibido un pinchazo durante el festival de reguetón asegura haber sufrido algún tipo de agresión.

Los síntomas que sufren las víctimas del 'pinchazo' son muchos y a veces pueden confundirse con el abuso de alcohol, como somnolencia en exceso, torpeza en los movimientos, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, visión borrosa, realidad paralela (oyes o ves cosas raras), falsos o inexistentes recuerdos, pérdida de memoria o desorientación.

De los cinco presuntos casos, la Policía Nacional en Cantabria, que es la primera vez que recibe llamadas para denunciar este tipo de hechos, ha registrado dos denuncias –de un chico y una chica– por los hechos ocurridos este domingo en la campa de La Magdalena. Si bien este periódico ha recabado el testimonio de otra joven, de 16 años, que ayer tenía previsto presentar una denuncia por un caso similar.

Los cinco avisos al 091 –vía telefónica o 'in situ' a los agentes que custodiaban el evento– coincidieron el domingo con los muchos mensajes que se publicaron en redes sociales para advertir a las jóvenes: «Si notáis un pinchazo avisad a vuestros amigos y acudid a un centro médico», escribían en Twitter diferentes usuarias. A estos casos hay que sumar los del Servicio de Emergencias 112, que ha recibido tres llamadas por pinchazos (una durante la noche del jueves al viernes en un local de ocio nocturno de Santander y dos desde el festival de reguetón).

Por el momento no han trascendido detalles de la investigación, aunque la Policía Nacional ha mostrado alguna fotografía a las supuestas víctimas.

En vista de que los resultados de las pruebas toxicológicas han dado negativo, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, pidió ayer «prudencia», al tiempo que destacó el «buen ambiente» del evento, al que ella asistió. A preguntas de los medios, dijo que ha pedido información a la Policía sobre lo sucedido y que no quiere «crear una alarma que no sea fundada». Igual se felicitó porque «ese supuesto pinchazo no ha conllevado ninguna sustancia».

«Falta de seguridad»

Desde el Sindicato Independiente de Empleados Públicos y Privados denunciaron ayer la falta de seguridad en Santander durante la Semana Grande. «La falta de plantilla en la Policía Local ha provocado que las fiestas se conviertan en un abandono total y absoluto de la seguridad en la ciudad».

Los cinco avisos al 091 -vía telefónica o in situ a los agentes que custodiaban el evento- concidieron ayer con los muchos mensajes que se publicaron en redes sociales para advertir a las jóvenes: «Si notáis un pinchazo avisad a vuestros amigos y acudid a un centro médico», escribían en Twitter diferentes usuarias.

La alcaldesa pide prudencia

Por su parte, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha destacado y reiterado el «buen ambiente» del evento, al que ella asistió, al tiempo que ha pedido «prudencia» hasta conocer todo los hechos, de los que se ha enterado hoy por la prensa.

A preguntas de los medios, Igual ha dicho que ha pedido información a la Policía sobre lo sucedido y que no quiere «crear una alarma que no sea fundada», pues varias personas manifestaron haber sido pinchadas pero los análisis no han revelado presencia de drogas. «Por eso prudencia y no me gustaría crear ninguna alarma sin tener ningún dato», ha dicho.

Igual, que se ha felicitado porque «ese supuesto pinchazo no ha conllevado ninguna sustancia», ha realizado estas declaraciones a preguntas de los medios en una rueda de prensa con motivo del Campeonato del Mundo Júnior de Bádminton.

¿Cuáles son los síntomas de la sumisión química?

Los síntomas que sufren las víctimas del 'pinchazo' son muchos y a veces pueden confundirse con el abuso de alcohol, como somnolencia en exceso, torpeza en los movimientos, dolor de cabeza, naúseas o vómitos, visión borrosa, realidad paralela (oyes o ves cosas raras), falsos o inexistentes recuerdos, pérdida de memoria o desorientación.

¿Cómo actuar en caso de pinchazo?

Las autoridades sanitarias explican que «si notas un pinchazo o escozor en alguna zona de tu cuerpo y te sientes indispuesta comunícaselo de inmediato a tu entorno más próximo y solicita ayuda».

El siguiente paso debería ser contactar con el Servicio de Emergencias 112 y comunicar lo ocurrido. De este modo, el suceso será notificado a la Policía Nacional y podrán contactar con la víctima con el fin de recabar datos objetivos que ayuden a esclarecer lo ocurrido e identificar a los posibles autores.

Y por último acudir a un centro hospitalario para realizar la correspondiente analítica, con el fin de detectar posibles sustancias en el organismo de las jóvenes que llevarían a confirmar indicios de delito.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La alcaldesa pide «prudencia» hasta esclarecer los supuestos pinchazos de sumisión en el festival de reguetón