Secciones
Servicios
Destacamos
El comercio minorista en Cantabria ha crecido en el último año un 6,5%, según las últimas cifras aportadas por el INE. Lo hace al mismo ritmo de la media española, que se queda en el mismo periodo en un crecimiento del 6,6%.
La región es la quinta comunidad autónoma que más crece, detrás de las Baleares, Madrid, Canarias y Cataluña, motivada, como todas las demás, por el turismo que ya se deja sentir desde finales de primavera, como analiza Gonzalo Cayón, secretario general de la Federación del Comercio de Cantabria (Coercán). «Lo que todos los comercios quieren es que haya consumidores en las calles y también cuando vienen viajeros, porque son más proclives a hacer gasto en determinado tipo de sectores del comercio». Lo notan, en especial, los municipios que de cara a la temporada veraniega reciben turismo estacional.
Cayón valora como «positivas» las cifras cántabras, por la propia posición de la región en la clasificación nacional, pero también son sorprendentes para bien, porque este resumen, que corresponde al cierre del mes de junio, «tiene cifras más propias de julio o agosto». Considera asimismo que responden también a un esfuerzo conjunto «en trabajar por la desestacionalización que siempre se ha buscado y que meses como junio o incluso mayo sean también atractivos turística mente».
La estadística no mide los resultados de cada actividad dentro del sector y cómo ha sido su camino en estos últimos meses, pero Gonzalo Cayón sí que repara en el textil y calzado como actividades que se han visto beneficiadas en los últimos meses. «Siempre depende mucho de la climatología también, y cuando el comportamiento ha sido el esperado el textil se ha comportado de forma adecuada».
Aunque las cifras han sido más que positivas para un mes de junio en la región, el reflejo en el empleo del sector minorista no ha sido tan llamativo. En la comparativa entre el mismo periodo, es decir, de junio de 2022 a junio de 2023, la ocupación en el sector ha ascendido un 1,2%. Es la quinta tasa más baja de todo el país y se sitúa ocho décimas por debajo de la media nacional. La cifra del país se ve aupada precisamente por los buenos datos que recogen las comunidades más turísticas de cara al verano: Islas Baleares, Canarias, Cataluña y Comunidad Valenciana, que lideran la clasificación nacional según los últimos datos aportados por el INE.
Ahora bien, las cifras cántabras también tienen un comportamiento más que positivo en comparación con el mes anterior, el de mayo. A pesar de que las organizaciones empresariales del sector apuntan a que la temporalidad en el turismo se va dejando a un lado y tiene su reflejo en cómo se mueven los marcadores de comercio, sí que hay un salto importante en las cifras entre finales de primavera y los primeros rayos del verano. En la región, se ha registrado una variación intermensual de ocupación en el sector del comercio minorista del 2%, la misma cifra que recoge la media nacional.
En la variable intermensual, Cantabria vuelve a situarse quinta del país, precedida por la Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña y las Islas Baleares, con movimientos en el sector superiores al 3%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.