![El verano llena las Urgencias de Valdecilla, con picos de más de 500 pacientes diarios](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202208/19/media/cortadas/valdecilla2-U1701014091744zkH--1248x830@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![El verano llena las Urgencias de Valdecilla, con picos de más de 500 pacientes diarios](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202208/19/media/cortadas/valdecilla2-U1701014091744zkH--1248x830@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
8 de agosto. Lunes. El servicio de Urgencias de Valdecilla, que ya lleva meses con una afluencia de pacientes superior a la previa a la pandemia, contaba con el ajetreo habitual del arranque de semana, pero ese día marcó un récord que no sólo ... ha sido el pico máximo del verano, sino que hay que retroceder al menos seis años para encontrar cifras similares. Hasta 449 personas acudieron en esas 24 horas a Valdecilla, contando sólo los que entraron por la puerta del área de adultos. En el servicio de Urgencias pediátricas la media está en torno al centenar de niños diario. Así que entre unas y otras, se suceden con frecuencia las jornadas con un balance de más de medio millar de pacientes al día. Este último lunes, sin ir más lejos, volvió a ocurrir.
Sólo en el mes de julio, se contaron más de 3.000 urgencias de menores en Valdecilla, el mayor volumen desde 2016, como apunta la jefa de Pediatría, María Jesús Cabero, cuyo equipo atendió de forma paralela el mes pasado otras mil urgencias en el Hospital de Sierrallana, en Torrelavega. «Hemos tenido más urgencias en julio que en enero», que solía ser la época del invierno con mayor presión por la ebullición de virus, con el causante de la epidemia de bronquiolitis y la gripe, a la cabeza (eso sí, hasta que el covid entró en escena y alteró el orden). En las últimas semanas, destaca que han visto «muchos cuadros infecciosos, tanto respiratorios, con crisis asmáticas, como gastrointestinales, aumentando la tasa de ingreso».
Con la región abarrotada de visitantes, el tiempo idóneo para hacer miles de planes, el impacto del coronavirus ya en un segundo plano tras superarse la última ola de Ómicron y la demanda de urgencias creciendo desde hace meses, era previsible un verano de récord. «En julio hemos registrado 11.432 urgencias en adultos, un 7% más que en el mismo mes de 2019, que tuvimos 10.764», señala Gonzalo Pérez Rojí, jefe de Urgencias de Valdecilla, que reconoce que esos números van ligados a días de largas demoras en los pasillos, «que pueden llegar a las seis horas para quienes acuden con patología leve». Porque «el triaje se cumple a rajatabla», añade, lo que implica que el orden de prioridad va en función del estado de gravedad. «Es por eso que los casos leves -y en torno al 60% de las personas que llega a Urgencias tiene patología banal (contusiones, dolores musculares de larga evolución, problemas oculares, alergias, etc)- son los que más esperan y también los que más se quejan», admite, sin ocultar que ese malestar queda plasmado «en la subida del número de reclamaciones, muchas injustificadas». A su juicio, resulta «llamativo» que el aluvión de urgencias en verano siempre se genere a última hora de la tarde, con un atasco similar al que ocurriría si parara un autobús a la puerta y descargara de golpe a todos sus pasajeros para ser atendidos.
«Mucha gente nos viene por la comodidad del trato rápido y la exploración completa (analítica, placas...), ni siquiera pasan antes por su centro de salud, aunque su problema bien podría resolverse allí», apunta Pérez Rojí. Esos momentos de saturación se traducen en largas esperas que enturbian el ambiente y a veces desembocan en agresiones al personal sanitario. «Hay mucha crispación. Recientemente hemos tenido un caso de un hombre que llegó a sacar un machete y amenazó a una compañera. Por suerte, no llegó a utilizarlo y pudo ser detenido».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.