«Veremos a una Familia Real menos encorsetada»
LA CONVERSACIÓN ·
Llega a su Santander «querido» para presentar hoy en el Ateneo la primera biografía de las infantas Pilar y MargaritaSecciones
Servicios
Destacamos
LA CONVERSACIÓN ·
Llega a su Santander «querido» para presentar hoy en el Ateneo la primera biografía de las infantas Pilar y MargaritaMarina Pina (Santander, 1988) nació en la capital cántabra «porque es donde mi familia veranea de siempre» y así sucederá con su tercer hijo. Recién llegada a Santander, la periodista presenta hoy en el Ateneo su libro 'Pilar y Margarita', la primera biografía sobre las ... hermanas del Rey Juan Carlos. Tras pasar por el ABC y Vanitatis, entre otros medios, ahora es corresponsal de Casa Real y redactora en La Otra Crónica, ambos pertenecientes a El Mundo. Confiesa que nada le gusta más que Santander: «Con quince días, mi primer hijo ya estaba debajo del toldo de La Primera de El Sardinero, que ocupa mi familia desde hace 40 años». Por ello, su deseo es que los Reyes «vengan a pasar algún verano al Palacio de la Magdalena».
-Lleva seis meses como corresponsal para El Mundo de la Casa Real. ¿Qué supone?
-Desde que soy responsable de la información de Casa Real, me he dado cuenta del verdadero alcance del trabajo de la Familia Real y de lo poco que se conoce su compromiso con España. Todo lo que hace el Rey tiene un porqué detrás y el trasfondo de todo es servir a nuestro país. Cubrir la información de la Casa Real es uno de los trabajos más complicados que he tenido en mi carrera, pues todo hay que analizarlo en un contexto más amplio del que sucede.
- Su libro, 'Pilar y Margarita' (publicado en la editorial La Esfera de los Libros), la primera biografía sobre ellas, ¿surge del vínculo que se crea a raíz de su trabajo o es algo que llevaba dentro desde antes?
-El libro empezó antes de mi trabajo en Casa Real. Se empezó a madurar a finales de 2019, se gestó en el confinamiento de 2020 y se publicó en mayo de este año. Lo primero que me llamó la atención es que no existiera una biografía de las hermanas del Rey Juan Carlos. Lo segundo, que cuando me puse a investigar, vi que eran grandes desconocidas. Dos mujeres que han vivido supeditadas a los acontecimientos.
-Usted afirma que el Rey Felipe VI quiere que su hija, la infanta Sofía, siga el modelo de sus tías abuelas más que las de sus tías paternas.
-Es que Don Felipe, cuando fue proclamado, prohibió que los miembros de la Familia Real trabajen para empresas privadas. El Rey quiere recuperar el papel más puro de la infanta de España para evitar escándalos como el caso Nóos.
-¿Cómo verían las infantas Pilar y Margarita la situación actual de la Corona y la Familia Real, con lo que les costó regresar al trono?
-La Infanta Pilar fue una gran analista política y me imagino que vería con mucha pena la situación en la que se encuentran tanto su hermano -sin poder regresar a España-, como su sobrino. Creo que le recordaría a tiempos pasados, a cuando su padre y su hermano vivieron enfrentados. Doña Margarita creo que es quien más está sufriendo las consecuencias de la separación familiar. Piense que perdió a su hermana mayor en enero, a continuación nos confinaron y después su hermano Juanito, que tanto se preocupa por ella y a quien tanto visitaba en Zarzuela, se tuvo que marchar. Al final se ha quedado huérfana de familia.
-No son pocas las voces de monárquicos que critican que esta no sea una Familia Real más abierta, como las europeas. ¿Quién es quién decide esta relación?
-Depende de lo que entendamos por abierta. Don Felipe ha aproximado bastante la institución a la apertura. De hecho, se somete a la Ley de Transparencia, a una auditoría externa, se publica su presupuesto... Sí que es cierto que la línea entre la vida privada y lo institucional no se cruza nunca y que tal vez la falta de actos más espontáneos hacen pensar que son demasiado rígidos. Pero creo que el papel de la Princesa Leonor y de la Infanta Sofía cada vez permitirá ver a la familia en situaciones más cotidianas y menos encorsetadas.
-Cuando visita el Palacio de la Magdalena, ¿lo mira con unos ojos distintos al resto de los humanos?
-Pienso en el gran regalo que hizo Don Juan a Santander, vendiéndolo por una cantidad mínima. Y también en lo que me gustaría que nuestros Reyes vinieran algún verano, puente o Semana Santa a alojarse aquí.
-Usted nació en Santander, porque su familia es de aquí, pero creció en Madrid y Buenos Aires, donde estudió Periodismo. ¿Siente la diferencia entre una formación y otra (la española)?
-Mi familia es de Santander y yo tuve la suerte de nacer aquí porque llegué en verano. Como la carrera la estudié en Buenos Aires, no tengo con qué comparar en España, pero sí creo que allí tienen la suerte de la facilidad de la palabra, de una amplitud léxica de la que aquí no gozamos y de un contacto con todo tipo de artes y cultura que no te encuentras en España. Allí todo el mundo escribe, canta, sabe de literatura o de arte...
-Si pudiera dar un salto en el tiempo, ¿a dónde llevaría a las infantas Pilar y Margarita a pasar un día de verano en Cantabria?
-Como me consta que han sido dos mujeres de buen paladar, las daría una vuelta por Santander y tomaríamos unas rabas en el Tívoli o en el Rampalay. Si hiciera malo, les llevaría a comer a Castañeda un cocido montañés y a probar el hojaldre de Santos, en Torrelavega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.