

Secciones
Servicios
Destacamos
José María Gutiérrez
Santander
Sábado, 17 de septiembre 2022, 07:55
A la hora de desplazarse entre Cantabria y Madrid, los viajeros prefieren el tren. Por coste económico, horarios o comodidad, son varias las razones que ... justifican esta preferencia, evidenciada en las cifras de este verano: Renfe transportó, desde el 1 de junio al 31 de agosto, a más de 150.000 viajeros (en concreto 151.193) en los trenes Alvia y de Media Distancia que unen Santander y Madrid, en ambos sentidos (y que también cuentan con paradas en Torrelavega y Reinosa). Mientras, el tráfico entre los aeropuertos Seve Ballesteros y Adolfo Suárez-Barajas en el mismo periodo rozó los 54.000 pasajeros (exactamente 53.984), tres veces menos.
La cifra de 150.000 viajeros que utilizaron el tren supone un 40 por ciento más que en el mismo periodo de 2021, otro dato que refleja el verano de récord que ha vivido la región en cuanto a llegada de turistas se refiere. Según informa la propia compañía, la ocupación media de los vagones ha sido del 89,9 por ciento, llegando a colgar el mensaje de 'no hay billetes' en algunos trayectos.
De esta manera, Renfe finaliza el verano con un aumento de más de 36.000 viajeros en los trenes de servicios comerciales entre Cantabria y Madrid, lo que supone el citado incremento del 40% en comparación con el mismo periodo del pasado año, todavía condicionado por las limitaciones del covid, en el que los usaron 115.047 personas en total.
Estos datos reflejan «un balance positivo», según la compañía, y que el número de viajeros «avanza en su recuperación progresiva» a los que había antes de la pandemia, alcanzando así un «elevado índice de ocupación».
No se puede hacer un balance tan positivo de la línea aérea queprestan Iberia y Air Nostrum entre ambos puntos, que este verano ha dejado de ser la ruta que más viajeros movía en el Seve Ballesteros, posición que ahora ocupa Barcelona (55.458 pasajeros entre junio, julio y agosto frente a los 53.984 de Madrid). Y ello a pesar de que el aeropuerto cántabro encadena ya cuatro meses consecutivos superando las cifras prepandémicas de 2019 e incluso batiendo en julio el récord absoluto de viajeros.
Las razones hay que buscarlas en que la ruta con Madrid se ha convertido en un quebradero de cabeza al no contar con un vuelo a primera hora de la mañana (el primero desde Santander no aterriza en la capital hasta las 10.25 horas, lo que impide los viajes de trabajo); al ser un recurrente foco de cancelaciones cada vez que las compañías tienen que hacer ajustes de operaciones (en un mismo fin de semana en julio se suspendieron dos conexiones); al no respetarse el compromiso de tres vuelos diarios (hay jornadas en los que solo hay uno, como sucede el próximo lunes), lo que resta opciones al viajero; y al contar con unos precios nada económicos (por poner un ejemplo, la semana próxima la mayoría de vuelos, excepto el último de la jornada, supera los 200 euros cuando el coste del Alvia oscila entre los 32 y los 50 euros). A ello hay que añadir además la comodidad que supone que las estaciones de origen y destino se encuentren en el centro de las ciudades y, tal y como destacaba ayer por la tarde un matrimonio recién llegado a Santander, la posibilidad de transportar maletas grandes sin coste extra, algo que agradecen los pasajeros en viajes vacacionales como son la mayoría de los que se realizan en época estival.
Con el ánimo de restablecer los servicios existentes antes de la pandemia y ante las continuas reivindicaciones del Gobierno regional, que quiere que la ruta con Madrid 'coja vuelo' y contribuya a batir el récord anual de pasajeros del Seve Ballesteros, Iberia comenzará a partir del 4 de noviembre a operar vuelos con la capital de España a las seis y media de la mañana, cubriendo la gran carencia que existía hasta ahora. Las salidas serán los martes, miércoles y viernes, jornadas que también tendrán otros dos o tres vuelos, dependiendo del día, hacia Barajas: a las 09.00, 17.40 y 21.40 horas, los viernes; a las 09.00 y 17.40 horas, los martes; y a las 09.00, 13.30 y 21.40 horas, los miércoles.
Esta conexión con Madrid a las seis y media de la mañana supone también recuperar el avión que hacía noche en el Seve Ballesteros, como sucedía en tiempos precovid, lo que hará ampliar el horario del aeropuerto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.