Secciones
Servicios
Destacamos
Ryanair, Vueling y Volotea optan al lote número cinco. El que incluye la ruta aérea a Palma de Mallorca durante la temporada de verano y que en los pliegos aparece con un importe de 580.800 euros. Es el único de los nueve lotes que ... salen a concurso en el que las compañías van a competir por hacerse con una conexión. Para el resto hay una sola candidata por lote. Lo previsto. Es, de hecho, la sorpresa más destacada en este proceso en el que, por primera vez, el Gobierno de Cantabria saca a concurso público la adjudicación de las conexiones aéreas comerciales en el ámbito nacional. Es eso, aunque se presente -se hace aquí y en todas partes de la misma manera- como 'Contrato de servicios de publicidad para la realización de acciones promocionales y de marketing dirigidas a mercados nacionales, en soportes y medios de compañías aéreas'. Así se llama el contrato, que se resolverá en breve.
Noticias relacionadas
Para resumir el proceso, el concurso supone que el Gobierno le paga, pongamos que a Ryanair, una cantidad de dinero porque promocione la comunidad, pero con la condición de que opere una ruta concreta con un número mínimo de viajes de ida y vuelta para que la publicidad sea efectiva. No compran rutas, sino promoción, pero los viajes son obligatorios. Y eso hasta ahora se hacía con acuerdos privados y confidenciales. Pero ahora se efectuará con contratos públicos. Este periódico publicó ya a primeros de agosto los detalles y las cifras. El total de las rutas nacionales sale por 13.823.040 euros e incluye nueve lotes (en la práctica, suponen quince conexiones a destinos españoles). Lo más reciente ha sido abrir los sobres con las ofertas. De hecho, se han tenido que subsanar algunos errores en el papeleo que debían entregar las compañías, lo que ha retrasado ligeramente el proceso.
Lote uno. Ruta anual a Madrid. Importe 2.904.000 euros. Se ha presentado Iberia, que ya opera la ruta.
Lote dos. Ruta anual a Barcelona. Importe 1.742.400. Se presenta Vueling (ahora vuelan de Vueling y Ryanair).
Lote tres. Ibiza y Menorca. Pico de verano (julio y agosto). Importe 1.161.600. Oferta de Volotea, que opera las rutas.
Lote cuatro. Vigo, Jerez y Granada. Pico de verano. Importe 1.742.400. Se presenta Air Nostrum, que opera las rutas.
Lote cinco. Palma de Mallorca. Temporada de verano. Importe 580.800. Se la disputan Ryanair, Vueling y Volotea (ahora vuelan Ryanair y Vueling).
Lote seis. Sevilla y Murcia. Temporada de verano. Importe 2.032.800. Oferta de Volotea (la que lo hace ahora).
Lote siete. Rutas Canarias. Anuales. Importe 1.626.240. Se presenta Binter (la que las opera en la actualidad).
Lote ocho. Valencia y Málaga. Anuales. Importe 1.452.000. Oferta de Ryanair (la actual).
Lote nueve. Alicante. Verano o anual. Importe 580.800. Se presenta Ryanair (este verano ha sido operada por Vueling).
Y en esa presentación de ofertas están las mismas seis compañías que ya copan los vuelos nacionales. La sorpresa está en la ruta de Palma de Mallorca, con tres empresas aspirantes a un puesto único. La ruta, hasta el momento, la han operado Ryanair y Vueling. Las dos aspiran a repetir (sólo una lo hará con el paraguas del contrato) y a ellas se suma también Volotea. Hay que recordar que entre las condiciones para la presentación de ofertas se detalla que cada compañía podía aspirar a un máximo de tres de los nueve lotes (se detallan en la ficha que acompaña al texto). Sólo Ryanair y Volotea han completado ese límite.
Más allá de Palma de Mallorca -es, de largo, lo más llamativo- se pueden destacar otros dos detalles en la presentación de las ofertas. El lote nueve es el de la ruta con Alicante. Con un importe de casi 600.000 euros y con la posibilidad de ser de verano o anual. Pues bien, en los últimos meses ha sido Vueling la empresa que ha operado los vuelos entre el Seve Ballesteros y el aeropuerto mallorquín. Sin embargo, al concurso sólo ha presentado oferta Ryanair. Es decir, que, si nada se tuerce, en adelante habrá un cambio de compañía.
El segundo matiz tiene que ver con los viajes a Barcelona (actualmente la conexión con mayor volumen de pasajeros). Dos son las aerolíneas que hoy en día ofrecen la posibilidad de viajar hasta allí desde Cantabria: Vueling y Ryanair. Sin embargo, sólo la primera opta en el concurso a seguir haciéndolo. ¿Lo seguirá haciendo Ryanair sin subvención por publicidad? ¿Alguna de las dos lo hacía hasta el momento sin recibir compensación económica por parte del Ejecutivo? El tiempo dará respuesta a la primera pregunta. La contestación a la segunda queda en la confidencialidad con la que hasta ahora se cerraban los acuerdos.
Por lo demás (más allá de confirmar que todas las rutas nacionales están subvencionadas), sin novedad (si las ofertas acaban en adjudicación). Iberia seguirá con Madrid; Volotea con Ibiza, Menorca, Sevilla y Murcia; Air Nostrum con Vigo, Jerez y Granada; Ryanair con Valencia y Málaga; y Binter con las rutas canarias.
Queda en el horizonte un segundo contrato. Muy suculento. Y que también será a través de concurso público por primera vez. El de todsas las rutas internacionales del Seve. La idea inicial era que el proceso arrancara a primeros de este mes, pero los ligeros retrasos por errores administrativos en la presentación de ofertas (todos los documentos están en la página web de Cantur, que es la que se ocupa de los contratos) han retrasado los planes algunas semanas. Lo previsto es empezar cuando acaben de adjudicar las rutas nacionales. Algo que podría ocurrir, estiman, aproximadamente en un mes
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.