

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana María, la vecina de Laredo de 53 años que ha conseguido que instancias judiciales impongan un dispositivo de seguimiento a su expareja tras darse ... a conocer su caso en El Diario Montañés, se unirá a otras 24 mujeres en Cantabria que actualmente tienen este servicio activo. Desde el año 2006, se han activado 218 dispositivos de seguimiento en Cantabria, que es el número de mujeres que ha necesitado este tipo de protección, uno de los más altos, en estos 16 años.
La instalación del brazalete a Ana María supondrá el mayor número de dispositivos instalados en Cantabria desde el año 2006, año en que se comienzan a contabilizar datos de violencia de género en España.
El servicio de seguimiento se basa en una pulsera geolocalizadora y que avisa a la víctima cuando su agresor se encuentra cerca de ella, de manera que pueda ponerse a salvo hasta la llegada de los cuerpos policiales, que también reciben el aviso y la localización y contactan con el agresor para comprobar que no se trata de un error en la pulsera o de una falsa alarma. Después, el servicio de contacto Cometa contacta con la mujer. Los dispositivos que se utilizan se basan en las tecnologías de GPS y de radiofrecuencia.
Además de estos dispositivos, las mujeres entran a formar parte del servicio VioGén, de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, está en funcionamiento desde el año 2007. Se basa en un sistema de control, contacto e integración de los distintos servicios institucionales, así como predecir el nivel de riesgo de las víctimas y sus hijos.
Según los últimos datos del Portal Estadístico de Violencia de Género, del Ministerio de Igualdad, el número de mujeres en este sistema es de 897 en Cantabria. Este mecanismo utiliza un instrumento de valoración del nivel de riesgo de cada mujer y que divide en: riesgo no apreciado, bajo, medio, alto y extremo.
Además, 470 cuentan además con protección policial en la Comunidad, 23 más que al cierre del pasado año.
En lo que llevamos de 2022, el 40% de las mujeres cántabras en el sistema VioGén tienen un riesgo bajo, otro 47% no apreciado, el 10% medio y un 1% alto. No hay ningún caso catalogado de riesgo extremo.
En 2020, último año con datos completos por edades, el 44% de ellas tenían entre 31 y 45 años. Otro 26%, entre 18 y 30 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.