La vida después del escaño
Cantabria ·
Casi la mitad de los actuales diputados del Parlamento afronta un futuro lejos de la políticaSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Casi la mitad de los actuales diputados del Parlamento afronta un futuro lejos de la políticaCuenta Luis Carlos Albalá (PP) que, desde el lunes pasado, tras el último pleno, varios amigos le han preguntado lo mismo: «¿Y qué vas a hacer ahora?». Él es uno de los diputados del Parlamento de Cantabria que, en principio, deja la primera ... línea de la política con el fin de la legislatura. Las divisiones internas en los partidos se llevan por delante casi a la mitad de la Cámara. Sus nombres, de hecho, no aparecen en las listas que se van conociendo para las elecciones. ¿Y ahora qué? «Es muy fácil. Hay vida, y mucha, después de la política. En todos estos años siempre he tenido la maleta hecha detrás de la puerta», dice Albalá, que es técnico especialista en Informática de Gestión y profesor de FP. «Lo primero es aterrizar y tomarme con calma el verano para decidir. No tengo todavía una decisión tomada», dice. Y no es el único que retrasa la decisión hasta después del verano. Otros ya se han reincorporado a los puestos que tenían antes de la política o están en ello. Y hay también quien quiere ver qué pasa en los próximos días. Por si acaso. Aún faltan listas y tras las elecciones y los pactos, habrá un gobierno.
En el Partido Popular, en el PSOE, en Podemos, en Ciudadanos... La legislatura que ya está casi archivada ha estado marcada por divisiones en los partidos y por procesos recientes de limpieza de críticos con las nuevas direcciones. Las candidaturas lo dejan claro. Salvo los regionalistas, que, de puertas adentro, viven tiempos de placidez -lo que implica que se esperen pocas sorpresas en sus listas-, todos han sufrido las turbulencias. Por eso a muchos les toca cambiar de vida.
El caso tal vez más llamativo -por relevancia- es el del expresidente Ignacio Diego (PP). En enero de 2018 rompió su silencio y ya adelantó que dejaría la política al acabar la legislatura. Se dijo, entonces, que volvería a retomar su plaza en el instituto 'La Granja', de Heras. Si nada ha cambiado en este tiempo, el que fuera líder de los populares -que declinó con educación hacer declaraciones para este reportaje porque lleva «dos años sin hablar con los medios»- retornará a las aulas. «Yo ya tenía previsto dejarlo hace tiempo», se limita a explicar también Francisco Rodríguez (un histórico del PP, diputado desde el año 1991), que prefiere, en este sentido, mantenerse «al margen».
Cristina Mazas | PP
Eduardo Van den Eynde sí explica sus planes. «En política lo dejo totalmente. Solicitaré la baja en el partido el día que finalice oficialmente como diputado». El portavoz del Grupo Popular recuerda que él es «empleado público» con un trabajo «en el Ayuntamiento de El Astillero». «Pediré la reincorporación en el momento en que se resuelva mi enfermedad -está de baja, recuperándose-. Dependo de lo que me digan los médicos, pero en el momento en que pudiera tener el alta y una resolución en sentido positivo, me reincoporaría». Eso -reincorporarse- ya lo ha hecho del todo su compañera Cristina Mazas. De hecho, no ahora. «No tengo dedicación exclusiva desde hace ya tiempo». Es la responsable financiera de una empresa y, además, ha vuelto a la docencia en la universidad. Su situación, dice en este sentido, «no va a cambiar mucho».
Eva Díaz Tezanos | PSOE
Siguiendo con los populares, María Antonia Cortabitarte (que entró en el Parlamento en esta legislatura ante la baja de Ruth Beitia) asegura que ya en 2015 decidió que no se presentaría más a las municipales de Medio Cudeyo (fue alcaldesa del municipio). Por lo demás, está «haciendo un máster en la Universidad de Cantabria y un postgrado». «Y -añade respecto a la política y su carrera profesional- voy a esperar un tiempo a ver qué pasa». La idea de tomarse su tiempo la comparte Mercedes Toribio, que sí que confirma que está «fuera de la política». «Me tomaré un periodo de reflexión para decidir si retorno a mi actividad profesional (ejerció como abogada con despacho en Los Corrales desde 1988 a 1999) o me decanto por algo nuevo». Afirma que «será un tiempo para descomprimir el cerebro porque la última etapa ha sido muy dura».
Santiago Recio | PP
«No tengo claro qué voy a hacer y no tengo prisa», responde Santiago Recio, que, eso sí, no «cierra la puerta a nada». Ni en la política -hay listas municipales y autonómicas aún por cerrar- ni fuera. «No tengo necesidad de decidirlo ya. Voy a ver cómo pasan las cosas y después actuaré. Puedo ir a la actividad privada o a la jubilación».
Habrá renovación popular y ya la hay -la lista ya se conoce- socialista. A Pablo Zuloaga no le acompañará ninguno de los actuales diputados del PSOE. Ni siquiera dos históricas como Eva Díaz Tezanos o Dolores Gorostiaga. La actual vicepresidenta dice que tiene «una profesión a la que volver» (es abogada), «y es lo que me planteo en estos momentos». «Ejercí antes de estar en política con plena dedicación. En todo caso, la política no se abandona nunca, más si la has ejercido con vocación de servicio y con el honor de haber accedido a responsabilidades». Eso sí, tiene claro que ahora la abordará «desde otro sitio».
Dolores Gorostiaga | PSOE
En esa idea coincide con la presidenta del Parlamento. Gorostiaga, que ocupa un puesto simbólico en la lista del PSOE en Piélagos, asegura que seguirá «ayudando en la agrupación» municipal. «Porque la política forma parte de mi vida». Para conocer el resto de planes habrá que esperar. «Toca acabar la legislatura, descansar, centrarme y, en otoño, pasado el verano...». Entre las ideas que rondan su cabeza está apuntarse a alguna asignatura suelta en la Universidad a través del Programa Senior (ella es licenciada en Filosofía y Letras, especialidad en Historia Moderna de España) «y completar esas cosas que siempre tiene uno pendientes». «Haré eso y decidiré qué hago. Y no estaré sin hacer nada porque no puedo».
Alberto Bolado | Ex Podemos
Silvia Abascal también seguirá militando en su agrupación (la de Puente Viesgo) y solicitará la reincoporación a su puesto como responsable de la contabilidad financiera y los recursos humanos en una empresa. «El puesto del que salí para dejar el Parlamento», explica la que fuera portavoz parlamentaria del PSOE en la primera mitad de la legislatura. En ese puesto fue sustituida por Víctor Casal, que aparece como suplente en la candidatura al Senado y también -pero en un puesto retrasado- en la municipal de Bezana. «No descarto seguir en política si cuentan conmigo, pero no voy a especular con eso porque no lo sé y haré lo que tengo que hacer. Prepararme para el mercado laboral, preparar el currículo (es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración) e irme al paro».
Eduardo Van den Eynde | PP
Por último -al hablar del PSOE- queda Guillermo del Corral. Su caso es particular por dos aspectos. Primero, porque es el senador autonómico y como tal seguirá hasta que se vuelvan a formar las Cortes Generales. «Sobre el 17 de julio», calcula. Y, segundo, porque como funcionario de carrera, el día 13 de ese mismo mes de julio cumplirá su edad de jubilación. Su plan es claro. «Dedicar el tiempo libre a mi compañera y poder viajar todo lo que no he podido viajar en cuarenta años».
Más allá de populares y socialistas quedan los 'cabos sueltos' que quedaron de Podemos y Ciudadanos. Tres diputados que terminaron la legislatura fuera de los partidos por los que fueron elegidos. Juan Ramón Carrancio (lejos ya hace tiempo del partido naranja) está en una nueva formación y concurrirá en las autonómicas. «Voy a pelear por llevar la representación de un partido de centro de verdad al Parlamento, Ola Cantabria. En caso de no conseguirlo volveré a mi trabajo como funcionario en el Ayuntamiento de Santander». Con un matiz, porque antes de ser diputado «trabajaba en dos sitios» y ahora «con los dos chavales que ya han acabado la universidad» lo hará «sólo en uno». «Mi nivel de gasto familiar desciende».
Víctor Casal | PSOE
«Yo continuaré con el ejercicio de la abogacía, seguiré con el despacho, que es lo que he hecho siempre», resume Alberto Bolado, que salió de Podemos y se desvinculará «del todo» de la política. «No seguiré participando, más allá de ser un espectador y estar informado». El vínculo de su compañero José Ramón Blanco será el que ya tenía antes de ser candidato. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca. «Tiraremos con ello hasta que se acabe el problema de la vivienda, que sigue sin resolverse». Ahí estaba y ahí seguirá. A lo que sumará, en el plano personal, la tarea en sus dos joyerías y en su taller. «Vuelvo a mi actividad profesional: joyero artesano diseñador en 3D».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.