Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación de Inmobiliarias de Cantabria (Fican) ha mostrado hoy su rechazo y descontento con el aumento del impuesto de transmisiones patrimoniales que ha incluido el Gobierno regional en sus presupuestos para 2018 y que supone que la tasa pase del 8 al 10%. ... Advierten de que este incremento repercutirá en el consumidor final, irá en detrimento de la posible recuperación del sector inmobiliario y supondrá «un freno al desarrollo» de la economía. Además, ha asegurado que tiene «muy poco de social».
Fican, federación de reciente creación que aglutina a las principales asociaciones inmobiliarias de Cantabria, critica también que la propuesta «de social tiene poco», porque el impuesto se sube a las viviendas de segunda mano de hasta 300.000 euros. En ese sentido, explican que el precio medio de una vivienda en Cantabria está entre 125.000 euros y 130.000 euros, con lo que rechazan el argumento del Gobierno de que «se trata de gravar a las rentas más altas».
El sector, que ha pedido una reunión al consejero de Economía y Hacienda, Juan José Sota, para trasladarle su «descontento», destaca que la compraventa de una vivienda de segunda mano de 125.000 euros se encarecerá en unos 3.000 euros. Entienden que esta medida supondrá un aumento hacia el consumidor final del 2% y que por tanto dificultará este tipo de operaciones.
Por otro lado, denuncian que Cantabria pasaría a ser la comunidad autónoma «con el tipo más alto del país», y se equipararía a regiones como Galicia, que aunque tiene un 10% también cuenta con «muchas más bonificaciones» por la compra de vivienda habitual.
Según Fican, el resto de las regiones oscilan entre el 4% del País Vasco, el 6% de Madrid y el 7% de La Rioja. La federación sostiene que haber mantenido los tipos ha arrojado cifras positivas en el sector que van desde un +13,9% en Baleares hasta el -2,1% de Navarra, mientras que Cantabria registra un descenso interanual del valor de la vivienda del 5%, el más alto del país.
El consejero de Hacienda, el socialista Juan José Sota, explicó al presentar la reforma que el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales se sube para equipararlo al 10% del IVA de la vivienda nueva, y potenciar la compraventa de ésta última que «crea empleo», ya que la vivienda de segunda mano supone «simplemente una transacción que no añade valor».
Fican se ha mostrado en «total desacuerdo» con este argumento y defiende que el segmento de la vivienda de segunda mano «aporta un valor añadido muy importante» y que «muchos sectores viven de él», como los de rehabilitación y reformas, intermediación inmobiliaria, mobiliario, etc. En este sentido, el presidente de la Federación, Carlos Romera, ha destacado que el sector inmobiliario de Cantabria está integrado por más de 300 empresas que proporcionan trabajo a más de 1.200 familias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.