Secciones
Servicios
Destacamos
Las letras blancas que dicen 'Santander ciudad', ese rótulo instalado en la avenida García Lago, en el paseo sobre la Segunda playa de El Sardinero que a lo largo del día es testigo de innumerables caminatas y punto para otras tantas fotografías, fue, durante ... la noche del miércoles, el escenario de una estampa un poco diferente. Una que recuerda a las primeras semanas del estado de alarma cuando, en plena crisis sanitaria por el coronavirus, arrancaron los primeros trabajos de desinfección de calles y espacios públicos (como paradas de autobús) para controlar la expansión de la enfermedad.
Entonces el Ejército tomó la vía pública, y ahora el Gobierno de Cantabria -concretamente la consejería de Obras Públicas- recupera esas labores de limpieza tras el aumento de positivos registrado en las últimas semanas. No es cuestión de generar alarma, pero sí momento de poner en marcha esas medidas de limpieza que resultaron eficaces hace meses y de extremar la precaución. A lo largo de agosto estas tareas se llevarán a cabo en las localidades cántabras donde el impacto del covid-19 es más alto y son más turísticas, y en septiembre se extenderán a los centros educativos coincidiendo con el inicio del curso escolar.
Para tener una imagen similar, habría que remontarse a marzo. En aquel momento salir a la calle sin causa justificada era sinónimo de multa. Sin embargo el miércoles por la noche, si alguien paseaba sobre las 22.00 horas por aquella zona pudo ver a los operarios en plena acción. Completamente equipados, ataviados con la ropa de protección, además de mascarilla y guantes, un camión y esas pistolas con las que disparan lejía disuelta con agua para borrar cualquier rastro del bicho, capaz de sobrevivir varias horas a la intemperie. Aunque algún paseante se sorprendiera al ver efectivos del Gobierno desinfectando parte de la ciudad, su presencia ya no es novedad. Y, como hace meses, es importante fumigar cada esquina. Las letras, las esquinas, las farolas, las entradas a las playas...
Hace unos meses había otros puntos calientes, pero en este caso empezaron por El Sardinero por ser, a día de hoy, una las zonas mas concurridas de la capital cántabra. En pleno verano y después de las jornadas de bochorno, las altas temperaturas registradas y las interminables colas, los accesos y las salidas de los arenales o los paseos marítimos se han convertido en uno de los puntos de Santander con más afluencia de personas durante cada jornada y, por ende, donde el riesgo de contagio es más elevado. Y basta con ver algún foto o entrar en la web del Ayuntamiento con el aforo completo en todas las playas.
Los trabajos de desinfección no se reducen sólo a Santander. Los pone en marcha el Ejecutivo regional y se extenderán a los 27 municipios que, durante la temporada estival, tienen mayor movimiento turístico y poblacional. Esto, sin perjuicio de que, en caso de ser necesario, pueda ampliarse a otros lugares.
Los pasos a dar los marcará la evolución de la pandemia y la situación sanitaria de cada localidad. Por ahora, en la lista de ayuntamientos están, entre otros, Castro, Laredo, Santoña, Suances o Noja. Todos ellos recibirán la visita de alguno de los cuatro equipos de los que dispone la consejería. Un total de 50 efectivos.
Y, según el plan de actuación presentado el martes por la consejera de Presidencia, Paula Fernández, los operarios repetirán la desinfección dos veces a la semana para garantizar la limpieza allí donde se concentra el ocio como bares y restaurantes. Así como en las vías urbanas y avenidas que cada día suman más tránsito peatonal. En total, el Gobierno regional destinará a estos trabajos 600.000 euros hasta finales de septiembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.