Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte tendrá un presupuesto de 150.708.114 millones de euros para el próximo año, un 9,8% más que el ejercicio anterior al crecer en 13 millones los fondos de la cartera que dirige Pablo Zuloaga. El ... vicepresidente ha presentado esta mañana unas cuentas que ha definido como «las más importantes de la legislatura y de la última década, y que confirman que la recuperación económica ya está en marcha tras el varapalo de la crisis sanitaria».
Zuloaga ha desgranado por departamentos las principales inversiones que va a llevar a cabo su departamento, con dos hitos clave para el próximo año: por un lado, el inicio «por fin» de las obras del Mupac, en Santander, y el «refuerzo histórico» a la Universidad de Cantabria, con un contrato programa que se lleva más de la mitad del presupuesto total de la Consejería: 84,6 millones de euros, casi tres más que en 2021, cuando también había crecido en tres millones con respecto al año anterior.
La siguiente cartera con más peso es la de Cultura. Acción Cultural sube un 4,2% y alcanza en 2022 los 22,9 millones de euros. Si el año pasado, el presupuesto incidía en la inversión en tres infraestructuras: la redacción del proyecto definitivo del Museo de Arqueología y Prehistoria (Mupac), el Centro de Arte Rupestre de Cantabria o el concurso de ideas para la reconversión de La Lechera de Torrelavega en un centro artístico, este año vuelve a sonar de nuevo ese 'triunvirato'. En concreto, vuelve a destinar 1,5 millones al Mupac, pero esta vez para sufragar el siguiente paso administrativo, el de la licitación, con el que, «por fin» empezarán las obras a finales de 2022: «Que a nadie le quepa duda y que nadie siembre dudas de que van a empezar las obras a final del próximo año. Es una obra ambiciosa en Santander, equiparable al que supuso hace 30 años la construcción del Palacio de Festivales», ha incidido Zuloaga.
pablo zuloaga
Vicepresidente y consejero de cultura
El Mupac, que costará 45 millones de euros, dispondrá de 18.441 metros cuadrados construidos, de los que 7.500 metros cuadrados se destinarán a un edificio administrativo. Contará con tres plantas: en la primera se situarán los espacios de cafetería y el restaurante, la tienda, una sala multiusos y la biblioteca. En la segunda y tercera planta, se ubicará la exhibición permanente y una sala de exposiciones temporales con una terraza con vistas a la bahía de Santander.
Otra de las infraestructuras clave de la legislatura es el Centro de Arte Rupestre de Cantabria, ubicado en Puente Viesgo, que en 2022 aparece consignado con 2,8 millones de euros para las obras y el proyecto museístico, que se inaugurará con una exposición temporal protagonizada por la 'Dama Roja' hallada en la Cueva de El Mirón, en Ramales de la Victoria. En cuanto al proyecto de La Lechera recibirá 400.000 euros para la redacción del proyecto de ejecución; 100.000 euros irán para el Palacio de Sobrellano, en Comillas, y 112.000 para la rehabilitación del Ateneo de Santander, entre otras partidas. También figura Gamazo en las cuentas, con dotación para las Naves de Gamazo (sede de la Fundación Enaire) y la rehabilitación del Museo Marítimo, que «avanzará en 2022 en la recuperación de la terraza y la cubierta», además de la construcción de la terraza panorámica del Palacio de Festivales.
En cuanto al tejido cultural, se mantienen de nuevo las líneas de ayuda directa a los profesionales del sector, «incluida también este año la danza», con más de un millón de euros; se mantiene el Bono Cultura para jóvenes, así como los convenios con instituciones culturales como el Ateneo de Santander, Fundación Gerardo Diego, Fundación Menéndez Pelayo y la Plataforma de Empresas Culturales de Cantabria (Pecca), entre otras. También continúa el apoyo a la Fundación Albéniz y el Festival Internacional de Santander, que recibirá para la edición de 2022 medio millón de euros.
La Dirección General de Patrimonio y Memoria Histórica sube hasta los 3,8 millones y llega con la novedad de una nueva partida de subvenciones para la rehabilitación de inmuebles catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC) en manos privadas, y que alcanzan los 300.000 euros. Continúan también los trabajos de restauración de las «joyas góticas» de la región, como son la Iglesia de Santa María de Castro Urdiales, así como las acciones de investigación del arte rupestre, como por ejemplo en El Mirón, «cueva que ha generado más de 150 artículos científicos y cuyas excavaciones estuvieron ocho años paradas», ha destacado Zuloaga. En materia de Memoria Histórica, se contempla también el inicio de los trabajos de exhumación en cuatro fosas comunes, «de las 91 que hay catalogadas en la región con más de mil víctimas», así como el apoyo al proyecto Legado, impulsado por Unate y el colectivo La Vorágine.
Pablo Zuloaga ha desgranado esta mañana el presupuesto de su departamento en la sede del Gobierno regional, un documento que ha definido como «el más alto, más inversor y más social: el 68% se destinará a gasto social, es decir, 7 de cada 10 euros. Además, los programas de perspectiva de género se duplican y pasan de seis a once en 2022».
Por áreas, la Dirección General de la Mujer crece un 23% y alcanza los 6,4 millones de euros: «En 2022 impulsaremos nuevas líneas de inversión en ayuntamientos y entidades locales», además de medidas de apoyo a familias y madres «para favorecer el acceso al mundo laboral e incidir en la brecha salarial». El presupuesto consigna partidas por valor de 3,5 millones a programas contra la violencia de género así como de apoyo a víctimas de violencia de género, violencia sexual o de trata. Además, contempla una nueva línea de acción para favorecer la «inserción laboral de mujeres migrantes en contexto de prostitución», dotada con 25.000 euros.
En el área de Universidades, la financiación crece un 10,3% con respecto al año anterior y alcanza los 95 millones de euros (de los cuales, 6,5 millones proceden de los fondos euros). En este capítulo, el hito está en lo económico y el contrato programa que supone «una aportación pública histórica para el refuerzo tanto en investigación como en docencia en la Universidad de Cantabria» al alcanzar los 84,6 millones. Además, se mantiene la aportación de un millón de euros para el Instituto de Hidráulica Ambiental (IHCantabria) así como el apoyo a la UIMP (410.000 euros), la UNED (330.000) y la Fundación Comillas, Unate, la Escuela Altamira o la Cátedra ENSA. En este capítulo, la novedad llega de la mano del Plan Complementario de Ciencias Marinas, un proyecto que contempla la inversión de 6 millones de euros del Ejecutivo central en la investigación en el ámbito de las ciencias marinas en Cantabria, y que Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte complementará esta inversión con 4 millones en 3 años hasta alcanzar los 10 millones.
En Deporte, la partida asciende a 9 millones de euros, de los cuales 2,2 millones se destinarán a 23 ayuntamientos de Cantabria («frente a los 15 del año pasado») para la mejora y rehabilitación de sus infraestructuras deportivas. La Dirección General de Juventud recibirá 3,6 millones de euros, en un apartado en el que continuarán las ayudas para la obtención del carné de conducir, y la creación de la Escuela de Jóvenes Emprendedores de Cantabria, un espacio de 'coworking' que se creará en la zona franca del Puerto, «un edificio industrial que estará preparado con dos tipos de puestos, nueve individuales y cuatro mixtos», para los cuales Juventud financiará la mitad del coste de la renta.
Por último, Cooperación al Desarrollo sube hasta los 3,3 millones, y crece un 12,7%, la partida que más lo hace con respecto al año pasado. De hecho, ha puntualizado Zuloaga, ha aumentado un 27% desde el inicio de la legislatura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.