Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Revilla sofocó ayer el fuego provocado por Pablo Zuloaga, secretario general del PSOE, cuando el martes dio la orden a sus diputados de retomar la negociación con Podemos para evitar el apoyo de Juan Ramón Carrancio al Presupuesto. Después de una jornada ... de alto voltaje, con el enfado monumental de Revilla y broncas cruzadas entre los grupos parlamentarios, el líder socialista tuvo que dar marcha atrás a sus intenciones y tragar con «el voto de un tránsfuga», como él mismo lo define. Regionalistas y socialistas cerraron ayer el pacto con el exparlamentario de Ciudadanos, según confirmaron a El Diario Montañés a última hora de la noche fuentes de la negociación. Será hoy cuando se anuncie oficialmente y se ponga por escrito que el Gobierno acepta las 28 medidas adicionales a las enmiendas aprobadas ya en el Parlamento.
Para sacar adelante las cuentas que se le habían atragantado desde el primer minuto, el Ejecutivo tendrá que renunciar a parte de la subida de impuestos con la que pretendía financiar un incremento de un 4,9% del Presupuesto regional, con una fuerte apuesta por las inversiones para el año que viene. El acuerdo incluye, entre otras medidas, que el impuesto de Transmisiones de Bienes Inmuebles se mantenga con el tipo impositivo al 8%, en lugar del 10% que planteaban PRC y PSOE, para rentas declaradas que no superen los 30.000 euros; reducir el gravamen al 1% en las donaciones entre cónyuges, descendientes, adoptados y tutorizados hasta 50.000 euros, frente al 6% proyectado; y, en el caso de sucesiones, aumentar la bonificación del 100% hasta el límite de los que perciban 100.000 euros de herencia, frente al límite de 60.000 euros. Una subida que el consejero de Economía, Juan José Sota, describió, en su día, como «mínima, justa y equilibrada».
La decisión no llegó exenta de «tensión». El presidente llamó al orden a Zuloaga en un encuentro que ambos mantuvieron por la tarde fuera del Gobierno de Cantabria y que trataron de llevar con absoluto hermetismo. De hecho, sus equipos de comunicación acordaron un 'pacto de silencio' para intentar cerrar las heridas abiertas dentro de las dos formaciones. Según fuentes conocedoras de esa reunión, Revilla le verbalizó el «malestar» por su actuación -que en el PRC calificaban de «desleal» y una «traición» al presidente mientras se encontraba apoyando a Miquel Iceta, candidato socialista a la Generalitat, le «dio un tirón de orejas» y le habría llegado a amenazar con disolver el Parlamento y convocar elecciones si no salían adelante las cuentas. Una reflexión que compartían ayer todos los dirigentes regionalistas consultados. Sin embargo, desde el PSOE aseguraron que el «tono había sido absolutamente cordial», lo rebajaron a un mero «cambio de impresiones» sobre puntos de vista diferentes y con «amabilidad».
Pedro Hernando PRC
Víctor Casal PSOE
Verónica Ordóñez Podemos
También ayudó a reconducir las «posturas» la fallida negociación con Podemos. El líder socialista quemó su última bala al forzar este encuentro entre el Gobierno y los morados. La negociación saltó por los aires desde el minuto uno. Aunque el encuentro duró más de una hora y cuarto, las posturas fueron irreconciliables desde el comienzo, incluidos entre los socios de gobierno.
Aunque los regionalistas y los socialistas -éstos a regañadientes- consideraron delante de los micrófonos que las líneas rojas marcadas por Podemos para dar su apoyo a las cuentas eran «imposibles», dentro de la reunión visibilizaron sus diferencias. La muestra la daban las voces que se oían desde el pasillo del Parlamento, donde el portavoz regionalista, Pedro Hernando, llegó a decir a su homólogo socialista, Víctor Casal, «¿pero quién crees que tiene 12 diputados, el alcalde de Bezana?», ante la incredulidad de los cuatro representantes de Podemos.
Lo cierto, a pesar de que todas las formaciones aseguran que todavía están abiertas las negociaciones y puede haber nuevas reuniones, es que ninguna de las fuerzas iba con la voluntad de llegar a un pacto, según reconocieron fuentes presenciales. El portavoz regionalista achacó la falta de acuerdo a las «líneas rojas» marcadas por Podemos para la negociación con las que considera «imposible» alcanzar una postura común, por lo que apeló a la responsabilidad de este partido y confió en que «recapaciten».
Las propuestas que Podemos presentó, además de la de la Ley de Renta Social Básica, representan la modificación de los presupuestos de las consejerías regionalistas en 17 millones de euros, mientras que afectan en 4 millones de euros a las socialistas, con pretensiones que afectarían a la regla de gasto. «Esperaba más seriedad», incidió Hernando, quien afeó que Podemos pretenda que el Gobierno «modifique toda su política a dos días de la aprobación del Presupuesto» e insista en aspectos como la retirada del proyecto del polígono empresarial de Las Excavadas o plantee poner en marcha «por la puerta de atrás» una propuesta de Renta Social Básica rechazada por los grupos de la Cámara en el Pleno hace unas semanas.
En la misma línea, el portavoz socialista, Víctor Casal, criticó que Podemos ha llegado a esta reunión con unas «líneas rojas muy marcadas» y sin «ningún tipo de cintura para negociar», aunque apostilló que espera poder acercar posturas.
Por su parte, la portavoz de Podemos, Verónica Ordóñez, acusó al PRC de «bloquear» las negociaciones y se mostró decepcionada por el resultado de este «intento de la dirección socialista de reabrirlas, dadas por rotas la semana pasada, aunque aseguró que su formación está dispuesta a «cualquier esfuerzo más». «Entendemos que todo esto está abierto y que no se mancha Cantabria hasta el momento en el que se vote con el tránsfuga en el pleno del viernes. La vía está abierta siempre, siempre, siempre», recalcó Ordóñez, que explicó que Podemos ha retirado casi un 70% de sus enmiendas a los presupuestos como muestra de «buena voluntad» a «fin de facilitar un posible acuerdo».
«Acuerdos de las medidas complementarias a las enmiendas parciales para la aprobación del Presupuesto y Ley de Medidas Fiscales y Financieras». Es el encabezamiento del texto presentado por Juan Ramón Carrancio con sus condiciones para dar el sí y que será aceptado por el Gobierno. En el documento se incluyen, en total, 28 medidas, casi todas ellas expuestas de modo genérico, sin concretar cantidades o medidas para ejecutarlas.
«Priorizar el sistema de pago de las ayudas al alquiler» o «mantener la apertura de los comedores escolares en periodos no lectivos» son algunas de las primeras condiciones que aparecen en el texto (son tres hojas) al que ha tenido acceso este periódico.
El ex de Ciudadanos, definido como «tránsfuga» por la oposición (y también por Revilla y Zuloaga), solicita dotar a los centros educativos de recursos en la formación para «detectar y combatir las conductas de acoso y violencia de género» y «estudiar» las fórmulas -sin concretar- para garantizar la protección del Palacio de Chiloeches (en Santoña). En el mismo tono, en materia de Medio Ambiente o Políticas Sociales, habla de «impulsar las obras de saneamiento de la cuenca del Besaya, ejecutando de manera prioritaria las previstas en el Pas para los años 2018 y 2019» y de «aumentar gradualmente» las plazas específicas «para atender a las personas dependientes». Entre otras cuestiones, Carrancio requiere «implementar los resultados del Plan Sectorial de Turismo Activo» o «facilitar la adquisición de terreno industrial a la pequeña empresa en fase de crecimiento».
En materia de Sanidad, la principal medida es «abordar el incremento de la plantilla de la consejería en función de la disponibilidad presupuestaria y desarrollo de la eliminación de la tasa de reposición». El diputado del Grupo Mixto propone también «trabajar de manera decidida en la recuperación de los derechos de los funcionarios» (él lo es) y continuar, entre otros aspectos, con el apoyo a las Casas de Cantabria.
Por último, y es lo más concreto en todo su paquete de medidas, solicita «priorizar» dentro de las inversiones previstas en 2018 la ejecución de la reforma de la carretera «desde el cruce de Labarces al barrio de La Florida», así como la mejora «de la carretera de La Montaña, en Torrelavega».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.